Estamos ya acercándonos a la culminación de la temporada invernal, faltan dos semanas para el Campeonato de España de Campo a Través por Clubes, cuatro para el individual, y quién sabe si seis para el mundial. Tanto Cristina como yo estamos muy contentos por cómo ha ido la temporada, estamos cumpliendo con los objetivos intermedios, y sobre todo con los objetivos procedimentales. Sólo esperamos que el trabajo de meses nos permita alcanzar nuestros objetivos competitivos.
Mientras tanto, durante las Navidades pasadas decidimos emigrar a Estados Unidos para entrenar y formarnos tanto desde una perspectiva profesional como humana. Hemos tomado la decisión en muy poco tiempo, apenas pasaron tres semanas desde que surgió la idea hasta tener los billetes de avión en nuestras manos. El motivo es que han coincidido en el momento exacto nuestras ganas de vivir una nueva experiencia, la oportunidad de ir con un gran entrenador y una etapa de nuestra vida profesional y personal idónea para hacerlo.
Mucha gente con la que lo hemos comentado nos felicita por dar este paso, y nos han dicho que somos valientes por hacerlo. Esto me ha hecho reflexionar bastante, y viendo los riesgos, los pros y los contras, la conclusión es que los valientes son los que se quedan aquí. Tenemos ante nosotros una oportunidad de ampliar nuestros conocimientos junto a excelentes atletas y entrenadores, de conocer gente diferente, de aprender inglés, de entrenar en un entorno alucinante y la ilusión de que allí surjan más oportunidades para seguir progresando. Aquí tenemos paro, corrupción, pesimismo y mediocridad allá donde mires, una vida cara (al menos en las grandes ciudades), actualmente las mismas ayudas deportivas que en USA (o sea, ninguna), un interés y apoyo inexistente hacia nuestro trabajo por parte de las instituciones… Creo que lo más arriesgado para nuestro futuro es quedarse aquí.
Es cierto, puede salir mal, puede que allí no encontremos nada mejor que aquí, puede que no se abran las puertas que deseamos. Aun así, la experiencia permanecerá, nadie nos quitará lo que podamos aprender sobre el entrenamiento, el inglés, las personas que hayamos conocido, y al llegar aquí todo seguirá igual y seguiremos teniendo lo mismo que ahora: nada. Así que ¿por qué quedarnos?
Visto lo visto, ¿creéis que es buena idea quedarnos?
Hola Vicen, decirte que admiro la decisión que habéis tomado. Que si mantienes la ilusión, la constancia y el compromiso que tienes con el atletismo los objetivos o metas que te marques los alcazarás. Os deseo lo mejor para los dos y por último, ha sido un placer entrenar contigo, por la dinámica, buen rollo y conocimientos que transmites. Te echaré de menos.
Un abrazo y nos vemos mañana
Gracias Manu! Pero aún te queda sufrir algunos entrenos conmigo!! Vamos a aprovechar estos dos meses que quedan para ponernos a tope.
Un abrazo!
Hola Vicente, con esas ganas, seguridad y ese optimismo, IMPOSIBLE que os valla mal, me parece que es aprovechar una oportunidad que quizás no surga más, así que solo desearos que saqueis todo lo bueno que se le pueda sacar a vuestra aventura, y….. que nos lo cuentes aquí, por supuesto.
¡¡¡ Mucha suerte ¡¡¡ Saludos 🙂
Me quedo con la suerte que me envías, y cuenta con que iremos informando a través del blog de las cosas que vayamos haciendo por allí.
Hola Vicente, nos quedamos sorprendidos por la decisión tan valiente, pero la verdad que os admiramos y comprendemos vuestra aventura , las cosas se hacen así. Desde aquí os seguiremos y apoyaremos en todo, tanto en América como donde sea. De todas estas experiencias se aprende, las cosas materiales pasan o desaparecen, pero esas vivencias son para siempre . Estoy muy orgullosa del ahijado que tengo y me quedo muy tranquila porque se va con la mejor compañera Cristina.
Un abrazo a los dos y adelante.
Gracias! Vistos los precedentes en la família no creo que haya problema, a todos les ha ido bien emigrar. Además, uno se va tranquilo con el respaldo de los suyos!
Hola crack , tras esta contundente exposición de argumentos no queda nada más que desearos toda la suerte del mundo y que disfrutéis de la experiencia única , la única pega es que pierdo a mi entrenador , aunque hace poco tiempo que nos conocemos, eres una persona k merece la pena conocer por toda la energía que transmites por la dedicación y el cariño que haces tu trabajo. Lo dicho suerte y pierdo un entrenador pero gano un amigo.
