por Vicente 脷beda | Abr 21, 2014 | Entrenamiento
Si hay un lado oscuro en todo esto del running son las lesiones. Por desgracia, he tenido que sufrir en mis carnes una lesi贸n durante a帽os, s茅 lo que es pasar por quir贸fano y permanecer meses sin correr. Tambi茅n me toca ver y tratar d铆a a d铆a con atletas con lesiones a los que observo, pregunto, analizo y aconsejo en la medida de mis posibilidades. Buena parte de los art铆culos que escribo versan sobre c贸mo entrenar mejor respetando los principios del entrenamiento, no s贸lo porque se consiga directamente un mayor estado de forma de esta manera, sino porque es una manera de preservar nuestra salud y mantenernos alejados de las lesiones. Por tanto, indirectamente tambi茅n mejora nuestro estado de forma, ya que estamos consiguiendo lo m谩s importante en el entrenamiento: la continuidad.

Sin duda existen muchos factores desencadenantes de lesiones que para nosotros son incontrolables. En cierta medida son inevitables. Hoy no vamos a centrarnos en la prevenci贸n, sino en una lesi贸n que ya se ha desencadenado y c贸mo actuar.
Prudencia
Una vez sentimos ese dolor y 芦sabemos禄 que estamos lesionados, lo mejor es parar. Pongo 芦sabemos禄 entre comillas porque muchas veces no nos queremos creer que estamos lesionados y seguimos probando 芦por si acaso se va禄. Pero lo m谩s sensato es interrumpir el entrenamiento. Terminar el rodaje o las series no nos va a aportar nada y si que podr铆a quitarnos mucho.
Diagn贸stico
Los profesionales de las lesiones son los m茅dicos en general, traumat贸logos, pod贸logos y fisioterapeutas. Ni tu colega, ni tu primo que corre, ni siquiera tu entrenador puede diagnosticarte con precisi贸n. Por tanto, el siguiente paso tras interrumpir el entrenamiento es acudir al profesional de la salud adecuado para que eval煤e el da帽o y el origen del problema. Si das con un profesional honesto, 茅l te guiar谩 en tu recuperaci贸n recomend谩ndote el tratamiento adecuado, tanto si lo trata 茅l como si necesitas acudir a otro profesional.
Tratamiento
El tratamiento de la lesi贸n es la parte fundamental. Tanto si se trata de hacer reposo, como terapia manual, aparatolog铆a, cirug铆a, ejercicios u ortesis, debemos cumplir las indicaciones del profesional sanitario a rajatabla. No vale hacerlo a medias o a nuestra manera. Es posible que el profesional se pueda equivocar, son humanos, pero la realidad es que se equivocan menos que nosotros.
Recuperaci贸n funcional
Habitualmente tras una lesi贸n los m煤sculos o grupos musculares sufren una desadaptaci贸n debido a la falta de est铆mulos, o de suficiente intensidad de esos est铆mulos. Por tanto, hay que realizar una readaptaci贸n hacia el gesto habitual que requiere de unos ejercicios espec铆ficos que de manera progresiva vuelvan a recuperar la funci贸n normal de esos m煤sculos.
Entrenamiento alternativo
Hay muchas lesiones que debido a su localizaci贸n o gravedad nos perminten seguir manteniendo cierta intensidad del entrenamiento, o realizar un entrenamiento alternativo (ciclismo, nataci贸n u otros) durante el periodo de baja. Como norma general se puede hacer este tipo de entrenamiento, siempre guiado por un entrenador y limitado por el profesional que lleve el tratamiento. Sin embargo, hay excepciones en las que personalmente romper铆a esta regla. Si una lesi贸n nos impide correr durante un largo periodo de tiempo, mantener una gran forma aer贸bica mediante el trabajo alternativo y un fortalecimiento general intenso, puede llevarnos a un exceso de confianza a la hora de retomar la carrera que nos lleve a precipitarnos en la progresi贸n. Las cadenas se rompen por su eslab贸n m谩s d茅bil, y en este caso la debilidad producida por la lesi贸n puede que no soporte nuestra capacidad general de trabajo.
Reestructuraci贸n del calendario
Por descontado, antes de afrontar una nueva competici贸n tras la lesi贸n debemos estar totalmente seguros que esta ha desaparecido y habernos probado bien en entrenamientos. No pasa nada por perderse una carrera, ni siquiera si pierdes los 20, 40 贸 200 euros que te haya costado la inscripci贸n. Piensa cu谩nto puede costarte volver a lesionarte.
Factor psicol贸gico
Las lesiones no s贸lo afectan a nuestros tejidos, tambi茅n a nuestra mente. Muchos errores en la recuperaci贸n se producen por la ansiedad por no poder entrenar y competir, la frustraci贸n de desaprovechar un buen estado de forma o una preparaci贸n de meses. Si hay dos palabras imprescindibles en la recuperaci贸n de una lesi贸n son: paciencia y optimismo. Y tener una actitud positiva sin duda ayuda a recuperar mejor.
Si desafortunadamente hab茅is tenido alguna experiencia con las lesiones y quer茅is aportar algo m谩s a este post, ten茅is los comentarios abiertos para opinar libremente.
7 respuestas a «Qu茅 hacer cuando est谩s lesionado»
Ne encant贸.el.post. Reci茅n me.lesione,.ya me hab铆a lesionado otras veces y todo bien, pero esta vez la ignore precisamente por pensar que era otra cosa y no una lesi贸n, a nivel psicol贸gico es.el que.m谩s me ha afectado, me siento aguada, gorda e inflamada, me reconforta saber que soportar un d铆a sin entrenamiento implica un d铆a menos de recuperaci贸n, y es avanzar para mi.
Para bien o para mal todos nos lesionamos alg煤n d铆a
Lo mejor es que al menos yo e aprendido m谩s de las lesiones que de los entrenamientos .
es una buena terapia mental para aprender de tus errores y autocorregirte
En efecto Richy, muchas veces son los errores que cometemos los que nos llevan a lesionarnos, una lesi贸n puede suponer un gran aprendizaje.
no lo he puesto, si quieres info tienes en http://www.orgono.eu
Navegando por la red me he encontrado con tu web, leyendo los detalles he tenido reminiscencias de mis lesiones. Despu茅s de mi primera lesi贸n estaba desesperado, no se pueden estar 6 meses sin correr, a los 6 meses otra vez, un compa帽ero de triatl贸n me recomendo orgono me tom茅 las 4 botellas que recomiendan para salir de una lesi贸n y no me he vuelto a lesionar desde entonces no se si es casualidad o que pero no puedo menos que compartirlo ya que se lo que se pasa y los corticoides s贸lo hacen que destrozar las articulaciones (tambi茅n lo digo por experiencia). Mucha suerte
He sufrido varias lesiones de duraci贸n media-larga (entre 6 y 12 meses). Y he cometido casi todos los errores que se pueden cometer por culpa del aspecto mental y la ansiedad por volver a entrenar. En casi todos los casos he conseguido progresar en dichas lesiones cuando me he dejado de marcar plazos en mi vuelta a los entrenos.
Otro aspecto que he aprendido con mis lesiones, es que gran n煤mero de ellas se puede evitar con un buen fortalecimiento y aumento de la flexibilidad de las zonas implicadas.
Saludos
Estoy totalmente de acuerdo contigo, los plazos cuando uno est谩 lesionado no ayudan, aqu铆 solo cuenta el d铆a a d铆a. Y por supuesto el estiramiento/fortalecimiento es fundamental en la mayor铆a de las ocasiones.
Saludos!