Seleccionar página

Los mejores blogs y webs sobre entrenamiento

En el último post hice una lista de los artículos que más han gustado a los lectores del blog durante el 2013.  Hoy, en el último post del año, voy a realizar un ejercicio similar pero al revés. Voy a listar las webs que más me han influido a mí durante este tiempo, las que leo habitualmente, las que enseñan, las que me inspiran… Quería poner las 10 que más me gustaban, pero he tenido que ampliarlo un poco porque se me quedaban algunos «must» fuera. Aún así, de los más de 100 blogs que sigo hay muchos que han quedado fuera, pero se hubiera convertido este post en un «infumable» si los meto todos. Os enumero los más importantes para mí por temáticas.

Los mejores blogs y webs de entrenamiento

ENTRENAMIENTO

  • Functional Path Training: El blog de Vern Gambetta, entrenador americano que lo define de esta manera: «Functional Path Training es volver a lo básico del movimiento. Es aprender a sintonizar con el cuerpo y su sabiduría inherente para producir movimiento fluido y rítmico».
  • The Science of Sport: Ross Tucker nos acerca la ciencia del entrenamiento con los temas de mayor interés para entrenadores y estudiantes de ciencias del entrenamiento.
  • Core Performance: La mejor galería de vídeos e imágenes de movimientos y ejercicios. Variada, vídeos de alta calidad y excelente explicaciones del movimiento.
  • El blog de Íñigo Mújika: Siempre interesantes artículos sobre fisiología y entrenamiento, Íñigo Mújika es reconocido internacionalmente por combinar su faceta investigadora con la práctica del entrenamiento.
  • Mecánica de la carrera a pie: Sobre la mecánica de carrera hay poco escrito, y en español menos. Antonio Mayans nos ofrece en su blog magníficos artículos para comprender la Física del gesto de carrera, así como revisiones de otros textos sobre biomecánica y aclaraciones acerca de los mitos y tópicos extendidos.
  • Principio de aerobización continua: Un blog escrito por Carlos y Raquel Landín, padre e hija, ambos atletas y entrenadores. Carlos ha logrado crear una gran escuela de atletas en Galicia y es de los pocos entrenadores españoles de alto nivel que comparte sus conocimientos en la red. La temática gira en torno a la bioquímica del ejercicio aeróbico.
  • Science of Running: Steve Magnes es entrenador de Campo a Través de la Universidad de Houston, y ha entrenado a varios atletas profesionales en USA. Su blog ofrece «una mirada profunda en el entrenamiento, coaching, Ciencias del Deporte, y todo lo que se refiere a la mejora de rendimiento de resistencia.
  • Bislett: Andreu Novakosky es entrenador y un enamorado del atletismo en general y el mediofondo en particular. Nos muestra su particular visión del entrenamiento, anécdotas y situaciones cotidianas de su grupo de entrenamiento, valores y reflexiones.
  • Fisiología del Ejercicio: Pequeñas dosis diarias de fisiología por José Luís López Chicharro

HUMOR RUNNING

  • Runstorming: Demasiada gente se toma demasiado en serio esto del correr. Luis Arribas no.
  • 72 kilos: Humor gráfico para runners. ¿Quién no se identifica con estas viñetas?

SOCIAL MEDIA Y BLOGGING

OTROS

  • El Blog de Eduardo Punset: Economista y divulgador científico, acerca la ciencia a la vida de las personas «normales y corrientes».
  • Arturo Pérez-Reverte: Historia, literatura, arte, cultura, crítica y algo de mala hostia con su artículo semanal en la sección Patente de Corso.
Espero que os gusten mis recomendaciones, así como recibir en los comentarios las recomendaciones que podáis aportar todos vosotros. Porque no hay nada como compartir.

 

Compártelo con tus colegas

También te podría interesar…

Pensar en categorías vs pensar en espectros

Estoy seguro que en los cursos de entrenador te han enseñado la diferencia entre el esfuerzo aeróbico y anaeróbico. Y entre los ejercicios de fuerza máxima y los de potencia. Y entre la periodización tradicional y la contemporánea. Y entre un ejercicio básico y otro...

Coaching Talks #002 – Habilidades comunicativas con Xesco Espar

¿No te ha pasado nunca que te has preparado a la perfección un entrenamiento con el que estabas entusiasmado pero luego no has visto el mismo entusiasmo en tus deportistas? ¿O que has tenido que dar un discurso a tu equipo, a los padres o seguidores, y no se parecía...

7 Comentarios

  1. deportes alcobendas

    Gracias por estas estupendas recomendaciones. Estaré muy atenta a todos ellos! saludos

    Responder
  2. Entrenamiento

    He empezado a seguir gracias a tu post al blog del prifesor chicharro, un gran experto en fisiologia del ejercicio y merece
    mucho la pena.

    Responder
  3. Pamela Senior

    Hola, creo que has hecho una buena recolección de varios blogs interesantes, es bueno encontrar un lugar donde puedes tomar varias referencias. Me gusta mucho tu aporte.

    ¡Saludos! y muchas gracias por tu trabajo

    Responder
  4. Kike

    Hola quería proponerte que le echaras un buen ojo a nuestro blog (esto no es spam) por eso no te pongo el enlace público), si te mola contestame al mail y hablamos porque me gustaría hacerte una entrevista sobre tu tema que nos falta cubrirlo

    Responder
    • Vicente Úbeda

      Hola Kike! Gracias por el comentario. He echado un ojo a tu blog, pero no sé cómo encaja mi temática dentro de vuestra línea editorial, así que si lo prefieres explícame un poco más concretamente al mail vicente@vicenteubeda.com y estaré encantado de poder colaborar.

      Un saludo!

      Responder
  5. Kiss After Running

    Realmente pasearse por tu blog es encontrarse con un pozo de sabiduría y conocimiento.
    Hace unos meses que empecé a correr, con la única intención de incorporar el deporte a mi vida y disfrutar de una forma de vivir más sana y saludable.
    Ahora se ha convertido en uno de mis mejores pasatiempos y quebraderos de cabeza 🙂
    Leo, releo, consulto, navego, etc buscando información relacionada con el running, el entrenamiento, la alimentación, carreras, objetivos, planes…
    Correr ha traído nuevas ilusiones y sueños.
    Gracias por tanta información y de tanta calidad. Es una delicia
    Saludos!

    Responder
    • Vicente Úbeda

      Hola! Muchas gracias por tu comentario. No sé si estoy dando una imagen equivocada, pero este blog es lo más alejado que puedas imaginar a un pozo de sabiduría y conocimiento (excepto por los posts de Jordan Santos). Me alegra que te guste y que encuentres información útil para ti, y creo que esto no es más que eso, un poco de información útil basada en mi experiencia, un poco de sentido común y algo más de pasión.

      Espero que sigas disfrutando por mucho tiempo de esta locura del correr.

      Vicen

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *