Seleccionar página

Contenidos del entrenamiento de un corredor de 5000m-10000m

Una de las cosas más entretenidas del entrenamiento es la planificación. Personalmente, me resulta muy útil realizar dibujos y gráficas para obtener ideas u ordenarlas. Respecto a la planificación, me gusta trazar un plan con ideas y conceptos generales y poco a poco ir desarrollándolo, temporalizarlo y definir los aspectos más concretos.

Este es un gráfico que representa la progresión de los contenidos del entrenamiento a lo largo de los periodos. Esto no es «el modelo» de planificación, es sólo «un modelo». Es más, es mi modelo para un atleta en concreto, con los conocimientos y experiencias actuales y para un momento determinado. Pero me resulta muy cómodo ver de un vistazo toda la planificación y tener la progresión ordenada.

Después, las características individuales del atleta, el calendario de competiciones y los medios disponibles para entrenar definirán el programa concreto, que se parecerá más o menos a esto.

Compártelo con tus colegas

También te podría interesar…

Pensar en categorías vs pensar en espectros

Estoy seguro que en los cursos de entrenador te han enseñado la diferencia entre el esfuerzo aeróbico y anaeróbico. Y entre los ejercicios de fuerza máxima y los de potencia. Y entre la periodización tradicional y la contemporánea. Y entre un ejercicio básico y otro...

Coaching Talks #002 – Habilidades comunicativas con Xesco Espar

¿No te ha pasado nunca que te has preparado a la perfección un entrenamiento con el que estabas entusiasmado pero luego no has visto el mismo entusiasmo en tus deportistas? ¿O que has tenido que dar un discurso a tu equipo, a los padres o seguidores, y no se parecía...

6 Comentarios

  1. Franklin

    Buenas Tardes Vicente requiero realizar un plan de entrenamiento para unos 10km y debo detallar un macrociclo con su graficos, me podrias ayudar

    Responder
    • Vicente Úbeda

      Hola Franklin! Muchas gracias por tu comentario.

      Me encantaría ayudarte, pero necesito que me expliques de manera más concreta qué es exactamente lo que necesitas.

      Saludos!

      Responder
  2. Emmanuel

    Hola Vicente, que cantidad de semanas le dedicas a cada momento, basico, específico 1y2, yo a lo básico le doy 3 o 4, y 6 a los otros dos períodos (3sem específico 1, 3 a específico 2) siempre esto con objetivo de 10k, crees que esta bien. O como lo haces tu? Saludos desde argentina.

    Responder
    • Vicente Úbeda

      Todo depende del nivel y del calendario de cada atleta. Por ejemplo, un atleta aficionado que prepara una carrera con 3 meses de antelación (16 semanas), sería lógico hacer 4-8-4, más o menos. Sin embargo, un atleta profesional con un pico de forma al año, cuya temporada dura casi 50 semanas, podríamos hablar de 20-20-10 ó 15-20-15 ó 12-24-14. Siempre el periodo más largo será el específico, un 50-100% más largo que los otros dos.

      He separado específico 1 y 2, pero puedes considerarlo como uno solo.

      Gracias por tu pregunta!

      Responder
  3. carlostemas

    Hola Vicente,
    ¿a qué te refieres con <20% o entre 25-40% en la zona naranja (la de ritmo de competicion)?

    Responder
    • Vicente Úbeda

      Hola Carlos, me refiero a la distancia de competición, intervalos alrededor del porcentaje de distancia total de la carrera.

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Vicente Úbeda | ¿Qué es un plan de entrenamiento? - [...] muchas horas a realizar planes de entrenamiento. En uno de mis post recientes publicaba un gráfico con las estrategias…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *