En estos momentos estoy enfrascado en un reto apasionante, ni más ni menos que la redacción de un eBook sobre el entrenamiento para el Maratón que me gustaría regalar a todos los suscriptores de este humilde blog. Quizá esta sea la semilla de lo que, con algunos años más de experiencia, pueda convertirse en un libro más completo sobre el entrenamiento.

Imagen adaptada de akiwitz en Flickr
A pesar de estar muy inspirado y motivado, he llegado a un punto donde necesito vuestra ayuda. Todos tenemos nuestras propias motivaciones y siempre trato de comprender qué es lo que a un corredor le quema en su interior para enfrentarse a un maratón. De esta manera, sería todo un honor contar con la opinión de los lectores del blog los cuales hayan corrido o que estén preparando un maratón, que me expliquen sus motivos para correrlo y, de esta manera, poder incluirlos en el libro.
Recopilaré los motivos que publiquéis en:
- Twitter con el hashtag #42motivosparacorrer
- Los comentarios de este post, firmados con vuestro nombre
Sería fantástico empezar a mover el hashtag por Twitter y que puediera sumarse mucha gente. De todos los motivos, seleccionaré los 42 que considere que representan a la globalidad ya que doy por hecho que aunque los motivos son personales, muchas personas también coincidirán en ellos.
Espero vuestra aportación y trataré de devolveros el favor con un eBook que creo que os será de ayuda a todos aquellos que afrontéis el maratón, ya sea como entrenadores o como corredores.
¡Empezamos!
Para mi el maratón es una lucha contra uno mismo para conseguir un logro u objetivo.
Es la vida misma en 42 kilómetros.
Distancia suficiente para hacer aflorar tus virtudes y tus debilidades.
El afán de superación nos lleva precisamente a ello, además de poder compartir el dia a dia con otros loc@s del correr tus vivencias, miedos y un sin fin de sensaciones.
No busco bajar tiempo, mas bien compartir la experiencia con mis amig@s.
Porque el entrenamiento para una maratón es un proceso de experimentacion y autoconocimiento que vale la pena repetir de vez en cuando
2 maratones he corrido, pero el terminar una solo es la culminación de una preparación exhaustiva, de días de frío y calor sufriendo, para luego disfrutar en unas horas.
Acabar un maratón es el final de un proceso que comienza el primer dia que nos ponemos unas zapatillas para correr. Es como una «Metáfora». Es el inicio de lo que podemos conseguir después en nuestra vida. Se abre un nuevo mundo de ilusiones y retos a nuestro alcance.
Nos conecta con nuestro «yo» ancestral que estaba dormido hasta que lo vamos despertando con cada gota de nuestro sudor.
La primera vez que lo corri fue por saber si era capaz de cumplir el reto y hacerlo en buenas condiciones ya que el Maratón es la guinda que todo corredor tarde o temprano quiere comerse o al menos fantasea con poder comerse. Tras disfrutar cada día de entreno en los 4 meses de preparación especifica y tras acabar el maratón en muy buenas condiciones, cumpliendo el objetivo de marca y habiendo disfrutado la prueba como ninguna otra, el objetivo para recorrer el camino que me vuelva a llevar a la meta es volver a sentir todas esas sensaciones que me hicieron tan feliz mientras lo entrene hasta que cruce la meta. Se convierte en un estilo de vida que aunque en periodos de la temporada no lo entrenes siempre lo tienes en la cabeza.
Como dije hace poco, y dejando al margen la primera: yo no corro maratones sino que estoy celebrando el camino que me llevan a ellas.
Un saludo, Vicente.
El proceso de preparación es un periodo de auto aprendizaje y el maratón es el éxito de ese proceso. Correr es auto-conocimiento de si mismo.
Porque correr me hace ser mejor persona. Cada zancada que damos, nos acerca más a conocernos…
Para el popular, correr uno al principo es la META, luego terminarlo por debajo de una marca…y al final, por la necesidad de sentir su mística, diferente a ninguna otra.
Porque todo el que ame el correr debe probar y conocer cuantas más modalidades y distancias, mejor.