por Vicente Úbeda | Dic 2, 2013 | Productividad
Como bien habréis comprobado por anteriores post (este y este), me gusta tener controlados los entrenamientos de mis atletas a través de un programa que me permita analizar múltiples variables. Este verano una buena amiga me recomendó a través de las redes sociales el nuevo SportTracks.mobi, una versión de SportTracks en la nube, que en lugar de instalártela en el ordenador simplemente accedes a su web con tu cuenta personal, al estilo GarminConnect, Strava, etc…

Al principio lo miré por encima pero no terminó de convencerme, pero hace unos meses me vi en la necesidad de tener un sistema donde centralizar todos los entrenamientos, evitar tener que estar descargando los archivos del GPS de cada atleta, cada semana, y cargándolos al programa. Volví a SportTracks.mobi y… surgió el amor.
¿Qué es sporttracks.mobi?
Es una plataforma en la web para el análisis y control del entrenamiento de los deportes de resistencia, basada en el programa SporTracks que te permite tener toda tu información en la nube y poder acceder desde cualquier dispositivo (PC, móvil o tablet) desde cualquier parte del mundo.
Caracterísiticas generales de sporttracks.mobi
Esta versión de SportTracks todavía está en fase de desarrollo, por lo que hemos visto muchas mejoras en los últimos meses, y supongo que todavía quedan más cosas por mejorar, pero las características principales a día de hoy son
- Dispositivos compatibles: Todos los dispositivos Garmin tienen la posibilidad de sincronización automática, además de algunos dispositivos Suunto, Magellan y Timex. También podemos cargar entrenamientos de cualquier otro dispositivo si los exportamos previamente a los siguientes formatos: .FIT, .FITLOG, .GPX, .TCX, .XML, .ZIP. Además podemos cargar los archivos a la plataforma sin necesidad de un ordenador, desde nuestro móvil o tablet con sistema Android simplemente con un cable y el transmisor USB de Garmin tal y como explican en este vídeo. También se pueden importar los datos de entrenamiento de la aplicación móvil Run Keeper.
- Acceso ilimitado: Es una de las ventajas de esta versión, y es que podemos acceder desde cualquier PC, Mac, smartphone o tablet, simplemente accediendo a la web e insertando nuestro usuario y clave.
- Rutas en Maps: Las rutas de entrenamiento se visualizan directamente sobre Google Maps.
- Interfaz atractiva: La interfaz es mucho más sencilla y atractiva (para mí) que en la versión
- Categorías de ejercicio: Puedes seleccionar el tipo de deporte para cada sesión, o incluso dentro de una misma sesión que combine varios tipos de ejercicios.

- Equipamiento: Seguimiento del equipamiento de entrenamiento para ver la durabilidad y el rendimiento de cada artículo.
- Salud: Este apartado está mucho más simplificado que en la versión de escritorio, ya que sólo te permite introducir periódicamente el peso y el % de grasa.
- Resúmenes: Existen multitud de vistas y resúmenes por entrenamientos, semanas, meses y años, y filtrados por tipo de ejercicio, etc. Además las gráficas son muy atractivas visualmente y rápidas de entender.
- Programar entrenamientos: Tienes la posibilidad de programar los entrenamientos y diseñar tu propio plan.
- Conectar con otros usuarios: Desde aquí puedes conectar con otros usuarios, ver sus entrenamientos y comentarlos. Esta herramienta es fantástica para un entrenador porque puedes ver y controlar prácticamente a diario los entrenamientos de todos los atletas con lo que trabajas.
- Zonas de entrenamiento: Determina las zonas de esfuerzo para cada modalidad por velocidad, ritmo, potencia y frecuencia cardíaca.
El precio de la licencia de sporttracks.mobi es de 35€, pero puedes probar una versión gratuita durante 45 días. Si estáis interesados en obtener más información de este programa, podéis seguir su
blog o su
canal de Youtube (ambos en inglés) dónde encontraréis los pasos básicos para empezar y algunos consejos y novedades acerca del programa.
¿Habéis probado ya esta aplicación? ¿Qué os ha parecido? ¿Conocéis otra que supere las características del sporttracks.mobi?
por Vicente Úbeda | Sep 23, 2013 | Productividad

Hace unos meses escribí una entrada sobre uno de los mejores softwares de análisis del entrenamiento que existen: el SportTracks3. Debido al cambio de PC a Mac, tuve que buscar un programa capaz de cumplir con las mismas funciones pero soportado en la nueva plataforma. Tras varias semanas buscando y analizando, encontré el sustituto (casi) perfecto: rubiTrack 3.
rubiTrack 3 es un software de análisis del entrenamiento para Mac, que permite llevar un diario de entrenamiento con los datos de vuestro dispositivo GPS. Es ideal para deportes de resistencia como correr, nadar, ir en bici, esquí, piragüismo, etc. El programa muestra las actividades tanto en un mapa como en gráficos, para poder comparar y analizarlos visualmente con mucha facilidad. Hay que decir que, si bien le faltan ciertas funciones muy sofisticadas del SportTracks 3, a nivel visual el rubiTrack 3 es mucho más atractivo y sencillo. Su estética totalmente Mac es uno de sus puntos más fuertes.
Características principales del rubiTrack 3:
- Requisitos del sistema: es compatible con Mac OS X 10.8 Mountain Lion 64bit y Mac OS X 10.7 Lion 64bit. rubiTrack se ejecuta en máquinas Mac Intel.
- Dispositivos compatibles: rubiTrack permite la importación de datos de multitud de dispositivos como Garmin, Suunto, Polar, Timex, Apple iPhone, Motorola, Amod, WinTec y Withings.
- Actividades divididas por categorías: Una de las principales características del programa es la multitud de categorías que incluye, además de permitir la creación de nuevas categorías. Una vez tengamos las actividades cargadas, podemos filtrar, dividir y comparar entre ellas.
- 3 vistas de actividades: Colección, lista y calendario. Muy rápidas para identificar actividades o comparar a grandes rasgos el resumen de la actividad.
- Gráfica flexible: En la pantalla se muestra los diagramas de los datos de actividad, como velocidad, ritmo, frecuencia cardiaca, elevación, cadencia, distancia, calorías y muchos otros. Sin duda una de las partes más atractivas, dinámicas y útiles del programa. Se pueden seleccionar tramos, hacer multi-selección en una misma curva y se sincroniza de forma bidireccional sobre el mapa.
- Mapa: La vista de mapa se puede cambiar entre rubiTrack Terrain, OpenStreetMap, OpenCycleMap y MapQuest (aunque esta última opción en su versión vista por satélite sólo tiene disponibles las imágenes para EEUU).
- Diario del deportista: Se puede hacer un seguimiento de los datos antropométricos y fisiológicos. Además tiene la opción para sincrinizarse con básculas Withings, Fitbit y Tanita.
- Resumen del entrenamiento: Muestra una visión general de sus actividades a lo largo del tiempo con los datos clave de la actividad como la duración, la distancia, mejores actuaciones y las calorías consumidas. Además, también ofrece la posibilidad de la carga de entrenamiento a lo largo del tiempo. Incluye los gráficos de estrés de entrenamiento a largo y corto plazo y de TRIMP.
- Dashboard: Es una forma rápida de supervisar el progreso del entrenamiento realizado comparándolo con un período de tiempo inmediatamente anterior (semanas o meses).
- Equipo: Hace un seguimiento de la vida útil y del rendimiento del equipo que utilizamos (zapatillas, GPS, ropa, mochilas, etc).
- Zonas entrenamiento: Se pueden configurar hasta 10 zonas de entrenamiento de distintas variables (ritmo, velocidad, pendiente, frecuencia cardíaca). En la frecuencia cardiaca ofrece la posibilidad de hacerlo en porcentaje, porcentaje de FC de reserva o en valores absolutos.
Aunque ofrece muchas opciones, es un programa con una gran sencillez en su manejo, no requiere apenas de aprendizaje para empezar a usarlo, y en poco tiempo puedes estar aprovechando absolutamente todas sus funcionalidades. Dentro del programa existe un escueto apartado de Ayuda (en inglés) y en la propia web oficial existe una sección de preguntas frecuentes. Además dispone de un foro (en inglés) en el que consultar cualquier duda o realizar sugerencias sobre el programa.
Si comparamos este software con su principal competidor, el SportTracks 3, debemos señalar ciertas limitaciones:
- No existen plugins adicionales para mejorar las funcionalidades del programa. El SportTracks ofrece multitud de plugins específicos para determinados deportes o funciones para adaptarlo a las necesidades del deportista o entrenador.
- La creación de informes se limita a un html no personalizable de los datos principales de la actividad o actividades seleccionadas.
- No permite la corrección de errores de los tracks, simplemente eliminar puntos o dividir actividades.
- No ofrece una vista de mapa con Google Maps o Google Earth.
- No disponible en Windows.
El precio de la licencia de rubiTracks 3 es de 35.99€, aunque se puede descargar y probar esta versión de forma gratuita con la limitación de que no se puede guardar el archivo de los datos cargados. Como profesional del entrenamiento es un coste asumible y casi obligatorio para analizar y llevar un control de los entrenamientos de mis atletas.
Por último, en la web oficial de rubiTrack existe un vídeo explicativo en su página principal en la que se pueden observar la interfaz y las principales características de forma rápida. Después de verlo, ¿invertiríais vuestro dinero en un programa como este, o creéis que se pueden cubrir las necesidades del deportista con uno sin coste? Podéis dar vuestra opinión escribiendo un comentario aquí mismo.
2 respuestas a «rubiTrack 3: la alternativa a SportTracks 3 para Mac»
[…] rubiTrack 3 (comprado y utilizado): Sólo análisis, no planficiación […]
Para nosotros en SportTracks, siempre queremos saber que hacen los otros en el espacio. Desde que nos supimos de RubiTrack, nos dimos cuenta que el estilo es buenísimo y había cosas a aprender.
Si fuera posible, haríamos los cambios de diseño, pero es una cuestión difícil cuando se considera el nivel de detalle que SportTracks quiere ofrecer.
En el asunto de compatibilidad con mac y tambien el estilo moderno, estamos desarrollando sporttracks.mobi, que sincroniza con ST3 automaticamente.
Todavia no es tan bella como RubiTrack, pero esperemos que se acerca.
Hola Todd, muchas gracias por el comentario, es todo un honor que un responsable de SportTracks comente en el blog.
Como tú bien dices, la estética de rubiTrack es difícil de superar, aunque el nivel de sofisticación y las funciones del SportTracks son superiores en algunos aspectos.
Os felicito y admiro por vuestro afán por mejorar un ya de por sí buen producto, y espero que pronto tengáis preparado el sporttracks.mobi. Como usuario, si desde vicenteubeda.com puedo ayudaros de alguna manera, lo haré encantado.
Saludos!