Seleccionar página
La técnica de carrera como parte del tratamiento/prevención de lesiones

Las lesiones no traumáticas se producen cuando alguno de nuestros tejidos (músculos, tendones, fascias, huesos, etc.) soportan tensiones o cargas repetidas que superan su máxima tolerancia. La respuesta puede ser desde una inflamación hasta la rotura de estos tejidos. El origen de estas sobrecargas puede ser variado:

  • Defectos anatómicos: Hiperlordosis lumbar, piernas excesivamente en varo o en valgo, pie plano, acortamiento tríceps sural…
  • Déficits de fuerza en grupos musculares determiado o músculos que cumplen una función concreta en la carrera.
  • Errores técnicos: Gestos que no respeten los ejes y trayectorias óptimos de movimiento par que las fuerzas se trasmitan adecuadamente.

Estas tres variables están relacionadas entre ellas, es decir, la falta de fuerza de un cierto músculo o grupo muscular puede provocar un error técnico, o un error técnico puede que haya desencadenado una adaptación anatómica que pueda poner suponer un riesgo de lesión.

En el Instituto de Biomecánica hemos podido aprendener, probar y experimentar con tratamientos que van desde la ortopedia o la fisioterapia hasta el ejercicio en forma de estiramientos, fortalecimiento o cambios técnicos que permitan sobrecargar menos las estructuras lesionadas. Este es un ejemplo de un deportista, no corredor, pero cuya profesión le exige correr casi a diario, al cual hemos sometido a un trabajo de fortalecimiento y mejora técnica.

Desde nuestra experiencia profesional, podemos ofrecer algunos puntos importantes a tener en cuenta:

  • El cambio a una técnica de carrera más «ortodoxa» no siempre es la solución a los problemas. Es más, para determinadas patologías es incluso contraproducente, al menos durante el periodo donde la lesión aún está latente. No es la panacea.
  • El cambio de técnica supone un cambio en el esfuerzo soportado por todos los tejidos. Esto, si no se hace de una manera planificada y progresiva, puede suponer un riesgo de dañar estructuras que no están preparadas para trabajar de la manera que se les exige.
  • Los tratamientos más eficaces habitualmente son los que combinan varias técnicas, ya sean ortopedia, fisioterapia o ejercicio.
  • Un cambio de técnica supone irremediablemente un empeoramiento temporal del rendimiento. Con el tiempo suficiente y el trabajo adecuado, esos cambios pueden mejorar la eficiencia del gesto a medio-largo plazo.

También te podría interesar…

Pensar en categorías vs pensar en espectros

Pensar en categorías vs pensar en espectros

Estoy seguro que en los cursos de entrenador te han enseñado la diferencia entre el esfuerzo aeróbico y anaeróbico. Y entre los ejercicios de fuerza máxima y los de potencia. Y entre la periodización tradicional y la contemporánea. Y entre un ejercicio básico y otro...

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. NUEVOS CAMPEONES Técnica antes que fuerza - NUEVOS CAMPEONES - [...] activos en internet y sus reflexiones acerca del entrenamiento son siempre interesantes. Aquí, aquí y aquí tenéis tres post…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *