Seleccionar página
¿Estamos ante un sistema perverso?

Hace apenas un par de días se conocía (y no por vías administrativas) el positivo por Clembuterol del atleta Miguel Ángel Gamonal. No voy a entrar en el tema de la conveniencia (o necesidad) de hacer o no públicos los nombres de atletas sancionados porque desconozco las leyes que regulan estos aspectos de la privacidad. Sin embargo, esta noticia y el posterior comunicado del atleta me han hecho reflexionar sobre algún aspecto de este caso.

Gamonal expone en su comunicado que es inocente, que él no ha tomado ni esa ningún otro tipo de sustancia y achaca su positivo a una contaminación alimentaria (como Contador) e insinúa algún tipo de «persecución» contra él. También dice textualmente que «los que me conocen, saben cómo soy, saben quién soy y no dudarán de mí«. Personalmente no lo conozco más que de haber coincidido en alguna competición, por tanto, no puedo creer en la inocencia de alguien al que le han pitado las máquinas sin tener plena confianza en la integridad moral de su persona. Y desafortunadamente eso no se tiene de alguien a quien no conoces. Sin embargo, sí que me sorprendió la noticia debido a varios motivos. Por una parte, la situación que él expone de que ya se encontraba fuera de toda órbita del atletismo profesional, lo cual me consta que así era. No veo lógico recurrir al dopaje en su situación excepto si lo que pretendía era volver a entrar en ese círculo. Por otra parte, porque todas las referencias que tenía de él eran de una bellísima persona, un chaval humilde, trabajador y honrado.

Tampoco nos equivoquemos, todos los que dan positivo tienen argumentos para defender su «inocencia», por muy evidentes que sean las pruebas. Pero la situación te lleva a plantearte, ¿y si lo que dice este chico fuera verdad? ¿Y si formáramos parte de un sistema en el que de forma arbitraria le puede tocar a uno u otro? Me gustaría creer en la versión de Miguel Ángel, pero también quiero creer en que el sistema funciona, o que al menos no pagan justos por pecadores (aunque muchos pecadores se vayan de rositas).

Lo siguiente que me cuestiono. El atletismo, como la vida, es injusto. No siempre gana el mejor ni el que más lo merece. Pero el deporte te enseña a aceptarlo con honor y respeto. Ahora imaginemos por un momento que es cierta la versión de Gamonal y de algunos otros que se han proclamado inocentes, y que ha existido una intoxicación o, lo que es peor, que ha habido una persecución y el pobre ha sido un cabeza de turco. En este caso la situación dejaría de ser naturalmente injusta para convertirse directamente en un sistema perverso. Practicar deporte a nivel profesional sería como vivir en un país donde un día, sin más razón, llega la policía a tu casa, te detiene y te meten en la cárcel acusado de algo que no has hecho. ¿Qué haríamos en este caso? A mí sólo se me ocurren dos cosas, luchar contra el sistema jugándote la vida, o emigrar a otro país más democrático y civilizado.

Como he comentado anteriormente, no quiero creer que pertenecemos a un sistema perverso, pero positivos como el de Gamonal te dejan ese resquicio de duda, esa incertidumbre que te hace pensar: ¿y si fuera verdad? ¿y si eso me tocara a mí? ¿Qué haría yo si un día Cristina, en la cual confío incluso más que en mí mismo, sale en la prensa por un caso como este? No sé lo que haría, pero me resisto a pensar que eso es posible. No creo que tuviera ganas ni fuerzas de luchar contra nada, simplemente desaparecer del mapa. Hacemos esto porque amamos el Atletismo, porque creemos en nosotros y porque le da sentido a nuestras vidas. Si algún llega a suceder, cerraré este blog y me iré muy, muy lejos, donde nadie pueda volver a saber de mí.

También te podría interesar…

Pensar en categorías vs pensar en espectros

Pensar en categorías vs pensar en espectros

Estoy seguro que en los cursos de entrenador te han enseñado la diferencia entre el esfuerzo aeróbico y anaeróbico. Y entre los ejercicios de fuerza máxima y los de potencia. Y entre la periodización tradicional y la contemporánea. Y entre un ejercicio básico y otro...

7 Comentarios

  1. Antonio

    ¿Y si el positivo por clembuterol de un atleta que no es estrella ni va a participar en grandes eventos a día de hoy, es una maniobra de las instituciones deportivas internacionales para decir que no les tiembla el pulso de sancionar objetivamente por la presencia en analítica de cantidades mínimas de clembuterol? El mensaje que pueden estar lanzando es: si pensáis que a Contador lo sancionamos por motivos políticos, o por ser rico y famoso, ¿qué motivaciones íbamos a tener para sancionar a un deportista amateur a quien nadie hasta el momento ha prestado especial atención a nivel internacional?

    De este modo, este corredor podría ser un cabeza de turco para que los organismos competentes para sancionar siguieran teniendo la sartén por el mango y seguir aplicando criterios políticos y no jurídicos para infligir castigos.

    Con Armstrong cuando se quiso se fue a por él. De acuerdo, era culpable, pero ¿y qué? En su día no lo descubrieron y esas muestras no debían ser válidas para condenar a nadie, porque en todo ordenamiento jurídico de país civilizado existen dos figuras que son la prescripción y la caducidad. A mi juicio, con la ley en la mano, Armstrong no debió ser sancionado. Hubo intereses que provocaron su caida. La mala actuación de los organismos deportivos se ha justificado ante el gran público diciendo que al fin y al cabo Armstrong era culpable y la mejor noticia es que se le sancione, aunque para hacerlo nos tengamos que saltar a la torera todas las garantías.

    Yo quiero dureza contra el dopaje, pero con un sistema garantista., como en cualquier ámbito de la vida. No veo que el deporte tenga que ser un coto donde tenga sentido aplicar procedimientos medievales para hacer caer a deportistas (o al contrario, para salvarlos de la quema, ¿nos acordamos de Carl Lewis y el mismo organismo que delató a Armstrong, la USADA, que se encargó de tapar los positivos de Lewis?)

    Responder
    • Vicente Úbeda

      Hola Antonio, evidentemente, el anti-dopaje no sólo va por detrás del dopaje, sino que además existen intereses o influencias económicas y políticas que lo hacen todavía más injusto el sistema como sabemos por los casos que mencionas. Yo no sé si es mejor un sistema garantista o no, lo cierto es que me da absolutamente igual porque siempre voy por el lado de la ley, y no por fuera. Sin embargo lo que sí exijo es un sistema justo, equitativo y de aplicación implacable, sea cual sea.

      Gracias una vez más por tus aportaciones, seguimos en contacto!

      Responder
  2. Cesar Lasanta

    Una respuesta breve para Alfonso.
    Yo no conozco a Gamonal, e intentaré ser objetivo. Sí que sabía su situación. Como bien dice Vicente, alguien que se ha preparado y hace 2h17 es más probable que se haya preparado para hacer la mínima y le haya salido mal que lo contrario: que haya ido a Berlín de turista.
    El clembuterol sólo pita si se consume la sustancia exógenamente. Test en los que se comprueba si la carne que se ofrece a consumo presenta o no clembuterol, hay decenas de miles sólo en España cada año. El número de positivos es ridículo. La situación en Alemania, es similar.
    Por otro lado, hemos de ser cuidadosos porque no sabemos nada del positivo. A veces un positivo va a acompañado de más datos científicos que pueden dar credibilidad o no a una versión. Para empezar, para dar positivo por clembuterol por ingesta alimentaria puntual, hay que comer mucho, o el animal debe ir hasta las trancas (lo cual no es muy lógico) Así pues, para dar positivo por ingesta alimentaria de carne, no vale con comer «algo», lo que debe pasar es que casi toda la comida que se consuma tenga clembuterol. Eso pasa en China, por ejemplo.
    En cuanto a las ventajas del clembuterol para un maratoniano, son varias. Paso a explicarlas brevemente. Fuera de temporada, se utiliza para bajar de peso (creas músculo, pero bajas grasa, es la razón por la que se da al ganado), dentro de temporada, es un esteroide anabolizante. Existe una larga lista de fondistas que han dado positivo por esteroides. Del caso Armstrong sabemos a ciencia cierta de que los anabolizantes estaban en la mezcla base de los ciclistas que se dopaban en los 90’s y 00’s. Aunque parezca mentira, los globulos rojos, que tanto destruye el entrenamiento maratoniano, son fundamentalmente proteinas, y su síntesis es favorecida por los esteroides. De hecho, parece ser que los métodos dopantes que inciden en un aumento de los valores sanguíneos son mucho más efectivos si se combinan con algún tipo de anabolizante.
    Como he dicho, no sabemos nada de los valores del análisis de Gamonal, pero las posibilidades de que sean peores aún de lo que nos han contado no son despreciables (valor demasiado alto para descartar intoxicación, restos de plastificante, valores hematológicos extraños) y para decir esto me baso en el hecho de que se le hicieran posteriormente más análisis al deportista.
    Sería mejor si Gamonal contase aquello que sabe, que por supuesto puede ser que sea poco, porque, por ejmplo, supongo que tendría algún médico que le llevaba. Y también supongo que recordará dónde comió en Berlín.

    Responder
    • Alfonso

      Hola César

      Me parece muy correcta tu explicación. Desconozco la cantidad de sustancia que haya podido dar, y efectivamente si el control salta es que la sustancia está en el organismo, de eso no hay duda.

