


- Pensar en categorías vs pensar en espectros
- Coaching Talks #002 – Habilidades comunicativas con Xesco Espar
- Actualización de la web (una más, y ya van…) y reflexiones personales para entrenadores novatos
- Análisis a fondo del Campeonato del Mundo de Trail (TWC) 2018 Penyagolosa
- ¿Qué es ser un buen entrenador?
3 respuestas a «Entrenar duro es fácil»
[…] sabemos, o intuimos, que para llegar al alto nivel es necesario entrenar duro. ¿Pero cómo de duro? Hay que ser cauteloso y saber interpretar estos lemas, ya que el […]
Efectivamente Vicen, la formación es fundamental, sin formación no hay base sobre la que apoyarse más que el mero azar, por eso te he dicho «de alguna que otra asignatura», que haberlas haylas. Y ya no entro en si es por la asignatura en sí, como si es por la manera de enfocarla, eso ya me lo reservo.
Como alguien muy bien dijo, una teoría sin práctica es una utopía y una práctica sin teoría es una rutina.
Saludos.
miguel.
Vicente, acabas de hacer un post que tiene mucho más contenido que las horas de clase de alguna que otra asignatura del curso nacional de entrenadores. Lo digo por experiencia propia, las dos cosas, la que cuentas en el post y la de la ENE 😉
Un abrazo.
Hola Miguel, la formación académica es necesaria, imprescindible. Pero lo que de verdad te convierte en un buen entrenador son las horas, las experiencias y los problemas a los que te enfrentas en la práctica. Eso sí, hay que ser muy observador, reflexivo, tener empatía con tus atletas y compañeros, curiosidad y mucha humildad para aceptar que nunca sabremos lo suficiente. Sólo así esas horas y experiencias son productivas y te permiten seguir creciendo.
Muchas gracias por tu comentario y un saludo!
Vicen