Seleccionar página

Ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo

«El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo.» Es una de las miles de citas célebres que circulan por la red y que se atribuye a Winston Churchill. No sé si le corresponderá realmente pero para la ocasión encaja perfectamente. Y es que por segunda vez consecutiva Cristina tiene que abandonar el entrenamiento y su preparación justo antes de entrar en el periodo competitivo. ¿Casualidad? Probablemente, han sido circunstancias muy distintas, el verano pasado fue una recidiva de una lesión anterior, quizá pecamos de exceso de confianza al no tratar ese isquiotibial con más cuidado, pero en esta ocasión se trata (probablemente, porque no estamos al 100% seguros todavía) de una enfermedad que tiene una influencia genética importante. Que tarde o temprano tenía que aparecer, vamos.

El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo

Foto de J.A. Miguélez. Todos los derechos reservados

Parece como si el destino estuviera poniendo a prueba una vez tras otra sus ganas de luchar, su pasión por entrenar y su ilusión por llegar lo más lejos posible en el Atletismo. Principios de 2011 Mononucleosis, finales de 2011 problemas cardiacos, 2012 año de transición (poco entrenamiento), 2013 importante lesión isquiotibial, y 2014 lo iniciamos con «algo» que nos recuerda a la mononucleosis, que podría ser sobreentrenamiento (improbable por las cargas que realizamos y por los valores sanguíneos) o hipotiroidismo (faltan pruebas que lo confirmen). La cuestión, en Navidades haciendo prácticamente los mejores entrenamientos de su vida y de de repente… ¡zas! A no poder mover un dedo durante 2 semanas.

Afortunadamente, existe una lectura positiva a todo esto. En el tiempo que llevamos juntos hemos aprendido muchas cosas, quizá forzados por este tipo de situaciones. Sin embargo, en cierta manera nos alegramos de que esto haya sucedido porque esto nos ha hecho ver lo realmente importante del entrenamiento y de la vida:

  • Que el atletismo es un juego. No hay que tomárselo demasiado en serio
  • Que hay cosas más importantes que correr y ganar
  • Que a nadie le importa cómo quedes en una competición, los que te quieren lo van a seguir haciendo y los que no tampoco lo van hacer porque ganes una carrera
  • Que no puedes vivir de los éxitos del pasado
  • Que los éxitos del pasado no deben ser un lastre, sino un motivo para creer que vales para esto
  • Que hay que centrarse en los procesos y no en los resultados
  • Que si existe un verdadero objetivo en el entrenamiento (y en la vida), es disfrutar de cada instante
  • Que el único orgullo que uno puede sentir es por un esfuerzo máximo, por todo el trabajo que hay detrás de una marca y no por la marca en sí.
  • Que hay que sentir un profundo respeto por el esfuerzo ajeno, tanto por los que llegan por delante como los que llegan por detrás
  • Que la vida es injusta y no siempre tienes lo que te mereces. Pero que si quieres tener algo, tienes que empezar por merecértelo.
  • Que hay que rodearse de la gente adecuada
  • Que si puedes hacer algo realmente valioso en esta vida, eso es ayudar a los demás sin esperar nada a cambio
  • Que las cosas realmente importantes en la vida suceden con las personas cuya relación personal está por encima o exenta de intereses profesionales/económicos
  • Que hay que intentar tantas veces como falles más una
  • Que jamás hay que perder el entusiasmo por lo que haces

Este es otro capítulo de objetivos truncados, de la mala fortuna, de la injusticia del deporte, pero no de fracaso. Porque el entusiasmo y la ilusión no los hemos perdido.

Compártelo con tus colegas

También te podría interesar…

Sportlyzer: Características generales

Hoy en día hay una cosa que nos preocupa especialmente a los entrenadores: el tiempo. Cada vez tienes más deportistas, pero también cada vez tienes menos tiempo. ¿Crees que dedicas demasiado tiempo a tareas administrativas que no tienen que ver con el entrenamiento?...

Pensamiento dicotómico

Bueno o malo. Mucho o poco. Pronto o tarde. Blanco o negro. Hoy he tenido una conversación donde un atleta me preguntaba sobre la conveniencia o no de ciertos aspectos del entrenamiento. ¿Es bueno o es malo trabajar la fuerza en este periodo? ¿Es bueno o malo preparar...

Quejas y excusas

Hay dos cosas que como entrenador no soy capaz de soportar. Las quejas y las excusas. Pero no hay nada tal limitante para un atleta como las quejas sobre las tareas de entrenamiento. Curiosamente, a toda queja le acompaña su excusa: ... es que estoy cansado ... es que...

1 Comentario

  1. Manu Rubio

    Cuando leo/escucho/conozco la historia de un gran atleta, deportista, científico, empresario..de un gran ser humano, en definitiva, de aquellos que dejan huella de alguna manera durante su paso por este mundo, no puedo evitar un eje central en la vida de todos ellos: lo difícil que les fue llegar a ser lo que fueron.

    Fallaron muchos tiros, hicieron explotar muchos prototipos o dejaron muchas empresas en banca rota; pero todos fueron fieles a su filosofía, a sus principios y tenían la palabra perseverancia tatuada en el pecho.

    Vosotros tenéis una filosofía muy clara, formáis un equipazo y cada situación adversa que se os presenta, acaba siendo superada.

    Os está siendo difícil llegar a donde queréis, y eso, paradójicamente, ha demostrado ser una buena señal. Seguid con esas ganas, que lo mejor está por llegar.

    Un saludo

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Vicente Úbeda | Valoración de la temporada de Campo a Través - [...] sino qué hemos aprendido durante esta larga temporada. Para ello sólo tengo que remitirme a un post que escribí…
  2. Vicente Úbeda | El trabajo va dando sus frutos - [...] dedicando tu vida a algo que durante 4 años sólo te ha dado disgustos. Aparentemente, porque el crecimiento personal…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *