Seleccionar página

Hoy en día hay una cosa que nos preocupa especialmente a los entrenadores: el tiempo.

Cada vez tienes más deportistas, pero también cada vez tienes menos tiempo. ¿Crees que dedicas demasiado tiempo a tareas administrativas que no tienen que ver con el entrenamiento? ¿Te faltan horas para planificar y evaluar correctamente a tus deportistas? ¿Has dejado de leer y formarte porque no encuentras espacio en tu agenda? ¿Te resulta cada vez más engorrosa la gestión de la información personal y deportiva de tus clientes?

Tranquilo, yo también he pasado por esa fase. Pero he encontrado una herramienta que ha cambiado radicalmente mi manera de trabajar: Sportlyzer. En estos próximos artículos voy a desgranar las características, ventajas y limitaciones en un completo tutorial de 4 partes que espero te sirva de ayuda para solucionar los problemas de gestión y comunicación con tus deportistas.

¿Qué es Sportlyzer?

Empecemos por el principio. Si tuviéramos que resumir en una frase qué es este programa, podríamos hacerlo de la siguiente manera:

Sportlyzer es una plataforma on-line para clubes y entrenadores deportivos que permite automatizar tareas administrativas y gestionar atletas y grupos de entrenamiento.

¿Para qué sirve?

Lo realmente importante de esta plataforma es saber en qué nos puede ayudar. Las utilidades principales de Sportyzer son:

  • La planificación y control del entrenamiento para todo tipo de deportes individuales y colectivos
  • El control de la asistencia a entrenamientos y la disponibilidad de los deportistas
  • El calendario de entrenamientos y competiciones
  • La administración de la base de datos de los deportistas
  • El control de la facturación
  • La comunicación con los deportistas y padres

En resumen, es una plataforma que integra la gestión de los aspectos técnico-deportivos y administrativos.

¿Para quién está hecha?

El perfil de usuario es relativamente amplio por su gran versatilidad para adaptarse a multitud de deportes, así como tener aplicación en los distintos roles de una organización deportiva. Te resultará útil si eres:

  • Entrenador personal o de deporte colectivo
  • Entrenador On-Line
  • Director o gestor de un club de competición o de una escuela de formación deportiva
  • Director o gestor de una empresa de entrenamiento
  • Deportista y tienes un club con amigos

Además, no sólo es últil para los profesionales del deporte, sino que es una buena herramienta para el deportista ya que permite registrar y compartir el entrenamiento con su entrenador. También es útil para los padres de jóvenes deportistas de un club que quieren conocer los horarios, competiciones
y tener contactos con los entrenadores de sus hijos.

Las 10 características principales de Sportlyzer

Sportlyzer

Vista de escritorio de mi perfil Director

El desarrollo de la plataforma se ha realizado pensando en las necesidades de clubes y entrenadores. Desde su lanzamiento se han ido sucediendo las mejoras en sus características y ampliando funcionalidades que los propios usuarios han ido proponiendo
a los desarrolladores.

1. Distintos roles: Director, Entrenador y Deportista

En función del rol que desempeñes en tu organización, Sportlyzer permite registrarse con un perfil distinto para que las funcionalidades se adapten a las necesidades de cada uno.

Estos son los tres roles a través de los cuales puedes utilizar:

  • Perfil de Director: Permite la gestión de la base de datos de los deportistas, del calendario y del personal del club, envío de mails y SMS, control de la facturación y generación de informes.
  • Perfil de Entrenador: Permite la gestión de deportistas y grupos, del calendario, control de asistencia y disponiblidad, envío de mails y SMS, planificación de entrenamientos y elaboración de informes de entrenamiento y asistencia.
  • Perfil de Deportista: Permite gestionar el diario de entrenamiento, calendario de competiciones, estadísticas de la carga de entrenamiento, resultados de pruebas y test y conectar con otros usuarios

2. Información en la nube

Esta es una aplicación de acceso a través del navegador y una conexión a internet. Para responder a las necesidades de movilidad y flexibildad, toda la información se encuentra disponible on-line, de manera que se puede acceder a ella desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento.

3. Multiplataforma

A pesar de no ser un programa de instalación en el escritorio de tu PC, nos permite la descarga de aplicaciones específicas para otros soportes como:

  • App para entrenador Sportlyzer Diario del Entrenador (compatible con Android, iPhone, iPad)
  • App para deportistas Sportlyzer GPS Sports Tracker (compatible con Android e iPhone)
  • App para entrenadores Individual Endurance Coach (compatible con Android)

Si la versatilidad en las plataformas es uno de los puntos fuertes, el pero que habría que poner es que la App GPS Sports Tracker, en menos intuitiva y más compleja que el resto, además de no estar traducida al español.

4. Planificación individual y por grupos

Smart Coaching

Vista del planificador de entrenamientos de uno de mis atletas

La creación de entrenamientos es relativamente simple, solamente hay que introducir una categoría (tipo de entrenamiento ó deporte) y el tiempo total estimado de entrenamiento. Además, de manera opcional puedes añadir la distancia total de entrenamiento, la intensidad (en una escala del 1 al 10 en percepción del Esfuerzo) y la descripción del entrenamiento.

El planificador también te permite copiar y pegar entrenamientos concretos, semanas o ciclos enteros seleccionando las fechas, para una creación más ágil.

Además, puedes planificar el entrenamiento de manera individual o para un grupo de deportistas, el cual estará disponible para cada uno de sus miembros. Tras la creación del plan de grupo, puedes realizar las modificaciones pertinentes para individualizar el entrenamiento.

5. Calendario de entrenamientos y competiciones

El calendario es muy completo ya que te permite:

  • Gestionar el calendario de entrenamientos, competiciones y otros eventos.
  • Distintas vistas de lista, día, semana y mes.
  • Filtrar los eventos del calendario por tipo de evento, por grupo de entrenamiento o por entrenador.
  • Compartir el calendario mediante enlace o iCal, para que tus deportistas o los padres pueden tener actualizados los horarios de entrenamientos y competiciones.

6. Sincronización con dispositivos GPS

Para los deportes de resistencia, esta es una de las funciones fundamentales. Los deportistas pueden sincronizar sus cuentas de Garmin Connect, Movescount, Polar, Polar Flow o Whithings de manera que todos sus entrenamientos aparezcan de manera automática en su diario. El entrenador puede ver y analizar los tracks y llevar un control de la carga de entrenamiento.

7. Envío de emails y SMS desde la plataforma

Para la centralización de la comunicación, Sportlyzer permite poder enviar emails sin tener que salir de la plataforma, evitando tener abiertas múltiples ventanas del navegador y tener que perder tiempo navegando entre ellas. Puedes enviar emails individuales o masivos filtrando por grupos o seleccionando los contactos que desees.

También se pueden enviar SMS de la misma manera con un módulo de pago, lo cual está bien para comunicaciones más urgentes ya que el SMS es una función común a todos los teléfonos móviles y se consulta de manera más inmediata que el email.

8. Control de la facturación

El control de la facturación y los pagos es una de las tareas que más problemas genera y que menos suele gustar al personal técnico. Las funciones de facturación son:

  • Establecimiento de cuotas individual o por grupos
  • Envío de facturas individual o masivo
  • Importación del extracto bancario y control de los pagos
  • Facturación de otros proyectos

9. Integración Web

La plataforma dispone de widgets que pueden ser integrados en la propia página web de los clubes y entrenadores. Los widgets disponibles son:

  • Incicio de sesión
  • Calendarios del club en diferentes tamaños
  • Grupos de entrenamiento
  • Entrenadores del club
  • Solicitud para ingresar en el club

10. Soporte técnico

Uno de los aspectos más cuidados de Sportlyzer es el soporte técnico y la atención al cliente. En estos aspectos, podemos contar con:

  • Chat instantáneo para soporte técnico
  • Centro de ayuda con tutoriales de todas las funcionalidades, cómo empezar y preguntas frecuentes
  • Correo de atención al usuario
  • Blog noticias sobre actualizaciones, artículos de ayuda, etc.

Precio en España (IVA incluido)

Aunque la tarificación del servicio ha ido variando en estos años, actualmente (11/05/2016) se rige por un modelo freemium, es decir, existe una versión free (gratuita) con la funcionalidades básicas y una versión premium (de pago) con todas las funcionalidades. Las tarifas premium varían en función del volumen de usuarios y dependiendo del perfil registrado:

Tarifas como entrenador:

  • 12,10€/mes para 1 entrenador y hasta 5 grupos de entrenamiento y 150 deportistas

Tarifas como club:

  • 29,04€/mes hasta 250 deportistas
  • 54,45/mes hasta 500 deportistas
  • 108,90€/mes club ilimitado
  • IVA incluídeo
  • Periodo de prueba gratuíto 15 días

Tarifas como deportista

  • Gratuito

Conclusiones

Tras dos años de utilización de la plataforma, la valoración que puedo hacer es que es sin duda un programa completo, versátil y a un precio muy competitivo. Otro punto importante a destacar es la constante evolución, ya que desde los inicios hasta hoy se han ido sucediendo cambios y mejoras tanto estéticas como funcionales, adaptándose a las demandas de los usuarios. No es la mejor herramienta para el análisis y cuantificación del entrenamiento, en este aspecto las funcionalidades son básicas y existen plataformas más específicas y completas como TrainingPeaks o SportTracks. Pero, a mi juicio, actualmente es la herramienta más potente para la gestión integral de clubes deportivos

Si ya has utilizado Sportlyzer, me gustaría saber destacarías alguna característica más o si has encontrado algún defecto reseñable. También me encantaría saber si has encontrado y utilizado alguna plataforma similar que pueda ser una alternativa a esta. Puedes compartirlo abajo en los comentarios.

Pensamiento dicotómico