Seleccionar p谩gina
驴Contar kil贸metros?

驴Contar kil贸metros?

Los entrenadores siempre nos obsesionamos con el control de las variables del entrenamiento, as铆 como los corredores suelen estar obsesionados contando kil贸metros. Adem谩s, actualmente tenemos a nuestro alcance una cantidad ingente de tecnolog铆a que nos permite medir hasta los detalles m谩s sutiles de nuestro entrenamiento: ritmo, cadencia, ascenso, frecuencia card铆aca, etc…

驴Qu茅 medir?

Para realizar un adecuando control de la carga de entrenamiento necesitamos medir variables que tengan relaci贸n con el impacto del entrenamiento sobre nuestro cuerpo. Entre ellas podr铆amos elegir:

  • Kil贸metros
  • Ritmos
  • Frecuencia card铆aca
  • Desnivel
  • Lactato
  • Potencia
  • Kilogramos levantados
  • Peso
  • Percepci贸n del esfuerzo
  • Horas de sue帽o
  • Muchas otras m谩s

Todo esto est谩 muy bien, sin embargo, un error que cometemos con demasiada frecuencia es medir en exceso. Medir no sirve de nada si esa medida no tiene significado para nosotros, ni no comprendemos c贸mo afecta al organismo, si no la podemos manipular o si el coste de tomar la medida es superior a la utilidad de la informaci贸n que nos da.

Es algo que he comentado con otros entrenadores, y es que da igual lo que midas, no est谩 ni bien ni mal, s贸lo basta que a ti te resulte 煤til y te ayude a tomar decisiones a la hora de ajustar el entrenamiento. Tanto si controlas todos los par谩metros que he indicado arriba, como si s贸lo cuentas los kil贸metros al final de la semana, ser谩 correcto en la medida que te aporten la informaci贸n que necesitas para actuar.

Casualmente, hoy he dado con una cita de Seth Godin que me viene al pelo:

No midas nada menos que los datos te ayuden a tomar una mejor decisi贸n o cambiar tus acciones. Si no est谩s dispuesto a cambiar tu dieta o tu entrenamientos, no te subas en la b谩scula.