Seleccionar página

La locura del maratón

El tema más candente en el ambiente atlético del pasado fin de semana ha sido sin duda el maratón de Londres, con las victorias de Edna Kiplagat y Wilson Kipsang y el ¿decepcionante? debut de Mo Farah en la distancia. Y pongo decepcionante entre interrogantes porque para mí no lo ha sido tanto. Creo que estamos demasiado acostumbrados a ver auténticas bestias pardas corriendo por debajo de 2h06′ que cualquier cosa que no sea correr en 2h05′-2h04′ nos parece «mediocre». La sensación que con la que me quedé leyendo los comentarios en las redes sociales es que tanto la marca del vencedor (2:04:29) como la de Farath (2:08:21) fueron decepcionantes. Probablemente las expectativas generadas previamente del ataque al récord del mundo hayan hecho que nos sepa a poco. Pero ojo, 2h04 y 2h08, en Londres (que no es Berlín), es una salvajada. Pero vamos por partes.

En lo que refiere a Farah, recordemos que este verano quedaba campeón mundial en 5000m (últimos 1000m 2:22.12) y en 10000m (últimos 400m en 54.41 y últimos 1000m 2:26.03). Y cuidadín, sólo han pasado menos de 9 meses (exactamente 268 días) desde sus 3:28.81 en el espectacular 1500m de Mónaco. ¡¡¡3:28.81 y 2:08:21 en menos de 9 meses!!!. Es más, Mo Farah vale mucho menos de 2h08′, estoy seguro que lo valía el pasado domingo en Londres pero las cosas no siempre salen perfectas, ni mucho menos al primer intento. Aún así, a mí me parece más que espectacular lo de Mo.

Y luego, la marca de Kipsang, 2:04:29 pasando la media maratón en 1:02:31 y haciendo nada más y nada menos que 1:01:58 en la segunda media, que según dicen los entendidos es más dura por los continuos sube y baja y algunas zonas de curvas «ratoneras». Y atentos, los últimos 12km a ritmo promedio de 2:54.4, lo cual proyectaría el maratón en ¡¡¡2:02:39!!!

¿Cómo se consigue un récord del mundo de maratón?

Creo que nos cuesta entender la dificultad de conseguir un récord del mundo. Concretamente, el de maratón ha evolucionado mucho en la última década, y cada vez que se bate la dificultad de rebajar unos segundos más crece exponencialmente. Para que se pueda dar otro récord del mundo deben confluir muchos factores en ese espacio/tiempo concreto que es el maratón, entre ellos:

  • Que en el maratón participe alguien que potencialmente sea capaz de batir ese récord. En la actualidad probablemente no haya en el mundo más de dos o tres atletas capaces de hacerlo.
  • Que coincida ese día con el mejor estado de forma de su vida.
  • Que sea un circuito «fácil», es decir, con un asfaltado bueno, con escasas curvas y no muy cerradas, exento de pendientes.
  • Que las condiciones ambientales sean ideales: temperatura, humedad, viento…
  • Disponer de un buen número de liebres de las cuales al menos una pueda aguantar hasta más allá del kilómetro 30.
  • Que las liebres marquen un ritmo uniforme desde el principio.
  • Que no existan problemas en los avituallamientos ni percances en carrera
  • Aún dándose todas las condiciones anteriores, seguramente sean necesarios varios intentos para que el récord salga, existen múltiples variables que no se pueden controlar o simplemente que desconocemos que pueden impedir que se realice la marca

Así pues, creo que todavía podrán limarse segundos a ese espectacular récord del mundo pero creo que será difícil que se haga con demasiada frecuencia. ¿Ustedes qué opinan?