- El trato por donde he pasado ha tenido un denominador común: hospitalidad y amabilidad en hospedajes, cafeterías, aeropuerto, tiendas o la universidad. La gente ha sido abierta y servicial, desde los profesores y organizadores hasta las cocineras del comedor.
- En EEUU todo se hace a lo grande. Las ciudades, la comida, los coches…
- Mi pobre inglés me ha servido para seguir más del 90% de las clases. También para una comunicación de supervivencia, pero es frustrante no poder seguir una conversación informal, las bromas y poder participar de todo ello comunicándome con fluidez. Vamos a trabajar en ello.
- Es edificante compartir experiencias con gente diferente. Entrenadores de Fútbol Americano, hockey hielo, béisbol, lucha, esquí, lacrosse, etc… Un entrenador de baloncesto húngaro afincado en EEUU y criado en Cádiz (YoYo), un entrenador de cricket de Trinidad y Tobago, un entrenador australiano de fútbol trabajando en Dubai, un entrenador inglés de rugby trabajando en Chile… Muchas vidas, historias y experiencias enriquecedoras.
- No vale la pena ahorrarse 200-300€ en un billete de avión a costa de meterse 25h de ida y 30h de vuelta.
Entrando al tema de GAIN, fueron 5 días (de martes a sábado) de 6:30 a 21:00 con clases teóricas y prácticas centradas en el coaching, el desarrollo deportivo, rehabilitación y educación física. Aquí os dejo unas imágenes del programa oficial:
Mis valoraciones:
- La organización del curso es impecable, disposición de alojamiento y comida dentro de la propia Rice University, cumplimiento de los horarios a rajatabla (incluso en alguna clase se empezaba un minuto antes de la hora), atención al detalle, regalos de los sponsors (zapatillas Asics, 3 camisetas técnicas de GAIN, un Bullet Belt, un pack de bandas elásticas).
- Los profesores, aparte de ser reconocidos profesionales en su materia, están presentes durante todo el curso como oyentes, acompañando a los alumnos en las prácticas, interactuando en las comidas y horas fuera de clase, atentos y dispuestos a ayudar y resolver cualquier cuestión que les planteas.
- Los contenidos son prácticos y actuales. Una de las cosas más destacables y que a nivel particular más me han gustado, es que en toda la semana no se ha hablado de repeticiones, ni series, ni kilos, ni lactatos ni absolutamente nada de fisiología. Esto va sobre movimiento, conceptos, principios, filosofía, comunicación, conectar distintos campos del conocimiento, hacerse preguntas relevantes, encontrar respuestas individuales y estrechar el margen entre la teoría y la práctica. Sobre encontrar el porqué de las cosas. Incluso en una de las charlas más esperadas por mí, la que trató sobre el entrenamiento de resistencia a cargo de Steve Magness, no se hizo ni una sola referencia a parámetros fisiológicos ni kilometrajes.
- Las conexiones con el resto de alumnos se fomentan desde el primer momento, hay una presentación individual (nombre, de dónde vienes y a qué te dedicas) el primer día, las prácticas implican trabajo por parejas o grupos y, cada día después de la práctica, te hacen presentarte y hablar con alguien con quien todavía no lo hayas hecho. De esta manera, en cinco días prácticamente he podido conversar con el resto de los 40 o 50 alumnos presentes.
- Finalmente, el curso no se queda ahí sino que existe una formación continua a través de la plataforma de thegainnetwork.com, donde obtenemos las claves de acceso al foro y la biblioteca de manera indefinida. En el foro podemos plantear cualquier cuestión o problemática en nuestro trabajo y ser ayudados por las docenas de profesores y alumnos que forman parte de la comunidad. En la biblioteca, además de disponer de los vídeos íntegros del curso para poder ver de nuevo cualquier ponencia, existen artículos, vídeos, tablas y presentaciones de cualquier temática relacionada con el entrenamiento.
Conclusión, para mí ha merecido la pena pagas los $1875 (viaje aparte) porque vuelvo con un nuevo enfoque en muchos aspectos, amistades y contactos importantes y un lugar para el aprendizaje continuo. Si el calendario lo permite, el próximo año repetiré experiencia.
PD: Me ha hecho especial ilusión tener firmados mis dos libros de cabecera, de Vern Gambetta y de Steve Magness.
0 comentarios