por Vicente Úbeda | Dic 8, 2014 | Entrenamiento
Cada corredor vive el maratón de una manera particular e individual en función de sus objetivos, expectativas, personalidad, carácter y experiencia. He preparado a numerosos corredores para este reto y no sabría decir si hay más que consiguen su objetivo o que se...
por Vicente Úbeda | Nov 17, 2014 | Entrenamiento
Tras el Maratón de Valencia algunos tuiteros han lanzado una reflexión sobre la cantidad de corredores y el nivel del Ateltismo español. Recordemos que ayer 13000 corredores tomaron la salida del maratón, de los que cuales los élite no llegaban a la veintena: 7-8...
por Vicente Úbeda | Abr 7, 2014 | Entrenamiento
Este ya pasado domingo nos ha dejado una mañana de puro Atletismo. El campeón Kenenisa Bekele en su debut con todas las miradas puestas sobre él. ¿Estará a la altura de sus logros sobre el tartán en la distancia de Filípides? Bajo mi punto de vista su salto a la...
por Vicente Úbeda | Nov 20, 2013 | Entrenamiento
En las últimas semanas estoy en una fase de gran carga de trabajo. El lunes publiqué en mi Facebook mi agenda de ese día, y contabilicé 18h de trabajo desde las 4:30am hasta las 11:30pm, solamente parando 1h entre las 14h y las 15h. Y cuando digo de trabajo no me...
por Vicente Úbeda | Nov 4, 2013 | Entrenamiento
Sí, soy un freaky de los números, las gráficas y la estadística. Me gusta medir, observar, comparar y sacar conclusiones. He aprovechado que ayer se celebró el Maratón de Nueva York para hacer una de las mías, y aquí está lo que ha quedado. En la siguiente gráfica se...
4 respuestas a «¿Cual es la estrategia perfecta para el Maratón de Nueva York?»
[…] ella quedan todavía muchos datos y detalles curiosos por descubrir. Por ejemplo, Vicente Úbeda ha recopilado en su Web los datos de los ganadores y atletas TOP en los últimos años para tratar de descubrir cuál es […]
O puedes ser Priscah Jeptoo, ganar recuperando más de tres minutos en la segunda media maratón, y dando la sensación de que tus piernas van a romperse en cada zancada.
Esa sí que tenía una buena estrategia, ir cómoda la primera media sin importarle lo que pasara por delante, y acabar fuerte, que es lo hacen los ganadores.
Ya hace años me fijé en este tipo de conclusiones al ver los resultados de NY y me preguntaba qué táctica seguiría yo para correrla. Es «factible» si se tiene mucho nivel, quedar de los 10 primeros; pero es casi obligatorio ir a tu bola y olvidarse del grupo delantero. Conclusión: una maratón muy chunga para hacer un buen resultado: o vas en grupo y lo pagarás, o vas muy solo y será difícil que aciertes con el ritmo.
Gran entrada.
Gracias por el comentario Marc. Tú de esto sabes más que yo, teóricamente el ir a tu bola debería ser mejor, pero también es cierto que el factor psicológico de ir solo durante gran parte de la carrera, además de no poder resguardarte del viento en el grupo, siempre juega en contra.
Un abrazo máquina!