por Vicente 脷beda | Oct 8, 2014 | Entrenamiento
Las lesiones no traum谩ticas se producen cuando alguno de nuestros tejidos (m煤sculos, tendones, fascias, huesos, etc.) soportan tensiones o cargas repetidas que superan su m谩xima tolerancia. La respuesta puede ser desde una inflamaci贸n hasta la rotura de estos tejidos. El origen de estas sobrecargas puede ser variado:
- Defectos anat贸micos: Hiperlordosis lumbar, piernas excesivamente en varo o en valgo, pie plano, acortamiento tr铆ceps sural…
- D茅ficits de fuerza en grupos musculares determiado o m煤sculos que cumplen una funci贸n concreta en la carrera.
- Errores t茅cnicos: Gestos que no respeten los ejes y trayectorias 贸ptimos de movimiento par que las fuerzas se trasmitan adecuadamente.
Estas tres variables est谩n relacionadas entre ellas, es decir, la falta de fuerza de un cierto m煤sculo o grupo muscular puede provocar un error t茅cnico, o un error t茅cnico puede que haya desencadenado una adaptaci贸n anat贸mica que pueda poner suponer un riesgo de lesi贸n.
En el Instituto de Biomec谩nica hemos podido aprendener, probar y experimentar con tratamientos que van desde la ortopedia o la fisioterapia hasta el ejercicio en forma de estiramientos, fortalecimiento o cambios t茅cnicos que permitan sobrecargar menos las estructuras lesionadas. Este es un ejemplo de un deportista, no corredor, pero cuya profesi贸n le exige correr casi a diario, al cual hemos sometido a un trabajo de fortalecimiento y mejora t茅cnica.
Desde nuestra experiencia profesional, podemos ofrecer algunos puntos importantes a tener en cuenta:
- El cambio a una t茅cnica de carrera m谩s 芦ortodoxa禄 no siempre es la soluci贸n a los problemas. Es m谩s, para determinadas patolog铆as es incluso contraproducente, al menos durante el periodo donde la lesi贸n a煤n est谩 latente. No es la panacea.
- El cambio de t茅cnica supone un cambio en el esfuerzo soportado por todos los tejidos. Esto, si no se hace de una manera planificada y progresiva, puede suponer un riesgo de da帽ar estructuras que no est谩n preparadas para trabajar de la manera que se les exige.
- Los tratamientos m谩s eficaces habitualmente son los que combinan varias t茅cnicas, ya sean ortopedia, fisioterapia o ejercicio.
- Un cambio de t茅cnica supone irremediablemente un empeoramiento temporal del rendimiento. Con el tiempo suficiente y el trabajo adecuado, esos cambios pueden mejorar la eficiencia del gesto a medio-largo plazo.
por Vicente 脷beda | Abr 21, 2014 | Entrenamiento
Si hay un lado oscuro en todo esto del running son las lesiones. Por desgracia, he tenido que sufrir en mis carnes una lesi贸n durante a帽os, s茅 lo que es pasar por quir贸fano y permanecer meses sin correr. Tambi茅n me toca ver y tratar d铆a a d铆a con atletas con lesiones a los que observo, pregunto, analizo y aconsejo en la medida de mis posibilidades. Buena parte de los art铆culos que escribo versan sobre c贸mo entrenar mejor respetando los principios del entrenamiento, no s贸lo porque se consiga directamente un mayor estado de forma de esta manera, sino porque es una manera de preservar nuestra salud y mantenernos alejados de las lesiones. Por tanto, indirectamente tambi茅n mejora nuestro estado de forma, ya que estamos consiguiendo lo m谩s importante en el entrenamiento: la continuidad.

Sin duda existen muchos factores desencadenantes de lesiones que para nosotros son incontrolables. En cierta medida son inevitables. Hoy no vamos a centrarnos en la prevenci贸n, sino en una lesi贸n que ya se ha desencadenado y c贸mo actuar.
Prudencia
Una vez sentimos ese dolor y 芦sabemos禄 que estamos lesionados, lo mejor es parar. Pongo 芦sabemos禄 entre comillas porque muchas veces no nos queremos creer que estamos lesionados y seguimos probando 芦por si acaso se va禄. Pero lo m谩s sensato es interrumpir el entrenamiento. Terminar el rodaje o las series no nos va a aportar nada y si que podr铆a quitarnos mucho.
Diagn贸stico
Los profesionales de las lesiones son los m茅dicos en general, traumat贸logos, pod贸logos y fisioterapeutas. Ni tu colega, ni tu primo que corre, ni siquiera tu entrenador puede diagnosticarte con precisi贸n. Por tanto, el siguiente paso tras interrumpir el entrenamiento es acudir al profesional de la salud adecuado para que eval煤e el da帽o y el origen del problema. Si das con un profesional honesto, 茅l te guiar谩 en tu recuperaci贸n recomend谩ndote el tratamiento adecuado, tanto si lo trata 茅l como si necesitas acudir a otro profesional.
Tratamiento
El tratamiento de la lesi贸n es la parte fundamental. Tanto si se trata de hacer reposo, como terapia manual, aparatolog铆a, cirug铆a, ejercicios u ortesis, debemos cumplir las indicaciones del profesional sanitario a rajatabla. No vale hacerlo a medias o a nuestra manera. Es posible que el profesional se pueda equivocar, son humanos, pero la realidad es que se equivocan menos que nosotros.
Recuperaci贸n funcional
Habitualmente tras una lesi贸n los m煤sculos o grupos musculares sufren una desadaptaci贸n debido a la falta de est铆mulos, o de suficiente intensidad de esos est铆mulos. Por tanto, hay que realizar una readaptaci贸n hacia el gesto habitual que requiere de unos ejercicios espec铆ficos que de manera progresiva vuelvan a recuperar la funci贸n normal de esos m煤sculos.
Entrenamiento alternativo
Hay muchas lesiones que debido a su localizaci贸n o gravedad nos perminten seguir manteniendo cierta intensidad del entrenamiento, o realizar un entrenamiento alternativo (ciclismo, nataci贸n u otros) durante el periodo de baja. Como norma general se puede hacer este tipo de entrenamiento, siempre guiado por un entrenador y limitado por el profesional que lleve el tratamiento. Sin embargo, hay excepciones en las que personalmente romper铆a esta regla. Si una lesi贸n nos impide correr durante un largo periodo de tiempo, mantener una gran forma aer贸bica mediante el trabajo alternativo y un fortalecimiento general intenso, puede llevarnos a un exceso de confianza a la hora de retomar la carrera que nos lleve a precipitarnos en la progresi贸n. Las cadenas se rompen por su eslab贸n m谩s d茅bil, y en este caso la debilidad producida por la lesi贸n puede que no soporte nuestra capacidad general de trabajo.
Reestructuraci贸n del calendario
Por descontado, antes de afrontar una nueva competici贸n tras la lesi贸n debemos estar totalmente seguros que esta ha desaparecido y habernos probado bien en entrenamientos. No pasa nada por perderse una carrera, ni siquiera si pierdes los 20, 40 贸 200 euros que te haya costado la inscripci贸n. Piensa cu谩nto puede costarte volver a lesionarte.
Factor psicol贸gico
Las lesiones no s贸lo afectan a nuestros tejidos, tambi茅n a nuestra mente. Muchos errores en la recuperaci贸n se producen por la ansiedad por no poder entrenar y competir, la frustraci贸n de desaprovechar un buen estado de forma o una preparaci贸n de meses. Si hay dos palabras imprescindibles en la recuperaci贸n de una lesi贸n son: paciencia y optimismo. Y tener una actitud positiva sin duda ayuda a recuperar mejor.
Si desafortunadamente hab茅is tenido alguna experiencia con las lesiones y quer茅is aportar algo m谩s a este post, ten茅is los comentarios abiertos para opinar libremente.
por Vicente 脷beda | Jun 9, 2013 | Entrenamiento
En cierta manera la presente temporada veraniega ha sido un fracaso. Y digo en cierta manera porque todav铆a estamos a tiempo de cumplir algunos de los objetivos que hab铆amos definido en la planificaci贸n. Sin embargo, el objetivo n潞1, aqu茅l que para m铆 est谩 por delante de cualquier otro porque determina la consecuci贸n del resto, no lo hemos cumplido. Este objetivo no es otro que no lesionarse.
Para m铆 las lesiones no son mala suerte. Bueno, es cierto que existe ese 1% de lesiones del tipo accidental como torcerse un tobillo al cruzar la calle, que se te caiga una maceta en el pie, etc, pero el 99% restante siempre son por algo que hacemos, o por algo que no hacemos. As铆 lo creo, y como entrenador asumo mi responsabilidad cuando esto ocurre. El problema es que no siempre sabemos qu茅 hemos hecho o dejado de hacer hasta que algo ya ha fallado, e incluso una vez producida la lesi贸n es dif铆cil averiguar cu谩l ha sido el factor o factores determinantes que la han desencadenado. Un exceso en la carga, no respetar los principios del entrenamiento, un defecto biomec谩nico, la mala ejecuci贸n t茅cnica, fortalecimiento inadecuado, un masaje escatimado, escaso descanso…
La cuesti贸n es que en estos momentos Cristina sufre unos problemas isquiotibiales que le impiden correr, y por tanto tambi茅n competir en el Meeting Iberoamericano de Huelva y en el Cto. de Espa帽a por Federaciones. Una vez analizadas las causas de la lesi贸n nos hemos dado cuenta (creemos) de los errores cometidos, si bien en su momento no pod铆amos hacer nada m谩s porque no percib铆amos riesgo en ciertas acciones. Esta experiencia nos servir谩 para tener mucho m谩s cuidado y no volver a caer en los mismos errores en un futuro.
Por suerte, la lesi贸n le impide correr pero no entrenar en la bici, la el铆ptica, el gimnasio o la piscina. Y tampoco hacer ejercicios con impacto, siempre y cuando el gesto no implique una gran elevaci贸n de la cadera o una gran tracci贸n. En estos momentos intentamos mantener tanto su condici贸n aer贸bica como el tobillo reactivo y la resistencia al impacto, ya que pasar bruscamente de un ejercicio sin impacto a rendir en el tart谩n con clavos es algo complicado, cuando no excesivamente arriesgado.
Pero para lo que realmente estamos aprovechando esta lesi贸n es para reforzar ciertos aspectos que son m谩s dif铆ciles de trabajar cuando est谩s a pleno rendimiento y centrado en los objetivos espec铆ficos. Estamos probando ejercicios nuevos para el trabajo postural, la propiocepci贸n y estiramientos. Hemos desechado algunos y encontrado otros para aplicarlos en nuestras rutinas. Adem谩s tambi茅n aprovechamos para mejorar la ejecuci贸n t茅cnica de todos estos ejercicios y sobre todo de los de fuerza con barra y fitball.
A pesar de que una lesi贸n es algo indeseable hay que intentar sacarle el m谩ximo provecho, porque superla correctamente es otra manera de crecer deportivamente.聽Y es que como dice el dicho: no hay mal que por bien no venga.
1 respuesta a «No hay mal que por bien no venga»
totalmente de acuerdo!! buen铆simo