


- Pensar en categorías vs pensar en espectros
- Coaching Talks #002 – Habilidades comunicativas con Xesco Espar
- Actualización de la web (una más, y ya van…) y reflexiones personales para entrenadores novatos
- Análisis a fondo del Campeonato del Mundo de Trail (TWC) 2018 Penyagolosa
- ¿Qué es ser un buen entrenador?
14 respuestas a «El mayor error que he cometido en 2015»
[…] decir que 2015 ha sido para mí un año de contrastes, diría incluso paradójico. Un 2015 donde he cometido todos los errores posibles en lo profesional, donde he tocado fondo en lo personal y, sin embargo, un 2015 donde he visto recogidos los frutos […]
Hola, soy seguidor asiduo de tu blog, y creo que tú mismo das con las claves de todo, lo bueno y aprovechable, y los errores naturales, que además sirven para mejorar e incluso para provocar una crítica, un debate y generar un avance una vez asimilado el intercambio de experiencias.
Quizás, rebajar un poco la presión de la obligación por publicar y disfrutar de la necesidad de compartir cuando tengas material para hacerlo sería algo más reconfortante y menos exigente (auto-exigente) para ti.
Es cuestión de buscar un equilibrio… pero eso mismo, el equilibrio es siempre algo dinámico, nunca estático, por definición. Así que ánimo y tal cual vayan llegando los temas y los momentos para compartir… por aquí estaremos para leerte, aprender de lo que cuentas y claro, debatir!
salud.
JuanR
Un atleta no entrena cuando quiere, un atleta entrena cuando toca. En este caso a mí me gusta exigirme como me gusta que se exija cualquiera de mis deportistas, llámalo simplemente coherencia. Y gracias de nuevo por estar ahí atento, tus comentarios sin duda son algo muy valioso para mí y los que se acercan a leer esta página.
¡Seguimos!
Ànims úbeda,
Potser només necessitaves un microcicle de descarrega ;p
Una abraçada!
Una abraçada company! M’agrada saber que estàs ahí a prop 😉
Ánimo Vicente. Simplemente el hecho de darse cuenta ya es un gran paso. El primero y fundamental para agarrar el toro por los cuernos y revertir la situación. Ya sabes que cuentas con todo mi apoyo.
Un saludo muy fuerte.
Gracias David, contactaré pronto contigo y charlamos de productividad y más cosas.
Muy bien Vicente, hay que huir del bloqueo. Yo he tenido varios en los años que llevo con mi blog. Ahora estoy en un momento fructífero y está claro que todos los artículos no van a interesar a todo el mundo… no es lo mismo un resumen de mi semana de entrenamientos, un artículo sobre los maratonianos españoles o un intento de conceptualizar algunos aspectos sobre el entrenamiento. Cada uno tiene su aquel pero mi objetivo es explicar de una forma accesible, aquelo que yo hago o me interesa… no buscar una verdad absoluta… para eso la enciclopedia podríamos decir 😉
A ver qué te parece mi definición de micropausa je je je
http://pablovillalobosextremadura.blogspot.com.es/2015/03/mis-claves-entrenamiento-micropausas.html
Gracias Pablo! A ver si voy sacando cositas interesantes. Ya vi tu post y justo había pensado en comentártelo a raíz de una reciente publicación de Carlos Landín sobre el número y duración de los intervalos en el entrenamiento, en el que toca una vez más el tema de las micro pausas. Aquí lo tienes para que contrastes http://principiodeaerobizacioncontinua.blogspot.com.es/2015/02/aumentamos-el-n-de-series-o-su-longitud.html
Un abrazo y espero que estés pronto compitiendo a tope de nuevo.
Hola,
Mejor publicar calidad que mucha paja.
Saludos
Hola Sergi, gracias por comentar, me remito a la misma respuesta que le he dado a Nacho por la similitud en la pregunta 😉
Mejor poco y bien que mucho y mal 😉
Hola Nacho, aquí no me planteo exactamente si poco y bien o mucho y mal. Sin duda lo de mal lo descarto, publicar mucho no significa publicar cosas malas, pero desde luego que no puede publicar las mismas cosas, con el mismo enfoque y profundidad. Conozco bastantes bloggers que publican a diario y sus post en su gran mayoría son extraordinarios y el resto simplemente buenos. Otros que publican 1 vez al mes y pasa lo mismo, pero no son contenidos comparables en cuanto a qué cosas aportan al lector.
Mi error ha sido aspirar a algo que simplemente no soy (ni seré nunca) capaz de ofrecer, por lo que la cosa era publicar nada (perfecto) o simplemente publicar algo (bueno o malo). Entre nada y algo, me quedo con algo.
Gracias por tu aporte Nacho!
Vicente tienes razón, mi blog lo he empezado hace una semana, y una de las cosas que me he propuesto es sacar artículos cortos y con bastante espontaneidad pero rigurosos y de mi experiencia personal tanto como atleta de cierto nivel como de entrenador. También me he propuesto solo sacar uno por semana, no se…. pero me gusta una vez elegido un tema irlo reflexionando, madurándolo durante la semana sobretodo busco dentro del articulo algo que sea difícil de haber leído o visto para que enriquezca el articulo (como en mi ultimo post en la concentración de S.Coe). Ahora le estoy dándole vueltas a dos para para hacer la entrada del domingo….. los dos son buenos y uno sobretodo es un tema técnico de un atleta de elite (menos de 3’30 en 1500m) desconocido para casi todo el mundo.
Estaré atento Jaime, y mucho ánimo, no es fácil mantener un blog pero sin duda es apasionante y gratificante.