
Algunos datos del campo a través español 2012/13
Durante la presente temporada me encuentro enfrascado en un estudio estadístico del campo a través, del que estoy obteniendo datos que me van dando información bastante valiosa acerca del rendimiento de los atletas en cada prueba. Evidentemente, hay que saber otorgar el peso adecuado a la estadística. No se pueden sacar conclusiones sólo con los resultados en la mano, si no que hay que valorar cómo transcurre la propia carrera para valorar de forma más ponderada. Por ejemplo, no tenemos los mismos datos estadísticos de carreras en las que se sale «a piñón» desde el primer metro, que en otra que transcurre tranquila y se producen cambios de ritmo en la parte final. Ni si un atleta corre a tope hasta la línea de meta, o si se deja ir los últimos metros porque existe mucha distancia entre su predecesor y su perseguidor. Por tanto, la estadística ayuda a entender pero no define nada por sí sola.
Curiosidades
En los tres crosses internacionales celebrados en España, el total de atletas masculinos con licencia española que han participado ha sido de 206, mientras que en categoría femenina han sido 93. Menos de la mitad. De las chicas, 26 de ellas, el 28% han sido alguna vez internacionales con la selección absoluta de cross, pista o ruta. De los 206 chicos 29 (es posible que alguno más) han sido internacionales alguna vez, esto es el 14%.
De las chicas que han participado al menos en dos de los tres crosses internacionales, las que corrieron en Soria lo hicieron en un promedio de +02:10 respecto a Atapuerca. Las que corrieron en Alcobendas lo hicieron en un promedio de +00:06 respecto a Atapuerca y -02:04 respecto a Soria.
En chicos la diferencia de tiempo entre los corredores que corrieron dos carreras fue de +02:12 y +00:04 en Soria y Alcobendas comparado con Atapuerca. Además corrieron de promedio en -02:06 en Alcobendas respecto a Soria.
En cuanto a la selección para el Cto. de Europa de Campo a Través 2012, el equipo masculino coincide tanto con el ránking por puestos como por diferencias respecto al primer español. En las chicas, las cinco seleccionadas coinciden con las primeras españolas del ránking femenino por puestos (contando la baja de Marta Domínguez), pero difiere en el quinto puesto de la selección con el ránking por diferencias de tiempo, en el que Teresa Urbina ocupa la 6ª plaza mientras que la seleccionada Lidia Rodríguez ocupa la 7ª plaza.
0 respuestas a «Algunos datos del campo a través español 2012/13»