Seleccionar página

Actualización de la web (una más, y ya van…) y reflexiones personales para entrenadores novatos

Pronto voy a cumplir diez años como entrenador profesional.

Me refiero a profesional como al que le pagan por hacer un determinado trabajo. Y me siento feliz porque he conseguido hacer de mi vocación mi verdadero oficio, una profesión con todas las de la ley.

Y para celebrarlo, pues un restyling total de la web, cosa que hago casi cada año, pero también un cambio profundo de contenidos.

Ahora te explico por qué.

Los problemas a los que me he enfrentado (y probablemente te enfrentas tú también)

Durante este breve periodo de tiempo que ocupa mi carrera profesional, ha habido dos problemas (principalmente) que me han atormentado.

El primero, en mis inicios, es que no tenía nada claro lo que tenía que hacer.

El segundo, en el periodo posterior a los inicios, es que tenía muy claro lo que tenía que hacer, pero no siempre era lo correcto.

Llegado a este punto, parece que las cosas se van consolidando, no siempre como había imaginado, pero fundamentalmente estoy consiguiendo o, al menos, me siento en el camino, de conseguir todas las cosas que un día soñé.

Volviendo a lo anterior, el hecho de no tener nada claro y tener una mente muy activa y dispersa me ha hecho embarcarme en muchos proyectos.

Haciendo un repaso mental, mis ocupaciones han sido, durante más o menos tiempo: entrenador asistente en un centro de alto rendimiento, entrenador personal «fitness», entrenador de una escuela de running, entrenador de Triatlón, community mánager de una asociación deportiva, entrenador on-line de corredores, entrenador de Atletismo, docente en conferencias y curso de entrenamiento de la carrera, biomecánico de la carrera, asesor-formador de entrenadores emprendedores y alguna cosa más que se me habrá olvidado.

La parte buena es que he adquirido experiencias muy variadas y edificantes, he aprendido habilidades diversas y he conocido a gente muy variopinta.

La parte mala es que varias de estas cosas las he hecho «a la vez», y cuando no te centras en UNA cosa, normalmente no sueles hacer muy bien NINGUNA cosa (y menos yo que no soy ningún genio).

CONSEJO PARA NOVATOS: Al principio, sobre todo si no lo tienes claro, hay que coger cualquier oportunidad que te salga, hacer de todo y descubrir tu vocación a base de probar. Sin embargo, tienes que darte cuenta cuándo es el momento de centrar todos tus esfuerzos para brillar en una sola cosa.

Así que poco a poco he ido descartando cosas, renunciando a proyectos, cerrando puertas y, llegados aquí, a punto de cumplir ya diez años como entrenador, el foco está claro.

En qué voy a centrar mis esfuerzos a partir de ahora

Si hay algo que no he dejado de hacer en ningún momento de mi carrera son estas dos cosas: entrenar corredores y emprender.

Este año será mi séptima temporada en el Club de Atletismo de Arroyomolinos.

He visto crecer a chavales alevines y que ya son casi adultos. He visto cómo se ha transformado el club. He dirigido a una atleta de alto nivel con la que soñamos estar en los próximos Juegos Olímpicos.

He podido probar, desarrollar y mejorar mis habilidades como entrenador gracias todos los atletas y años de trabajo constante.

Y es alrededor de esto donde quiero construir mi futuro profesional: la educación atlética, la excelencia deportiva, la construcción de equipos, el liderazgo… lo que los yanquis llaman en una sola palabra… el «coaching».

Y voy a aprovechar toda la experiencia, todos los conocimientos, todas las formaciones, todos los recursos que he acumulado y que voy generando día a día en mi trabajo para volcarlos aquí, en esta web que será mi «despacho» de trabajo.

Todo mi trabajo al descubierto. Poca teoría, fundamentalmente, destriparte todo lo que hago día a día, tanto lo que hago frente al ordenador como en la pista.

Compartir programas reales de entrenamiento con mis atletas. Presentarte los problemas reales de mis deportistas y mis aciertos para solucionarlos, pero también mis errores.

Y ofrecértelo de manera práctica y accionable. Que puedas implementar de inmediato con tus propios deportistas.

Qué puedes sacar tú de todo esto

Mira, yo me he sentido avergonzado durante algún tiempo porque tenía la sensación de que aprendía más cosas charlando con un entrenador en un hotel la noche previa a una carrera, o acercándome a una pista a ver cómo trabajan otros colegas, en lugar de encerrarme a leer papers y libros de fisiología y biomecáncia.

¿Me estaré convirtiendo en un «old school»?

Sin embargo, con el tiempo, me he dado cuenta que a otros entrenadores les ocurría lo mismo y, además, es algo que está demostradamente generalizado.

Así que aquí voy a hacer como si estuviésemos hablando o trabajando juntos.

Y voy a tratar de que pasen por aquí los mejores profesionales (a ver si te creías que yo lo sé todo) para que compartan contigo sus técnicas y sus mejores trucos profesionales.

¿Y qué creo que vas a ganar tú?

1️⃣ Acelerarás tu desarrollo profesional. Si eres capaz de evitar algunos errores que yo (y otros entrenadores consolidados) he cometido, tardarás la mitad en llegar donde yo he llegado.

2️⃣ Mejorarás tus habilidades como entrenador. Da igual que hayas estudiado Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Técnico Deportivo o nada, te faltarán todos los conocimientos relacionados con las habilidades interpersonales y comunicativas, el liderazgo, la cultura de equipo, los valores… Y créeme, dentro de diez años te darás cuenta que necesitas más esto que las ciencias biológicas.

3️⃣ Ahorrarás mucho tiempo. En lugar de buscar o crear tus propias herramientas para organizar, analizar y programar, te las presentaré detalladas y editadas de manera práctica.

4️⃣ Abrirás las puertas a nuevas oportunidades. La idea es crear una comunidad participativa donde puedas conectar con otros entrenadores para propiciar nuevas experiencias formativas y laborales.

¿Cómo empezar?

Bueno, aparte de darte un rodeo por la web (a la que todavía le quedan un par de detalles y mucho contenido por meter), puedes suscribirte a la lista de correo donde semanalmente enviaré un consejo de entrenamiento, enlaces a lo mejor de internet de la semana y actualizaré los eventos en los que podrás encontrarme.

Para ello tienes que ir a la página principal de la web y rellenar el formulario de la portada.

¿Sugerencias para esta próxima aventura? (Aquí abajo, en los comentarios ⬇️⬇️⬇️)

Compártelo con tus colegas

También te podría interesar…

Pensar en categorías vs pensar en espectros

Estoy seguro que en los cursos de entrenador te han enseñado la diferencia entre el esfuerzo aeróbico y anaeróbico. Y entre los ejercicios de fuerza máxima y los de potencia. Y entre la periodización tradicional y la contemporánea. Y entre un ejercicio básico y otro...

Coaching Talks #002 – Habilidades comunicativas con Xesco Espar

¿No te ha pasado nunca que te has preparado a la perfección un entrenamiento con el que estabas entusiasmado pero luego no has visto el mismo entusiasmo en tus deportistas? ¿O que has tenido que dar un discurso a tu equipo, a los padres o seguidores, y no se parecía...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *