Seleccionar página

Quejas y excusas

Hay dos cosas que como entrenador no soy capaz de soportar. Las quejas y las excusas. Pero no hay nada tal limitante para un atleta como las quejas sobre las tareas de entrenamiento. Curiosamente, a toda queja le acompaña su excusa:

  • … es que estoy cansado
  • … es que soy lento
  • … es que no me sale
  • … es que no tengo tiempo
  • … es que eso es mucho
  • … es que soy muy malo
  • … es que son muy buenos
  • … etc hasta el infinto.
Desde hace mucho tiempo, cuando alguien pronuncia un «es que» jamás escucho lo que va después. No me importa lo más mínimo, porque todos los «esques» siginifican lo mismo: no he hecho todo lo que debía/podía para mejorar porque no he puesto suficiente empeño/voluntad.

Destruye la queja

Ninguna queja ha solucionado jamás ningún problema. ¿Tienes algún problema? Céntrate en la solución y no en el problema. Piensa, reflexiona, pregunta, déjate aconsejar, pide ayuda… pero no te quejes, actúa hacia la solución.

Además la queja es peligrosa, porque se contagia. Una actitud quejica aislada puede convertirse en una actitud generalizada del grupo, así como una actitud positiva también puede hacerlo. No aceptes quejas, córtalas de raíz y fomenta el enfrentamiento del problema, la búsqueda de soluciones, la acción frente a la espera de soluciones mágicas.

No más excusas

Si has fallado, si no has hecho todo lo que se esperaba de ti, si no has cumplido tu compromiso, no pasa nada, nada ni nadie va a cambiar eso, ya está hecho. No culpes a nadie, no busques razones, a nadie le importan, hazte dueño de tus errores, toma la responsabilidad y excúsate esforzándote para que no se repita, en silencio. No hay mejor justificación para un fallo que haber aprendido de él.

 

Compártelo con tus colegas

También te podría interesar…

Sportlyzer: Características generales

Hoy en día hay una cosa que nos preocupa especialmente a los entrenadores: el tiempo. Cada vez tienes más deportistas, pero también cada vez tienes menos tiempo. ¿Crees que dedicas demasiado tiempo a tareas administrativas que no tienen que ver con el entrenamiento?...

Pensamiento dicotómico

Bueno o malo. Mucho o poco. Pronto o tarde. Blanco o negro. Hoy he tenido una conversación donde un atleta me preguntaba sobre la conveniencia o no de ciertos aspectos del entrenamiento. ¿Es bueno o es malo trabajar la fuerza en este periodo? ¿Es bueno o malo preparar...

La manera de sobresalir

En un mundo donde hay cientos, no, miles de personas haciendo lo mismo que tú, lo único que puede llevarte al éxito es sobresalir. Diferenciarte, ir un paso más allá, crear. Si crees que es otro manido mensaje motivacional, no hace falta ni que sigas leyendo, porque...

1 Comentario

  1. Anónimo

    Por favor necesito una imagen que coincida en : No perdamos el tiempo en excusas, transforma las quejas en soluciones

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *