Seleccionar página

¿Qué es la carga de entrenamiento?

Cuando hablamos de entrenamiento hay un concepto que utilizamos siempre, que todo atleta ha «sentido», que todo entrenador quiere controlar y que, en definitiva, todos sabemos lo que es.

Bueno, sabemos lo que es de manera aproximada y general. Si en entradas anteriores expliqué que los principios del entrenamiento eran la herramienta básica del entrenador, hoy voy a ver el elemento fundamental a través del cual esos principios tienen un efecto sobre el deportista: la carga de entrenamiento.

Algunas definiciones de carga de entrenamiento

Lo primero de todo es buscar definiciones más completas de los autores más reconocidos en materia de entrenamiento. Así pues encontramos que la carga de entrenamiento es:

  • La cantidad de trabajo hecha, su efecto sobre el cuerpo y el efecto psicológicamente percibido del Deportista. (Verkhoshansky, 2000)
  • Totalidad de estímulos de entrenamiento efectuados sobre el organismo. (Zintl,1991)
  • Trabajo muscular que implica en sí mismo el potencial de entrenamiento derivado del estado del deportista, que produce un efecto de entrenamiento que lleva a un proceso de adaptación. (Verkhoshansky, 1990)
  • La carga constituye la categoría central del entrenamiento, siendo realizada a través de acciones motoras voluntarias con un objetivo determinado (Tschiene,1984)
  • Cantidad de efectos que unos determinados ejercicios corporales tienen sobre el estado funcional del organismo (Matveyev,1977)

Por tanto, si quisiéramos sintetizar estas definiciones diríamos que la carga tiene que ver con:

  • Los estímulos o trabajo realizado
  • A través de ejercicios o acciones motrices
  • Los efectos que produce sobre el organismo

Componentes de la carga

Pero la carga no es un una unidad indivisible de entrenamiento, sino que tiene diversos componentes que hacen de ella algo complejo. También los autores han intentado determinar cuáles son los factores que la componen.

Según Harre, son “las características complejas del rendimiento a través de las cuales la exigencia de la carga puede ser controlada y objetivada, dependiendo de las características de la especialidad del atleta, de la etapa, de su preparación y de su nivel de condición física”.

En el libro Entrenamiento Total de J. Weineck (2005) podemos ver los diferentes componente de la carga de entrenamiento:

Componentes de la carga de entrenamiento

Los componentes de la carga de entrenamiento según Weineck (2005)

  • Intensidad del estímulo como factor decisivo para el efecto de entrenamiento.
  • Densidad del estímulo (relación temporal entre las fases de carga y recuperación).
  • Duración del estímulo (duración de un único estímulo o series de estímulos).
  • Volumen del estímulo (duración y número total de estímulos en un entrenamiento).
  • Frecuencia de entrenamiento (número de entrenamientos por día/semana).
  • Contextualizado todo en función de unos objetivos, medios y métodos de entrenamiento.
Diversos autores han definido otros componentes de la carga de entrenamiento, pero aquí vamos a hacer un análisis básico y ya entraremos en futuros post en más profundidad sobre este aspecto.

¿Cómo es el proceso de adaptación del entrenamiento?

La carga de entrenamiento es el elemento que desencadena el proceso de adaptación. Una determinada carga (o estímulo) produce una alteración de la homeostasis (equilibrio de nuestro organismo) que provoca una fatiga.

El posterior descanso aporta una recuperación de esa fatiga, y mediante los mecanismos de adaptación de nuestro organismo se origina el fenómeno que llamamos de sobrecompensación.

Este fenómeno también se conoce como Síndrome General de Adaptación (H. Selye, 1955).

La relación óptima entre el entrenamiento y el descanso

Para finalizar me gustaría apuntar el gran disfrute que me ha llevado escribir este post, ya que aparte de libros, artículos e internet, he echado mano a los apuntes de mi carrera y del Máster y me han venido grandes recuerdos, me he transportado a momentos fantásticos de mi vida que disfruté con amigos y compañeros, aprendiendo y formándonos pero pasándolo en grande.

Espero que este rollo no haya sido una «carga» para ti 😉

Compártelo con tus colegas

También te podría interesar…

Pensar en categorías vs pensar en espectros

Estoy seguro que en los cursos de entrenador te han enseñado la diferencia entre el esfuerzo aeróbico y anaeróbico. Y entre los ejercicios de fuerza máxima y los de potencia. Y entre la periodización tradicional y la contemporánea. Y entre un ejercicio básico y otro...

Coaching Talks #002 – Habilidades comunicativas con Xesco Espar

¿No te ha pasado nunca que te has preparado a la perfección un entrenamiento con el que estabas entusiasmado pero luego no has visto el mismo entusiasmo en tus deportistas? ¿O que has tenido que dar un discurso a tu equipo, a los padres o seguidores, y no se parecía...

28 Comentarios

  1. ZULIMA RADA CERVANTES

    IMPORTANCIA DE CONOCER LAS CARGAS EN EL ENTRENAMIENTO. PARA EL GIMNASIO O LA PRACTICA DE UN EQUIPO AFICIONADO DE CUALQUIER DEPORTE.

    Responder
  2. JEAN

    Hola una pregunta como puedo determinar un tipo de carga a un principio especifico del entrenamieno

    Responder
  3. Nadia

    Cual es la función de la carga?

    Responder
  4. leo

    cuales serian los tipos de carga de entrenamiento de una sesion?

    Responder
  5. Emma

    Por qué la carga de trabajo está directamente relacionada con el estímulo?

    Responder
  6. Ornella

    Hola, una pregunta, ¿Qué aportan las cargas al entrenamiento físico?

