
Efectos a largo plazo del dopaje
A pesar de que hace meses que no explota un gran caso de dopaje, lo cierto es que es incesante el goteo de positivos en el Atletismo. El último que nos toca de alguna manera el de la rusa Anna Alminova, que repercute sobre Natalia Rodríguez, la cual pasa a ser campeona de Europa de 1500m en Pista Cubierta de Turín 2009. Como le pasó a Manolo Martínez, medallista olímpico 8 años después de los Juegos de Atenas 2004, o como pudimos vivir en nuestras propias carnes cuando comunicaron en 2012 que Cristina pasaba a ser ganadora del Campeonato de Europa sub-23 de Cross 2010.
Pero el tema no va hoy sobre los que cazan, sino sobre los que vuelven. Gracias a un artículo de Athetics Weekly encontré alguna referencia científica sobre el tema. Existe algo de literatura sobre los efectos nocivos del dopaje y las drogas en general. Es evidente que los efectos secundarios y consecuencias a largo plazo pueden ser nefastos. Sin embargo, ¿qué efectos positivos en el rendimiento perduran tras un tratamiento más o menos prolongado de hormonas o anabolizantes? En un estudio de la Unversidad de Oslo en The Journal of Physiology, plantean lo siguiente:
- Algunos estudios previos sobre el entrenamiento sugieren que el entrenamiento de fuerza previo, con o sin esteroides anabolizantes, facilitan la readquisición de masa muscular incluso tras largos periodos de inactividad. Esta «memoria muscular» se ha atribuido al aprendizaje motor, pero los datos sugieren que existe una memoria celular que reside en las propias fibras musculares.
-
Las fibras musculares tienen múltiples núcleos, y el número de núcleos aumenta cuando la masa muscular se incrementa.
-
Cuando los ratones del experimento fueron tratados brevemente con esteroides, la masa muscular y el número de núcleos aumentaron. La droga fue retirada durante 3 meses y la masa muscular volvió a la normalidad, pero los nuevos núcleos celulares creados persistieron.
-
Los datos sugieren que un entrenamiento de fuerza anterior podría ser beneficioso en el futuro, y que una breve exposición a los esteroides anabolizantes puede tener efectos que mejoren el rendimiento a largo plazo.
4 respuestas a «Efectos a largo plazo del dopaje»
Por más efectos beneficiosos que tengan los anabolizantes a largo plazo, no creo que disponer de más núcleos de fibras musculares sea sólo un beneficio. Los esteroides tienen una pila de efectos secundarios y ninguno bueno.
Además, ningún atleta que ha dado positivo ha vuelto al nivel anterior. No creo que sea sólo porque pierdan el efecto beneficioso del doping, sino porque la sanción y los años fuera de la pista hacen mella y merman la confianza del corredor.
Yo no sé si la sanción deben ser dos, tres o cinco años, pero sean los que sean, una vez cumplida, al menos las instituciones traten a los atletas como uno más. El público, si quiere, que tenga dudas. Probablemente el `prestigio decaiga y la posibilidad de obtener sponsors que den buenas retribuciones disminuye.
A mí me parece que las cosas están bien como están. El peor castigo del dopaje es el que los atletas se inflijen a sí mismos dopándose. Tener una muerte prematura o mala calidad de vida no creo que lo valga ganar unos juegos. Y si lo valen, quiere decir que esa persona que se dopa tiene muy poco más aparte de cualidades atléticas, lo cual es también muy triste y es,en sí, un castigo.
Evidentemente existen múltiples efectos colaterales a la suministración de anabolizantes, más allá del mero incremento de las cualidades físicas. Sin embargo, según tu análisis para mí sería ya un doble motivo de sanción el uso de los mismos, por una parte la trampa y por otra el perjuicio el riesgo para la salud.
Evidentemente es triste que alguien transgreda las normas, ponga en riesgo su salud y atente contra los valores del deporte sólo por una medalla, el problema es que es tan fácil hacerlo y tan frecuente que, para empezar, debería aplicarse la actual normativa sancionadora de manera más estricta, e incluso aumentar los periodos de sanción para evitar que merezca la pena siquiera arriesgarse a cometer estas infracciones.
Muy buenas gran Vicente, creo que en torno al dopaje hay mucha hipocresia y consentimiento, si realmente hubiera un interes por la salud del corredor y por evitar las trampas las sanciones de cualquier tipo de dopaje= trampa, deberian ser de por vida. No se puede dar ni una sola oportunidad a los tramposos porque como se ve en tu articulo juegan con la ventaja de la trampa y encima muchos son reincidentes si no todos. De otra forma no se puede entender que alguien que se dope y sea suspendido vuelva despues al mismo nivel sin doparse, eso es sencillamente imposible. Ben Johnson no fue el mismo despues, ni de lejos y asi deberia ser. Tolerancia cero con el dopaje, fuera años o meses de suspension. Debe haber suspension de por vida o en realidad se estara siendo complice de los tramposos. Aun no entiendo por que no existen suspensiones de por vida, no lo entiendo…
Un abrazo.
Existir existen, pero para los que reinciden. Pero coincido contigo en que las sanciones deberían ser más duras.