David! Tranquilo que como entrenador no pierdes nada, con tu fuerza de voluntad y las ganas que pones vas a correr y disfrutar mucho te entrene quien te entrene. Además, que lo de amigo no se pierde tanto si me voy como si me quedo. Y no menos cierto es que irse conlleva dejar cosas aquí que me dan mucha pena, pero quién sabe en un futuro si se vuelven a cruzar nuestros caminos!
Un abrazo y nos vemos en la pista.
Vicente me parece que la decisión que tomais es la correcta, solo os deseo a Cristina y a ti las mejores de las suertes tanto en el plano personal como deportivo. Hay que tenerlos bien puestos para marcharse, porque fuera, tampoco se regala nada ni es tan bonito como lo vemos desde aqui. Mi mas sincera admiración. Adelante y seguiré leyendo vuestra experiencia americana. Un saludo
Deseamos que sea la decisión correcta, y por supuesto iremos informando a través del blog de todo lo que vayamos haciendo por allí, que espero que sea mucho!
Un saludo y gracias!
Hola Vicente, yo después de leer tu última entrada lo primero que me ha venido a la cabeza es el siguiente texto que un día leí de Silvio Rodriguez, y dice así:
“Hacer buen vieja,
es hacer un viaje útil para todos.
Hacer buen viaje,
es ir siempre adelante,
tanto adelante y tanto más allá,
que un día ese camino hacia el horizonte
se convierta en una sensación de regreso.
Entonces, ya no importa la distancia,
el tiempo y casi tampoco las ausencias;
porque en cualquier recodo del agua
espera el sitio del que un día partiste,
al que te encuentras retornando siempre
a pesar de seguir hacia lo nuevo que te espera.
Y esto sucede,
porque aquel día
si, es verdad que partiste,
pero jamás abandonaste.”
Los valientes, como bien dice Ana, son aquellos que son capaces de hacerle frente al miedo, no los que no lo tienen, y hacerle frente al miedo es no quedarse paralizado, es actuar, sea aquí o sea allá, pero no dejarse inocular el anestésico de la indefensión y la impotencia. Yo que además de atleta, también me considero montañero, tengo bien claro que desde la montaña más dura a la más asequible, todas tienen distintas caras por las que realizar la ascensión y de igual manera sucede con el resto de situaciones de la vida. Afortunadamente la realidad es poliedrica y eso permite enriquecerse de lo mismo de distintas maneras y afrontar la misma solución por distintos caminos. El que habeis elegido es uno más entre tantos, no es el mejor, ni es el peor, es el que ahora habeis decidido y por tanto es el vuestro y teneis el deber de vivirlo con toda la intensidad que se merece vuestra vida.
Y por no enrollarme más, simplemente te digo lo que en la peli Cinema Paradiso le dice Salvatore al joven Totó cuando se va del pueblo a buscar fortuna en una gran ciudad: «Hagas lo que hagas, ámalo»
Adelante, teneis mucho camino por recorrer y disfrutar. Espero que al menos el blog continue abierto y podamos seguir aprendiendo y compartiendo. Gracias.
Muchas gracias por tus palabras Miguel! Con estos ánimos nos vamos disparados para allá! Por cierto, preciosa película la de Cinema Paradiso, muy recomendable.
Hola Ana! Estamos muy ilusionados con esto pero lo cierto es que no deja de ser una incertidumbre, desconocemos qué y cómo va a suceder todo, y eso es lo que genera miedo en algunas personas. Desde luego que tus consejos nos van a venir muy bien para afrontarlo.
Muchas gracias y un saludo!
Hola Vicente,
bueno, yo, como tantos otros que os seguimos, conocí vuestros planes a través de las redes, y primeramente, vuestra decisión me sorprendió bastante (quizás porque no estoy relacionada con muchos deportistas y no sé qué porcentaje de estos deciden salir del país para labrar su futuro en el extranjero). Te puedo decir que en el caso de mi profesión, profesora de español, es lo más habitual.
Y basándome en mi experiencia personal, llevo más de once años trabajando en Alemania, solo puedo felicitaros por la decisión tomada. Las oportunidades se presentan una vez en la vida y hay que estar atentos y no perderlas.
Como dices, puede que todo no salga como pensáis, pero, personalmente, soy más de esta cita: «Más vale arrepentirse de algo que has hecho que arrepentirte de algo que nunca te atreviste a hacer». Además, volver siempre es una posibilidad.
En cuanto a lo de valientes, pues no sé. Sinceramente, creo que valiente es aquella persona que afronta los obstáculos y miedos a los que todos nos enfrentamos para conseguir nuestros objetivos. No es tanto un concepto espacial, sino más de actitud.
Y por último, con respecto a la pregunta que planteas, eso solo el tiempo lo dirá. Pero teniendo en cuenta las posibilidades de desarrollo tanto profesional como personal que os ofrece esta aventura, yo diría que es una muy buena idea quedaros… allí. 😉
Un saludo y ánimo valientes,
Ana Belén (@anapassau)