    Responder
    • Vicente Úbeda

      Hola Ornella, las cargas aportan un estímulo al organismo para generar una adaptación.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Responder
  7. Anónimo

    Una pregunta, me podrías decir por favor, ¿en que situaciones de la vida cotidiana se aplica cada una de ellas?

    Responder
    • Vicente Úbeda

      Gracias por el comentario. No entiendo bien la pregunta, ¿a qué «ellas» te refieres?

      Responder
      • Anónimo

        A las Clases de fuerza amigo…

        Responder
        • Vicente Úbeda

          En este artículo no trato las clases de fuerza, sino el concepto de carga de entrenamiento y sus componentes.

          Responder
  8. Anónimo

    cuales son los que forman una unidad de carga de corta duración cual de estos son , microciclos, mesociclos, macrociclos o sesión

    Responder
    • Vicente Úbeda

      Hola amigo, no estoy familiarizado con el término «unidad de carga de corta duración», no sé exactamente a qué se refiere. ¿Podrías ponerme en contexto? Gracias

      Responder
  9. Anónimo

    Cuales son los efectos de la carga

    Responder
    • Vicente Úbeda

      El primero, fatiga. El segundo, adaptación en función del tipo de carga.

      Responder
      • Paola

        Por qué es fundamental en el entrenamiento organizar las cargas de entrenamiento?

        Responder
        • Vicente Úbeda

          Hola Paola! Porque las cargas de entrenamiento son el mensaje para que el organismo responda de una manera u otra en forma de adaptaciones. Si quieres unas determinadas adaptaciones, tienes que darle unas determinados estímulos, los cuales suponen la carga de entrenamiento. Si no están organizados y son aleatorios, las adaptaciones también serán aleatorias.

          Responder
  10. efrain galindez pabon

    profe buen articulo, me gustaría conocer acerca de la organización de la carga, que efectos puede tener cuando se aplican cargas aerobias y seguidamente cargas anaerobias, de corte alacticas.

    Responder
    • Anónimo

      Una pregunta cual es el objetivo del aumento de cargas?

      Responder
      • Vicente Úbeda

        El objetivo es seguir generando un stress al organismo que le obligue a reaccionar mediante adaptaciones. Si las cargas son uniformes, el organismo pasado un tiempo se acomoda a ellas y no necesita seguir mejorando sus prestaciones para tolerarlas con seguridad.

        Responder
  11. Matías

    Muy bueno gracias no te conosco pero siempre es bueno recordar los buenos momentos cuando nos estamos formando en esta profesion discutoendo con amigls y pasandola genial muchas gracias tambien me hiciste recordarlos.

    Responder
  12. Jose Manuel

    Una pregunta que seguro que todos nosotros nos la hemos hecho en muchas ocasiones, ¿cómo sabemos cuando es el momento de aplicar la siguiente carga, si la carga precedente ha sido predominantemente aeróbica o anaeróbica?, quizás la palabra anaeróbica no sea la adecuada, pero creo que así la pregunta se entiende mejor.

    Gracias anticipadamente.

    Responder
    • Vicente Úbeda

      Hay más factores aparte de la vía metabólica que influyen en el tiempo de recuperación tras una carga. Yo no soy muy amigo de aplicar cargas del mismo tipo en días consecutivos, me gusta más alternar tipos de carga (aunque el término «gustar» no sea muy científico). Para valorar cuando aplicar la siguiente carga entran factores como la magnitud de la carga (si ha sido suave, moderada, alta o extrema), ya que esto determinará el grado de fatiga, de agotamiento de reservas energéticas y de daño muscular.

      Para mí el criterio de aplicación sería aplicar la siguiente carga cuando el atleta esté física y psicológicamente preparado para afrontarla a la intensidad que se requiera.

      Espero haberme explicado bien 😉

      Responder
      • Jose Manuel

        En ese caso, entiendo que aunque planifiques dichas cargas a lo largo de la semana, va a depender mucho como afecte los entrenamientos de calidad en los atletas, por lo tanto, eso te llevará a realizar pequeñas correcciones.

        Hay que estar en todos esos detalles, hasta cuando no se vean.

        Un saludo 🙂

        .

        Responder
        • Ana

          Buenas tardes. Quisiera entender ¿cómo se relacionan las cargas con los principios de entrenamiento? Gracias

          Responder
          • Vicente Úbeda

            Hola Ana! Las cargas de entrenamiento son los INGREDIENTES del entrenamiento y los principios es la RECETA.

            Los principios son los que nos dice qué, cuánta, cuándo, a quién, dónde y cómo aplicar las cargas de entrenamiento.

            Esa es la relación que tienen.

            Gracias por tu interesante pregunta.

  13. Jose Manuel

    Como siempre ilustrativo para todos los que disfrutamos de este deporte Vicente.

    Un saludo.

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Vicente Úbeda | La precisión en el entrenamiento - [...] ya hemos hablado otras veces de los conceptos de la carga y la especificidad, podemos entender el gráfico de…
  2. Vicente Úbeda | ¿Qué variables elegir para la evaluación y control del entrenamientos? - [...] de los quebraderos de cabeza de atletas y entrenadores es el control de la carga de entrenamiento. A algunos…
  3. Vicente Úbeda | El método de entrenamiento interválico - [...] Carga: En un post anterior explicamos qué es la carga de entrenamiento. [...]
  4. Vicente Úbeda | El principio del estímulo eficaz - [...] de los principios del entrenamiento que nos ayuda a comprender el efecto de adaptación de las cargas de entrenamiento…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *