Seleccionar página
Las entradas más visitadas del año 2013
Los posts mejor valorados de 2013

Aunque sea típico no por ello me parece mala idea terminar el año con una compilación de lo más importante que ha sucedido en 2013 en este blog. En este aspecto, sois vosotros, los lectores los que habéis dado valor a cada artículo con vuestras lecturas, comentarios y compartiéndolos en las redes sociales. Por ello, y haciendo honor a este hecho, os muestro los post mejor valorados por todos vosotros.

Las entradas más visitadas del año 2013

Ránking de artículos por nº de visitas

  1. «Umbral láctico: definición, nomenclatura y utilidad«: Un post escrito por Jordan Santos, un investigador de vanguardia. En él analiza las distintas nomenclaturas que ha recibido el mal llamado «umbral anaeróbico», y nos acerca a una definición más adecuada.
  2. «Poca vergüenza y mucha hipocresía«: Este está escrito desde la más profunda indignación hacia los tramposos y a hacia toda la gente que con su complacencia, miedo y tolerancia permiten que esa gente continúe vinculada al Deporte.
  3. «Como preparar un Ultra Trail I«. Los pasos a tener en cuenta punto por punto antes de enfrentarse a la preparación de un Ultra.
  4. «El entrenamiento más largo para preparar un maratón«. Una pregunta que se hacen muchos es el máximo kilometraje en una sesión de entrenamiento para maratón. En este post intento poner un poco de sentido común a este aspecto.
  5. «Derribando mitos sobre el lactato«. El primer post escrito por Jordan Santos para este blog, también sobre la temática del lactato y los numerosos mitos que rodean a esta famosa sustancia.
  6. «El método de entrenamiento interválico«. Aquí hacemos un repaso a la definición, los objetivos y las características del método de entrenamiento por excelencia.
  7. «Cómo preparar un Ultra Trail II: un caso real«. Como continuación al anterior artículo sobre el ultra trail, puso el ejemplo real de Carles, con el cual he preparado la CSP115, el UT Guara-Somontano y actualmente el UT de Barcelona.
  8. «Consejos para preparar un maratón«. Seas novato o tengas un poco de experiencias en los 42k, siempre vienen bien recordar unos consejos básicos para evitar errores.
  9. «El principio de transferencia del entrenamiento«. Uno de los muchos artículos que he escrito sobre los principios de entrenamiento. Este concretamente aclara lo que mucha gente llama erróneamente «transferencia». También recomiendo el artículos Los principios del entrenamiento, donde estoy haciendo una compilación de todos los principios.
  10. «¿Cuánto cuesta correr?». Aquí hice una breve reflexión y cálculo de los gastos asociados a la afición de correr. Más que nada para certificar si era un deporte barato y si entre todos los gastos compensa contratar un entrenador.

Así pues, creo que queda bien definida cuál es la temática del blog, mi filosofía y los gustos de los lectores. No sé si son los mejores (particularmente he escrito otros con los que también he disfrutado mucho), pero son los que mayor aceptación han tenido. Si os ha gustado alguno o varios de ellos, tenéis varias formas de seguir todas las publicaciones que lanzo cada lunes, miércoles y viernes:

  • Sígueme en mi Twitter @VicenteUbeda
  • Hazte fan de mi página en Facebook
  • Suscríbete al blog mediante un lector de RSS. Yo uso Feedly
  • Suscríbete a mi Newsletter. Sólo tienes que dejarme tu nombre y email aquí abajo y recibirás mis noticias sobre entrenamiento, eventos y mucho más. Prometo no ser pesado y no enviarte spam.

[knews_form name=required]

También te podría interesar…

Pensar en categorías vs pensar en espectros

Pensar en categorías vs pensar en espectros

Estoy seguro que en los cursos de entrenador te han enseñado la diferencia entre el esfuerzo aeróbico y anaeróbico. Y entre los ejercicios de fuerza máxima y los de potencia. Y entre la periodización tradicional y la contemporánea. Y entre un ejercicio básico y otro...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *