Seleccionar página

Presentación de la charla sobre Trail Running en la Marxa Entreparets 2014

Este pasado sábado tuve el honor de ser invitado a dar una charla sobre la preparación del Trail Running en un lugar donde guardo con cariño gratos recuerdos de mi infancia. Quiero agradecer a todos y cada uno de los presente su asistencia y atención, aunque al principio estaba algo nervioso, pronto me fui encontrando realmente cómodo y disfruté como un auténtico enano hablando de lo que me gusta.

Esta es la presentación en la que me apoyé para hablar. Si bien no contiene más que información esquemática y general, en muchas diapositivas existen enlaces que profundizan más sobre el tema de cada una de ellas, por lo que creo que ha quedado más o menos completa para aquél que tenga la curiosidad de profundizar.

Espero que sirva de ayuda a los asistentes para recordar algunos conceptos y cualquier duda, crítica, comentario o puntualización estaré encantado de debatirlo con vosotros un poco más abajo en los comentarios del post.

¿Qué puede aportar correr a tu vida?

¿Qué puede aportar correr a tu vida?

El post de hoy es como “El Jueves. La revista que sale los miércoles”. Digamos que será el post del viernes que sale el sábado, ya que ayer no dispuse de internet y ya he terminado el límite de datos del móvil. La gente que me conoce sabe que hay dos cosas que me gustan: correr y hablar. Pues ayer me dieron de nuevo la oportunidad de poder hablar sobre correr, en la charla previa a la VII Carrera de Montaña de Mosqueruela (Teruel). Fue un charla sobre todo dirigida a personas que acaban de empezar o que todavía no tienen como hábito correr o practicar ejercicio, centrada el los beneficios de entrenar de una manera correcta.

Triple beneficio

Correr puede aportarnos un triple beneficio, o que lo llamé ayer, beneficios en 3 dimensiones:

  • Plano corporal ó físico
  • Plano emocional
  • Plano social
Los beneficios que aporta correr en las distintas facetas personales

Beneficios Cardiovasculares/Endocrinos

  • Capacidad pulmonar y cardíaca
  • Colesterol
  • Hipertensión arterial, arteriosclerosis y patologías tromboembólicas
  • Hormona crecimiento, testosterona, etc
  • Mejora sistema inmunológico

Beneficios Aparato Locomotor

  • Niveles de fuerza y resistencia muscular
  • Mejora densidad mineral ósea
  • Estabilidad articulaciones
  • Equilibrio
  • Composición corporal
  • Retrasa envejecimiento físico

¿Cuánto es necesario entrenar?

Normalmente, cuanto más entrenamos más beneficios podemos sacar del ejercicio para nuestra salud. Hasta un cierto punto, claro, donde ya sobrepasamos los límites de adaptación y tolerancia de nuestro organismo y donde podemos meternos en una zona peligrosa.
Cantidad de ejercicio y efectos sobre la salud

¿Cómo empezar a correr?

Cuando alguien decide entrenar, es importante seguir un proceso para no cometer los típicos errores del principiante:

  • Una evaluación médica inicial para comprobar que no hay ninguna incompatibilidad con el ejercicio
  • Seleccionar el material adecuado. Bastará con:
    • Zapatillas + Calcetines
    • Pantalón corto + Camiseta (¡¡puede ser de algodón!!)
    • Reloj con cronómetro
  • Elegir los objetivos correctos. Al principio, centrarse en objetivos de proceso (p.ej: salir a correr 3 días a la semana) y no en objetivos de rendimiento (p.ej: correr 10km en 40’)
  • Respetar los principios del entrenamiento, sobre todo:
    • Principio de individualización: cada corredor es distintinto, tanto su cuerpo como sus necesidades. No copiar entrenamientos.
    • Pricipio de progresión: Ir de lo fácil a lo difícil, tratar de alcanzar pequeñas mejoras semanales pero mantenidas en el tiempo. Consistencia
  • Sentido común y ganas de correr a partes iguales.

He de decir que disfruté como un enano sobre el escenario con el micrófono, y agradezco todas las preguntas y la actitud del público que me hicieron sentir como en casa. Para rematar, hoy he corrido la carrera de montaña, 32km por unos parajes fabulosos, con un clima perfecto para correr y una buena organización, atentos y generosos.

Os dejo a continuación la presentación completa en Slideshare:

El entrenamiento de los 800m: conferencia de Bruno Gajer

El entrenamiento de los 800m: conferencia de Bruno Gajer

Aunque ayer ya lo compartí en las las redes sociales, creo que estos vídeos merecen una entrada. Bruno Gajer estuvo en España dando una conferencias en las Jornadas Téncnicas de la ENE sobre el entrenamiento de su pupilo Pierre Ambroise Bossé, finalista mundial en Moscú 2013 en la prueba de 800m. Para mí es un vídeo fundamental por varios motivos:

  • Porque revela la importancia de un buen análisis de la prueba (como ya comenté en este anterior post) para el diseño de el entrenamiento adecuado
  • Porque el método de entrenamiento está basado sobre todo en los principios del entrenamiento como herramienta fundamental del entrenador
  • Que en cualquier prueba que implique la resistencia es fundamental la economía de carrera, y el camino para mejorarla es la mejora de la técnica de carrera
  • Que la ciencia es otra herramienta más, pero que la realidad que se observa en la pista es lo que verdaderamente marca el ritmo y la orientación del trabajo, y no tanto lo que dicta las leyes clásicas o la vanguardia de la ciencia. A veces hay que ir en contra de ésta, porque aunque todo tiene un motivo, la ciencia todavía no lo ha demostrado todo. 

Conferencia de Bruno Gajer, entrenador de Pierre Ambroise Bossé

Os dejo el enlace a los vídeos:

Análisis descriptivo del 800m

http://www.sportprotube.com/videos-ja/42-super-user/video/3306-conferencia-b-gajer-2013-1-3-analisis-descriptivo-del-800

El entrenamiento del 800m

http://www.sportprotube.com/videos-ja/42-super-user/video/3305-conferencia-b-gajer-2013-2-3-entrenamiento-del-800

Preguntas de los asistentes

http://www.sportprotube.com/videos-ja/42-super-user/video/3304-conferencia-b-gajer-2013-3-3-preguntas-de-los-asistentes

Me quedo con algunas frases de Gajer que son las que más me han llamado la atención

Los científicos me llaman loco. A pesar de eso yo creo que los principios del entrenamiento consisten en poner en dificultades al organismo para que se adapte

 

La mecánica obliga a correr todo el año al ritmo específico

 

A mí los corredores de 800m siempre me han parecido un poco locos

 

Uno es ochocentista todo el año, no puede pensar en hacer el invierno como un corredor de 5000m y luego ser en el verano un buen corredor de 800m