Seleccionar página
El proyecto Patrocínalos!

El proyecto Patrocínalos!

Que el profesionalismo en deportes minoritarios está en horas bajas es algo evidente. Pero no por ello cientos de deportistas dejan de luchar por sus sueños, por mejorar día a día, por aportar al deporte tanto como el deporte les aporta a ellos, por sobrevivir en esta jungla gobernada por la ley del más fuerte. Sin embargo, creo que quejarse jamás ha cambiado nada en la historia, que el victimismo no es más que la rendición y la aceptación de la derrota y que con ganas, esfuerzo, ingenio, sacrificio y originalidad se puede conseguir cualquier cosa. Y con ayuda, por supuesto.

He de reconocer lo afortunados que somos Cristina y yo de poder contar con esa ayuda que necesitamos para sacar adelante nuestros proyectos. Cada uno tenemos los nuestros, pero el que nos une y compartimos es precisamente su carrera deportiva y el equipo que formamos como atleta-entrenador. Entre las ayudas que contamos están sin duda en primer lugar la de nuestras respectivas familias, no sólo como apoyo incondicional en nuestras decisiones vitales, sino económico siempre que lo hemos necesitado. Sin ello, ni ella ni yo estaríamos donde estamos. Por otra parte, un buen grupo de profesionales, un equipo técnico que sólo puedo calificarlo como BRUTAL, los cuales nos enseñan, asesoran, aconsejan y ayudan. Entre ellos se encuentran:

  • Manuel Sánchez (Entrenador): Mi socio, mi amigo y mi maestro en lo que a técnica de carrera se refiere. Con su ayuda hemos conseguido cambiar el estilo de carrera de Cristina a través de una buena planificación y una concienzuda progresión didáctica. Todavía nos queda mucho por mejorar en cuanto a mecánica y eficiencia de carrera, pero vamos por buen camino.
  • Diego Tercero (Fisioterapeuta): Diego consiguió recuperar a Cristina de la más larga y dolorosa lesión que ha padecido, y sus manos son fundamentales para la recuperación semanal de los esfuerzos. El papel de un buen fisioterapeuta es clave para el desarrollo de un atleta de élite.
  • Jordan Santos (Biólogo especialista en la fisiología del esfuerzo): Con Jordan se nos abrió un nuevo mundo en cuanto a conocimientos del funcionamiento del cuerpo humano. Sus consejos acerca de los protocolos antes de realizar una concentración en altura, sus consejos acerca de la alimentación y suplementación, el control de las analíticas, y el control de las cargas y los test nos han ayudado a crecer y mejorar.
  • Gabriel y Rubén de Biomecánica Vitruvio (Podólogos): Los primeros colaboradores que tuvimos, fueron también una ayuda inestimable en la recuperación de la lesión y hemos ido adaptando el control de la pisada ajustando las ortesis plantares a la evolución de su apoyo.
  • David López Capapé (Médico Deportivo y Traumatólogo): Tras los numerosos problemas de salud sufridos, tener a alguien como el Dr. Capapé con el que realizar un diagnóstico rápido y preciso y poder reaccionar frente a los contratiempos es fundamental. Además de prescribir toda la suplementación que un deportista del nivel de Cristina necesita.
  • Pablo del Río (Psicólogo): Es la persona con quien más años lleva Cristina trabajando, sin duda su influencia fue clave para que Cristina se proclamara Campeona de Europa en 2010 y desde entonces ha superado muchos obstáculos gracias a su trabajo. Confianza, motivación, tranquilidad, seguridad, determinación, todo esto es lo que nos aporta Pablo.

Aparte del equipo técnico, no podemos olvidarnos de Fernando Seoane-Pampín y el magnífico Club que ha montado, el cual nos da la oportunidad de competir a lo largo de la geografía española y que supone la mayor parte de los ingresos actuales.

Sin embargo, para poder mantener todo lo que Cristina necesita para continuar con su progreso y aspirar a lo más grande en el deporte, hace falta algo más. Y ahí es donde aparece el proyecto Patrocínalos! donde cualquiera puede aportar su granito de arena para el desarrollo de su carrera deportiva. Os animo a visitar su perfil y a colaborar si os resulta interesante, ya que además podéis conseguir recompensas por donaciones desde 1€.

Muchas gracias a todos los que vais a hacer posible nuestro sueño.

El atletismo es un deporte de equipo

Mi profesor y gran amigo Carlos Cordente siempre nos contaba las palabras de uno de los mejores entrenadores de atletismo del mundo, Jacques Piasenta: «El atletismo es un deporte individual que se practica en equipo». Gracias a estas enseñanzas, y a toparme (literariamente hablando) con el entrenador del vídeo que enlazo a continuación, Xesco Espar y su filosofía de trabajo en equipo, he ido forjando mi propia manera de entender y trabajar en equipo. Esta es una de las cosas que me han inspirado para ser entrenador, y para serlo de esta manera.

En el Atletismo puede que un atleta esté solo desde que suena el disparo hasta que cruza la meta. Sin embargo, esos momentos no son más que la expresión final de todo un trabajo en equipo, en el que están principalmente el entrenador y los compañeros de entrenamiento, y además una serie de profesionales como fisioterapeuta, podólogo, médico, psicólogo, nutricionista, mánager, sponsor, família, etc.

He visto multitud de atletas profesionales cambiar de entrenador por un motivo u otro, pero la gran mayoría han sopesado como uno de los motivos principales para cambiar el que haya un buen grupo de atletas de nivel similar para entrenar, lo cual es síntoma de que en un deporte tan aparentemente individual, el compañerismo es algo importante.

Lamentablemente, este concepto de equipo que nos muestra Xesco Espar es demasiado infrecuente en instituciones políticas, administrativas, federaciones e incluso en empresas privadas. Si más gente creyera en esto, otro futuro nos depararía.