Seleccionar página
¿Hacia dónde se dirige el Atletismo?

¿Hacia dónde se dirige el Atletismo?

Entre las muchas distracciones que me suelen desviar de mi verdadero trabajo (sí, yo soy de esos de mente más bien dispersa), rebuscar en los recovecos de internet es una de ellas. En uno de esos días cualquiera me puse a trastear en Google Trends y me llevé una (no sé si inesperada) sorpresa. El que no sepa qué es Google Trends puede consultarlo rápidamente en Google o en la Wikipedia.

El caso es que probando con palabras aleatorias introduje en la búsqueda el término «atletismo». Ciertamente me llamó la atención y me puse a compararlo con otros términos que podían tener o no relación, y el resultado fue la gráfica que se muestra en la siguiente imagen:

comparativa atletismo-triatlon-correr

La comparación: atletismo, triatlon y correr (las faltas de ortografía son porque en las búsquedas se tiende a omitir acentos). En ese momento empezaron a asaltarme un montón de preguntas al respecto. Por supuesto, tengo mi opinión personal acerca de ello, lo cual no quiere decir que tenga respuesta alguna. Y a falta de respuestas, aquí os dejo una serie de preguntas que quería compartir con vosotros:

  • ¿Por qué hace 8-10 años había mayor interés (más del doble) y ahora no lo hay?
  • ¿Qué tienen otros deportes «hermanos» que no tiene el Atletismo?
  • ¿Por qué mientras crece la afición por la práctica deportiva, se decrece el interés por la práctica profesional de esos mismos deportes?
  • ¿Existen responsables de esta situación? ¿Quiénes son?
  • ¿Es posible invertir esta tendencia? ¿Cómo?
  • En definitiva, ¿hacia dónde se dirige el Atletismo?

Sé que este análisis es poco riguroso y científico, pero creo que a grandes rasgos podemos dar por válida la tesis de que se está perdiendo el interés por el Atletismo en mayúsculas, mientras que hay otras prácticas y deportes con muchas cosas en común que crecen en popularidad. Probablemente muchos tengáis más preguntas, os invito a que las expongáis en los comentarios. ¡Ah! Y si alguien tiene alguna respuesta, por favor, que envíe un mensaje en una botella.

PD: Según la empresa comScore en España hay actualmente más de 25 millones de usuarios de internet, y más de un 95% utilizan el buscador de Google para realizar sus búsquedas. Por lo tanto, podemos deducir que estas búsquedas pueden ser bastante representativas de los verdaderos intereses de la población, dado que la muestra es bastante elevada y el perfil tremendamente heterogéneo y diversificado.