Seleccionar página
SportTracks 3: análisis y control del entrenamiento de resistencia

Con la irrupción en el mercado de los sistemas GPS integrados en los relojes y, más recientemente, con las aplicaciones de teléfonos móviles para la medición del entrenamiento, también ha habido una proliferación de programas informáticos para analizar, cuantificar y controlar el entrenamiento. Tras años probando diversos softwares, he encontrado el que más se adapta a mis necesidades con los atletas y triatletas que entreno: el Sporttracks 3.

Interfaz del usuario de SportTracks3

El Sporttracks permite la importación, análisis, edición y exportación de múltiples parámetros registrados desde prácticamente todos los dispositivos GPS y todos los formatos de archivo. Es ideal para deportes de resistencia como el atletismo de fondo, ciclismo, natación, triatlón, trail running, equí de fondo, etc…

Características del Sporttracks 3

  • Funciona con Windows PCs. He buscado programas tanto para PC como para Mac, pero el que más opciones para el análisis ofrece es sin duda el Sporttracks. Su homólogo para ordenadores de Apple es el RubiTrack3, para mí mucho más atractivo visualmente pero con menores posibilidades. Aunque el Rubi es más que suficiente para usuarios no profesionales.
  • Compatible con la mayoria de los modelos GPS Garmin y otros dispositivos (Polar, Suunto, Nike+, etc…) por medio de plugins.
  • Programado en Microsoft .NET framework.
  • Importa actividades del GPS o manualmente. Puedes ahorrarte el paso de descargar los archivos al PC y luego importarlos ya que te permite importarlos directamente desde tu dispositivo.
  • Muestra rutas en mapas de calle, Terreno y satélite (internet requerida). Esta característica funciona sobre los mapas de Google Maps.
  • Gráficas detalladas de paso, ritmo cardíaco, elevación y de la tendencia de su entrenamiento en el tiempo. Esta es quizá la parte más potente y una de las características diferenciales respecto a otros programas: la cantidad de métricas y variedad de gráficas para analizar visualmente los entrenamientos, tanto sesiones aisladas como la evolución a lo largo del tiempo.
  • Categorías de actividades personalizadas por el usuario. De esta manera podemos diferenciar si realizamos distintas actividades como nadar, correr, ciclismo, esquiar, ciclo indoor, bicicleta elíptica, remo… cualquier actividad la podemos categorizar. Eso nos permite distinguir la carga de entrenamiento de las distintas actividades dento del cómputo global.
  • Edición de datos de FC y GPS para corregir errores. Eventualmente se producen errores en la grabación de datos por falta de batería o por indisposición de los satélites. Algunos de estos errores los podemos corregir de forma manual, así como instalar aplicaciones para la corrección de la elevación. También podemos editar las secciones de entrenamiento (los laps), por si nos equivocamos al registrarlos durante el entrenamiento.
  • Seguimiento de equipo por tiempo y distancia. Podemos introducir todos los datos del equipo que utilizamos (zapatillas, GPS, ropa, Mochilas, etc…) para hacer un seguimiento de su vida útil y rendimiento.
  • Control de parámetros biológicos del atleta. Podemos hacer un seguimiento del peso, IMC, % grasa, FC en reposo, Umbrales de FC, consumo máximo de oxígeno y cualquier otro que se nos ocurra. Simplemente hay que realizar las mediciones e introducirlas periódicamente. El programa muestra gráficas de evolución, así como un diario de horas y calidad de sueño, enfermedades, lesiones, etc.
  • Multitud de resúmenes e informes, tanto estándar como personalizados. Podemos visualizar y exportar resúmenes por actividades, por fechas o por tipo de actividad, así como personalizar informes con los parámetros que deseamos.

Todas estas características hacen del Sporttracks3 un programa ideal para entrenadores o deportistas avanzados. El precio de la licencia es de 35€, además de los plugins que instalemos. Algunos plugins son gratuitos, el resto funcionan por donaciones o tienen un precio que varía entre los 5€ y 15€. Inversión totalmente justificada para las personas que utilicen este programa profesionalmente.

Una vez hecho un repaso global a las características del programa, iremos analizando las diferentes funciones paso a paso en sucesivos post en este blog.

Para terminar agradecería las opiniones de usuarios de este tipo de programas. ¿Qué otros programas de entrenamiento utilizáis? ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes que habéis encontrado en el Sporttracks3?

También te podría interesar…

Sportlyzer: Características generales

Sportlyzer: Características generales

Hoy en día hay una cosa que nos preocupa especialmente a los entrenadores: el tiempo. Cada vez tienes más deportistas, pero también cada vez tienes menos tiempo. ¿Crees que dedicas demasiado tiempo a tareas administrativas que no tienen que ver con el entrenamiento?...

Pensamiento dicotómico

Pensamiento dicotómico

Bueno o malo. Mucho o poco. Pronto o tarde. Blanco o negro. Hoy he tenido una conversación donde un atleta me preguntaba sobre la conveniencia o no de ciertos aspectos del entrenamiento. ¿Es bueno o es malo trabajar la fuerza en este periodo? ¿Es bueno o malo preparar...

Quejas y excusas

Quejas y excusas

Hay dos cosas que como entrenador no soy capaz de soportar. Las quejas y las excusas. Pero no hay nada tal limitante para un atleta como las quejas sobre las tareas de entrenamiento. Curiosamente, a toda queja le acompaña su excusa: ... es que estoy cansado ... es que...

4 Comentarios

  1. Albert

    Muy buena entrada, a mi me encanta este programa, sin duda de los mejores que hay.

    Otra diferencia que hay con el programa de pago Vs el gratuito es el tiempo que puedes tener de historial de datos propios (como peso, pulsaciones, pressión, …) indefinido en el primer caso y con una limitación de tiempo en el segundo.

    A mi me interesa aprender sobre la cantidad de pluginns existentes y sobretodo conocer cuales son mejores para un analisis de los entrenos eficiente. A veces unos se pierde entre tantas opciones 😉

    Saludos y a seguir con este buen blog

    Responder
  2. kavake

    excelente programa, para mi se ha convertido en imprescindible.

    Muy buen blog, me suscribo.

    Saludos

    Responder
  3. carlos

    Llevo usandolo 3 anos ya. Empece con la version 2.0. Y para mi de los mejores programas para analisis y control de entrenamientos. La diferencia entre la version de prueba (gratuita) y la de pago es a partre de que te deja instalar. Todos los pluginns que quieras (la gratuita solo 2) que te deja guardar datos ym equipaciones del atleta con mas de 3 meses de antelacion. Para mi el mejor programa de los que conozco de control y analisis de entrenos

    Responder
    • Vicente

      Yo tengo instalados una docena de plugins, y la verdad es que estoy muy satisfecho con el funcionamiento del programa. Una magnífica herramienta para registrar y analizar el entrenamiento, y por tanto para poder planificar con mayor precisión.

      ¡Un saludo y gracias por tu comentario!

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Vicente Úbeda | ¿Por qué elegí Sportlyzer como gestor de entrenamientos? - [...] Sporttracks 3 (comprado y utilizado): Muchas funciones, algunas complejas. No se puede compartir si no tiene la licencia del…
  2. SportTracks 3: análisis y control del entrenamiento | Palabra de Runner - [...] Autor: Vicente Úbeda LINK [...]
  3. Radio Sportics 7 (del 1 al 30 de noviembre de 2012) | Sportics - [...] El 4 de noviembre Vicente Úbeda (@Vicenteubeda) nos envió un tweet que nos enlazaba con el artículo escrito en…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *