Seleccionar página
¿Por qué ya no publico planes estándar?

¿Por qué ya no publico planes estándar?

«Plan para correr un maratón en 3:30» ó «Como bajar de 40 minutos en 10K» son unos de los títulos más repetidos en los medios de running. Los planes estándar son aquellos en los que se programan los entrenamientos de principio a fin, tomando un objetivo (por ejemplo 40′ en 10K) y dirigidos a un «atleta promedio». A lo largo de mi vida profesional son varios los planes que he publicado en revistas y webs, hasta que no hace mucho decidí no volver publicar un contenido de este tipo y he declinado los ofrecimientos que me han realizado a partir de entonces.

¿Por qué no hago planes estándar de maratón?

Foto de get down en Flick con licencia CC

No tengo absolutamente nada en contra de los planes estándar, me parecen maravillosos. Siempre digo que es mejor tener un plan, aunque sea malo, que no tenerlo. Mejor tener un plan hecho por ti mismo, aunque no tengas ni pajolera idea de entrenamiento, que salir de casa sin rumbo alguno esperando cruzarte con alguien a quien copiar el entrenamiento. Mejor tener un plan estándar de una fuente fiable que tener uno hecho por ti mismo que no tienes ni pajolera idea. Mejor tener un plan personalizado de un entrenador que tener un plan estándar. Y mejor trabajar de manera presencial con un entrenador que te vea día a día que tener un plan personalizado on-line.

Dentro de todo este espectro de posibilidades cada cual elige la que más se adapte a sus objetivos, necesidades y posibilidades económicas y logísticas. Sin embargo, yo como profesional del entrenamiento renuncio a realizar programaciones que no sean completamente personalizadas. ¿Por qué? Pues porque tras publica uno de mis planes y recibir algunos malos comentarios, me di cuenta que no estaban exentos de razón. Cuando imaginas ese «atleta promedio» dejas fuera a muchos atletas que no son «promedio». Por tanto, las explicaciones que debería dar para interpretar el plan y adaptarlo tendrían que ser muy extensas y quizá complejas para alguien sin formación. Cosa que no encaja en un medio que busca publicar el plan en una hoja.

Uno de mis principios fundamentales a nivel profesional y deportivo es la individualización y, por tanto, sería incoherente que me fuera promocionando a través de este blog o de los medios con planes estándar. Y uno debe mantener sus principios por encima de todo si quiere tener un mínimo de credibilidad. Lo que yo puedo aportar públicamente otras cosas: definición de conceptos, experiencias propias, consejos prácticos, teoría aplicada, reflexiones personales, etc. Porque como no soy el mejor, al menos trato de ser diferente.

Esos son los motivos por los que nunca haré más planes estándar para nadie.