Seleccionar página

Nuevo proyecto en vicenteubeda.com

El tiempo pasa y la vida cambia. Hace ya 3 años y medio que arranqué con mi blog y son muchas experiencias y aprendizajes adquiridos dentro y fuera de él. Como yo, el blog ha ido evolucionando. Durante 2015 no he sido lo constante que en años anteriores, pero son muchos meses pensando ya en regresar a mi hábito de publicar contenidos. Sin embargo, no ha sido fácil encontrar la motivación ya que, como he dicho antes, la vida cambia y necesitaba hacer otras cosas diferentes más coherentes con mi pensamiento y experiencia actual.

Aquí está, un nuevo logo, un nuevo diseño web y, a partir de ahora, unos nuevos contenidos. Todavía quedan muchas cosas por implementar, tanto detalles estéticos y funcionales como secciones nuevas, pero no quería esperar. Cuando esperamos a que todo esté perfecto es cuando no terminamos nada, más vale hecho que perfecto.

¿Cuáles son los nuevos objetivos?

A lo largo de mi carrera como entrenador he tenido muchos problemas y dificultades. No siempre ha sido fácil encontrar la información o la persona que me ayudara a resolver estos problemas. Y siempre que he conversado con otros entrenadores, he terminado con la sensación de que a todos nos pasa más o menos lo mismo. Sin embargo me pregunto ¿si todos tenemos los mismo problemas por qué no hay nadie que se dedique a tratarlos? Desgraciadamente, en los países latinos vamos alguna década por detrás con respecto a la blogosfera anglosajona (bueno, y en muchas otras cosas). He encontrado muy buenas referencias en otros idiomas, sin embargo esto es una barrera para muchos entrenadores españoles. No quiero ser pretencioso, pero mi objetivo es que vicenteubeda.com sea el lugar donde se solucionen esos problemas generalizados a los que nos enfrentamos.

Esta web está hecha para aportar soluciones a los problemas reales de los entrenadores, ayudarles a crecer en su carrera profesional y aportar herramientas prácticas para conseguir sacar el máximo potencial de sus deportistas.

Si eres uno de ellos te recomiendo que sigas leyendo, porque tengo cosas muy interesantes que contarte.

De qué voy a hablar en blog

Para saber algo sólo hay que preguntar, de esta manera, para conocer cuáles eran los problemas de mis colegas de profesión hace unos días envíe una encuesta a mis contactos de mail, Facebook y Twitter con algunas preguntas clave para saber qué temas podrían ser de interés. Entre las personas que contacté directamente y la difusión que estos mismos hicieron la encuesta puedo llegar a unos 100 entrenadores aproximadamente, de los cuales han aplicado 20. No son muchas aplicaciones, pero el testimonio de 20 entrenadores me ha dado una información auténticamente valiosa que voy a compartir contigo a partir de ahora en esta web.

Lo que más me ha llamado la atención y, por tanto, los temas de los que voy a hablar se resume en lo siguiente:

A la pregunta «¿Cuáles son tus principales problemas y dificultades a nivel de organización, herramientas, gestión, comunicación y formación, etc.?»

  1. La dificultad número uno entre los encuestados ha sido la falta de tiempo. Es algo que compartimos la mayoría de entrenadores, por lo que voy a empezar a tratar temas de productividad personal. Llevo dos años investigando y aplicando técnicas que me han funcionado (otras no) y quiero compartirlas contigo.
  2. El segundo problema más común es encontrar plataformas y herramientas prácticas para el control y la cuantificación del entrenamiento. He utilizado al menos cuatro formas diferentes de hacerlo en estos años y probado bastantes más, así que también te contaré qué funciona y qué no.
  3. La tercera preocupación más común es la relación con otros entrenadores, tanto la escasez de jornadas técnicas como la dificultad para poner en común nuestro trabajo y aprender unos de otros. Me alegro de anunciaros que por este blog pasarán a partir de ahora los profesionales de referencia a nivel nacional en el ámbito del entrenamiento, nutrición, biomecánica, psicología, etc, e intentaré poder facilitar conexiones entre vosotros.

A la pregunta «¿Qué tipo de información te gustaría encontrar en una web sobre entrenamiento?» estas son las tres principales inquietudes, en orden:

  1. Consejos y experiencias de otros entrenadores
  2. Propuestas prácticas de entrenamiento
  3. Aspectos técnicos del entrenamiento

Está claro, ¿no? Los entrenadores no buscamos más teoría, buscamos más PRÁCTICA, trabajo REAL. Así sea.

Al analizar el perfil del entrenador, estos son los datos que arroja la encuesta:

  • Edad promedio: 41 años
  • Promedio de años dedicados al entrenamiento: 16 años
  • Número promedio de deportistas que entrenan: 50 deportistas
  • Deportes/disciplinas que entrenan: atletas de medio-fondo y fondo, atletas de otras disciplinas, corredores de montaña, triatletas y ciclistas (en este orden por número)

En cuanto sus titulaciones:

  • 8 licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del deporte, dos de ellos son Doctores en Educación física y dos tienen un Máster en entrenamiento
  • 2 son graduados en Educación Física
  • 9 entrenadores Nacionales por la RFEA
  • 4 entrenadores de Club por la RFEA
  • 5 tienen titulaciones en otros deportes (natación, triatlón, ciclismo, montaña y escalada)
  • 1 tiene una titulación no relacionada con deporte. Excepto este, prácticamente todos tienen 2 o más titulaciones deportivas.

El tipo de deportistas que entrenan son:

  • Formación y categorías menores 62%
  • Deportistas aficionados 90%
  • Deportistas de alto nivel nacional 76%
  • Deportistas internacionales 48%

A la pregunta «¿Te dedicas profesionalmente al entrenamiento?»

  • Sí, a tiempo completo – 9
  • Sí, pero lo compagino con otro trabajo – 11
  • No, lo hago de manera totalmente desinteresada – 1

Si quieres unirte en este viaje, solamente tienes que suscribirte a mi newsletter y te mantendré puntualmente informado de todo, además de que te enviaré a tu bandeja de entrada contenido exclusivo que no estará disponible en la web. No habrá spam, palabrita del Niño Jesús. Sólo tienes que dejarme tu nombre y email en el siguiente formulario:

[yikes-mailchimp form=»1″ description=»1″ submit=»Me suscribo»]

 

Compártelo con tus colegas

También te podría interesar…

Pensar en categorías vs pensar en espectros

Estoy seguro que en los cursos de entrenador te han enseñado la diferencia entre el esfuerzo aeróbico y anaeróbico. Y entre los ejercicios de fuerza máxima y los de potencia. Y entre la periodización tradicional y la contemporánea. Y entre un ejercicio básico y otro...

Coaching Talks #002 – Habilidades comunicativas con Xesco Espar

¿No te ha pasado nunca que te has preparado a la perfección un entrenamiento con el que estabas entusiasmado pero luego no has visto el mismo entusiasmo en tus deportistas? ¿O que has tenido que dar un discurso a tu equipo, a los padres o seguidores, y no se parecía...

3 Comentarios

  1. Sebas. A

    Si lo he recibido.gracias

    Responder
  2. Vicente Úbeda

    HOLA SEBAS, LA SUSCRIPCIÓN ES LA MISMA. MUCHAS GRACIAS POR TU INTERÉS, ESPERO QUE TE HAYA LLEGADO EL POST DE HOY SOBRE EL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL.

    Responder
  3. Sebas Abril

    BUENAS VICENTE, GRAN INICIATIVA, ESTAREMOS AL TANTO… UNA DUDA, ESTOY SUSCRITO A TU LISTA DE CORREO, HAY QUE SUSCRIBIRSE A OTRA LISTA, O LA SUSCRIPCION DE MÁS ARRIBA ES LA MISMA?? MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR TODA ESTA INFORMACION..

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *