
- Pensar en categorías vs pensar en espectros
- Coaching Talks #002 – Habilidades comunicativas con Xesco Espar
- Actualización de la web (una más, y ya van…) y reflexiones personales para entrenadores novatos
- Análisis a fondo del Campeonato del Mundo de Trail (TWC) 2018 Penyagolosa
- ¿Qué es ser un buen entrenador?
4 respuestas a «¿Cual es la estrategia perfecta para el Maratón de Nueva York?»
[…] ella quedan todavía muchos datos y detalles curiosos por descubrir. Por ejemplo, Vicente Úbeda ha recopilado en su Web los datos de los ganadores y atletas TOP en los últimos años para tratar de descubrir cuál es […]
O puedes ser Priscah Jeptoo, ganar recuperando más de tres minutos en la segunda media maratón, y dando la sensación de que tus piernas van a romperse en cada zancada.
Esa sí que tenía una buena estrategia, ir cómoda la primera media sin importarle lo que pasara por delante, y acabar fuerte, que es lo hacen los ganadores.
Ya hace años me fijé en este tipo de conclusiones al ver los resultados de NY y me preguntaba qué táctica seguiría yo para correrla. Es «factible» si se tiene mucho nivel, quedar de los 10 primeros; pero es casi obligatorio ir a tu bola y olvidarse del grupo delantero. Conclusión: una maratón muy chunga para hacer un buen resultado: o vas en grupo y lo pagarás, o vas muy solo y será difícil que aciertes con el ritmo.
Gran entrada.
Gracias por el comentario Marc. Tú de esto sabes más que yo, teóricamente el ir a tu bola debería ser mejor, pero también es cierto que el factor psicológico de ir solo durante gran parte de la carrera, además de no poder resguardarte del viento en el grupo, siempre juega en contra.
Un abrazo máquina!