      En todos estos casos, yo siempre he actuado con una tolerancia cero. No he creído ninguna de las explicaciones (si es que las han dado) ofrecidas por los deportistas.

      En España parece que no haya dopaje, todos los que han sido pillados tienen excusas, abogados o explicaciones inverosímiles para exonerarse. Esa falta de credibilidad hace imposible discernir que casos son reales y cuales son por otras causas. Si algunos de ellos hubieran salido a dar explicaciones y decir, si señores me he dopado, el sistema podría tener alguna mayor flexibilidad.

      Comentas que hay muchos controles en la carne, y es cierto, tal y como Armstrong pasó cientos de controles sin dar positivo, y era un tramposo, también podría pasar que en la industria alimentaria se cometieran esas irregularidades, trampas, etc. ¿es eso posible? al menos probable.

      Evidentemente, un valor elevado de la sustancia en sangre no puede tener causa alimentaria.

      Otra historia es el de los correos previos diciéndole que iba a pasar controles, a pesar de lo cual se presentó en la carrera. ¿por que iba a ir sabiendo que iba a dar positivo?

      Desconocía los demás efectos del clembuterol y si efectivamente está en la lista de sustancias prohibidas es por sus efectos fisiológicos.

      En estos casos es difícil poner la mano en el fuego por nadie (yo no lo hago), pero como Vicente comenta hay una duda razonable.

      Para los que conocemos la vida de Miguel, sus circunstancias, dificultades, etc. es más difícil de asimilar que pueda haber cogido un atajo.

      Otros atletas, pillados con EPO y derivados, estaban en plena cúspide, disputando nacionales, europeos y mundiales y este no es el caso. De hecho tuvo que sufragar parte del viaje a Berlín, al que no iba cobrando. ¿Entonces para que doparte?

      Si pretendes ir al Europeo por la vía fácil, ¿no sería en proceso de máxima carga de entrenamiento? ¿y no dejando días sin entrenar para poder currar y ganarse la vida? Y si esa era su intención, ¿por que no renovó la ficha federativa?. Pienso, corregidme si me equivoco, que es necesario estar federado para ir a esos campeonatos, ¿no?

      Bueno, no doy más la vara. El tiempo decidirá…

      Me encanta aprender de estos comentarios, y por favor que nadie piense que defiendo lo indefendible, sino que me planteo la duda razonable.

      Salu2

      Responder
    • Vicente Úbeda

      Hola César, opino lo mismo que tú, buena explicación.

      Responder
  3. Alfonso

    Hola Vicente.
    Me parece muy buena tu exposición de este tema. Te sigo habitualmente por Facebook y Twitter y me parecen muy interesantes tus aportaciones.

    Mi opinión es sesgada y subjetiva, porque soy amigo de Miguel. Como él expone en su comunicado, lleva unos años fuera del panorama competitivo de primer nivel (lesiones, alergias, etc), y un buen tiempo sin ayudas, club, en definitiva, sin ganarse la vida con el atletismo.

    ¿Cual sería el motivo para tomar clembuterol? ¿Ganar masa muscular? ¿Le vale algo de eso a un maratoniano de 50 kg?.

    ¿Quizá quería intentar clasificarse para los europeos de Zúrich? La realidad es que este año ni siquiera tiene ficha federativa por que no le compensaba.

    Yo era muy crítico con todas las excusas que ponían los deportistas con estos temas, pero ahora sinceramente tengo dudas, muchas dudas.

    No comparto con el lo de sentirse perseguido (no creo que haya motivos), pero si es cierto que les avisaron de que iban a pasar controles, ¿por qué motivo continuó con el viaje y carrera?.

    Como comentas, queda la duda si un día cualquiera que se dedique a esto pueda pasar lo mismo y quedar señalado para siempre sin haberlo hecho a conciencia.

    No se si se sigue utilizando mucho o poco clembuterol para la carne, pero debería estudiarse a conciencia por las autoridades sanitarias, por nuestra salud y por el futuro de los deportistas.

    Bueno Vicente, seguiré leyendo tu Blog.

    p.d. recuerdos a Rubén Montes, el podólogo. Le das recuerdos de un compañero de profesión

    Responder
    • Vicente Úbeda

      Hola Alfonso, en primer lugar perdirte a ti y a todos los participantes del blog disculpas ya que llevo tiempo sin responder comentarios. Voy a retomarlo por dónde lo dejé.

      En cuanto al caso de Gamonal, viéndolo con perspectiva pasadas ya unas semanas, cada día lo tengo más claro. Fue a Berlín a por marca personal, y así iba hasta el km30. En su comunicado miente, y cuando eres inocente no tienes necesidad de mentir. Una pena porque era un chaval querido, pero para mi, tomó un mal camino. ¿Necesidad? Quién sabe, pero mal camino.

      Gracias por tus opiniones y recuerdos de vuelta de Rubén 😉

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *