Como bien habréis comprobado por anteriores post (este y este), me gusta tener controlados los entrenamientos de mis atletas a través de un programa que me permita analizar múltiples variables. Este verano una buena amiga me recomendó a través de las redes sociales el nuevo SportTracks.mobi, una versión de SportTracks en la nube, que en lugar de instalártela en el ordenador simplemente accedes a su web con tu cuenta personal, al estilo GarminConnect, Strava, etc…
Al principio lo miré por encima pero no terminó de convencerme, pero hace unos meses me vi en la necesidad de tener un sistema donde centralizar todos los entrenamientos, evitar tener que estar descargando los archivos del GPS de cada atleta, cada semana, y cargándolos al programa. Volví a SportTracks.mobi y… surgió el amor.
¿Qué es sporttracks.mobi?
Es una plataforma en la web para el análisis y control del entrenamiento de los deportes de resistencia, basada en el programa SporTracks que te permite tener toda tu información en la nube y poder acceder desde cualquier dispositivo (PC, móvil o tablet) desde cualquier parte del mundo.
Caracterísiticas generales de sporttracks.mobi
Esta versión de SportTracks todavía está en fase de desarrollo, por lo que hemos visto muchas mejoras en los últimos meses, y supongo que todavía quedan más cosas por mejorar, pero las características principales a día de hoy son
- Dispositivos compatibles: Todos los dispositivos Garmin tienen la posibilidad de sincronización automática, además de algunos dispositivos Suunto, Magellan y Timex. También podemos cargar entrenamientos de cualquier otro dispositivo si los exportamos previamente a los siguientes formatos: .FIT, .FITLOG, .GPX, .TCX, .XML, .ZIP. Además podemos cargar los archivos a la plataforma sin necesidad de un ordenador, desde nuestro móvil o tablet con sistema Android simplemente con un cable y el transmisor USB de Garmin tal y como explican en este vídeo. También se pueden importar los datos de entrenamiento de la aplicación móvil Run Keeper.
- Acceso ilimitado: Es una de las ventajas de esta versión, y es que podemos acceder desde cualquier PC, Mac, smartphone o tablet, simplemente accediendo a la web e insertando nuestro usuario y clave.
- Rutas en Maps: Las rutas de entrenamiento se visualizan directamente sobre Google Maps.
- Interfaz atractiva: La interfaz es mucho más sencilla y atractiva (para mí) que en la versión
- Categorías de ejercicio: Puedes seleccionar el tipo de deporte para cada sesión, o incluso dentro de una misma sesión que combine varios tipos de ejercicios.
- Equipamiento: Seguimiento del equipamiento de entrenamiento para ver la durabilidad y el rendimiento de cada artículo.
- Salud: Este apartado está mucho más simplificado que en la versión de escritorio, ya que sólo te permite introducir periódicamente el peso y el % de grasa.
- Resúmenes: Existen multitud de vistas y resúmenes por entrenamientos, semanas, meses y años, y filtrados por tipo de ejercicio, etc. Además las gráficas son muy atractivas visualmente y rápidas de entender.
- Programar entrenamientos: Tienes la posibilidad de programar los entrenamientos y diseñar tu propio plan.
- Conectar con otros usuarios: Desde aquí puedes conectar con otros usuarios, ver sus entrenamientos y comentarlos. Esta herramienta es fantástica para un entrenador porque puedes ver y controlar prácticamente a diario los entrenamientos de todos los atletas con lo que trabajas.
- Zonas de entrenamiento: Determina las zonas de esfuerzo para cada modalidad por velocidad, ritmo, potencia y frecuencia cardíaca.
Yo también uso la versión PC y hasta hoy la mobi pero por querer tenerlo todo impecable he creado un lio tremendo con las categorías. Me podríais echar un cable? Como puedo volcar de nuevo los datos del PC a la versión mobi. Cada vez que lo intento con el cloud sync del PC se me borra todo la bitácora. Por suerte tengo backups….. Si al final lo consigo, como puedo hacer que ambos sistemas tengan la misma configuración de categorías?
Gracias Ana por la amabilidad de contarnos tu experiencia! Como digo muchas veces, siempre son mejores los comentarios que los post 😉
Yo también estoy satisfecho con sporttracks.mobi porque puedo ver todos los entrenamientos de todos mis atletas, juntos en una misma plataforma, prácticamente nada más terminan de hacerlos.
Un saludo y ¡¡seguimos sumando kms y kms!!
Hola Vicente y hola a todos los seguidores del blog!
Quiero compartir con vosotros mi experiencia como usuaria de Sporttracks, y en especial, de esta herramienta.
Desde que comencé a correr en enero de 2011 tengo una cuenta en sporttracks (versión escritorio) donde voy introduciendo todos mis entrenos. Algo muy sencillo y recomendable como diario de entrenamiento. Para mí, el único «pero» que tenía esta herramienta era que todos los datos estaban en el ordenador de mesa, y me molestaba bastante no tener la posibilidad de poder echarles un vistazo desde el ipad o cualquier otro ordenador.
Este verano, además, empecé a trabajar con una entrenadora a distancia y pensando en cómo compartir de forma rápida todos los datos de cada entreno (FC, ritmos, distancia…) me puse a buscar en internet y encontré sporttracks.mobi . Yo también estoy encantada con esta plataforma. Es fácil de usar, tiene una interfaz muy agradable, y lo más importante en mi caso: te permite consultar tus datos desde cualquier dispositivo con acceso a internet y, además, puedes compartirlos con cualquier persona (entrenador, amigos…).
No conozco otras plataformas, pero, de momento, con esta estoy más que satisfecha. Animaos a probarla. Ya sabéis que tenéis una versión gratuita durante 45 días. Estoy segura de que también os gustará.
Saludos,
Ana