por Vicente Úbeda | Oct 1, 2014 | Entrenamiento
Este pasado sábado tuve el honor de ser invitado a dar una charla sobre la preparación del Trail Running en un lugar donde guardo con cariño gratos recuerdos de mi infancia. Quiero agradecer a todos y cada uno de los presente su asistencia y atención, aunque al principio estaba algo nervioso, pronto me fui encontrando realmente cómodo y disfruté como un auténtico enano hablando de lo que me gusta.
Esta es la presentación en la que me apoyé para hablar. Si bien no contiene más que información esquemática y general, en muchas diapositivas existen enlaces que profundizan más sobre el tema de cada una de ellas, por lo que creo que ha quedado más o menos completa para aquél que tenga la curiosidad de profundizar.
Espero que sirva de ayuda a los asistentes para recordar algunos conceptos y cualquier duda, crítica, comentario o puntualización estaré encantado de debatirlo con vosotros un poco más abajo en los comentarios del post.
por Vicente Úbeda | Sep 24, 2014 | Entrenamiento
Este fin de semana será muy especial para mí. No sólo por la oportunidad de poder hablar sobre lo que más me gusta, de poder transmitir todo el conocimiento y experiencia adquiridos en los últimos años. Será especial por el lugar y las circunstancias en las que tendrá lugar. Aunque en mi carné de identidad pone «nacido en Villarreal», pasé 11 años de mi infancia en Villafranca del Cid, donde a pesar de no tener allí familia, ni casa, ni ningún vínculo físico, conservo un potente vínculo emocional y mantengo intactas las amistades que se fraguaron hace más de 20 años. Y ya son 17 años fuera del municipio. Cada vez que regreso allí, lo cual no es más de dos veces al año, me siento diferente. Regreso a mi infancia, a las sensaciones, los olores, los sonidos.

Cartel de la VII Marxa Entreparets de Villafranca del Cid
Este fin de semana volveré para colaborar con la VII Marxa a Peu Entreparets, una carrera de 25km enmarcada dentro de la Liga de Carreras de Montaña Castelló Nord. El sábado a las 19:00 ofreceré la charla sobre el entrenamiento de Trail Running, cuyos objetivos son:
Pero además, también quiero dar a conocer el reto que presenté este verano: preparar a mis atrofiados e hipercolesterolados amigos para la Marató i Mitja Castelló-Penyagolosa. Tratar de cambiar su vida a través del ejercicio y los buenos hábitos, y enfrentarse a un reto de dimensiones que jamás hubieran podido imaginar.
La charla está abierta a cualquier persona, todos los que andéis por la zona estáis todos invitados a participar en ella el sábado por la tarde, así como el domingo a presenciar y animar en esta bonita carrera.
por Vicente Úbeda | Sep 19, 2014 | Entrenamiento, Productividad
Las experiencias más edificantes durante estos años de entrenador están siendo las horas que comparto con otros profesionales. El entrenamiento, como cualquier cosa en la vida, es como un cubo. Cuando empiezas a conocerlo y aprender sólo ves una cara. A medida que adquieres experiencia y vas abriendo tu mente, tu perspectiva se va alejando permitiéndote ver una o dos caras más. Sin embargo, es imposible ver más de tres caras al cubo, te coloques donde te coloques.
Mi experiencia
Aunque anteriormente era más aficionado, ahora prácticamente he dejado de asistir a charlas y cursos sobre entrenamiento, en muy contadas ocasiones lo hago. Por el contrario, he empezado a interesarme mucho más en el trabajo de otros profesionales para poder descubrir esas caras ocultas del cubo que desde nuestro campo de conocimiento serían imposibles de ver y que me permiten entender el entrenamiento de una manera más integral.
Tengo la suerte de haber podido montar un centro de Biomecánica y Salud junto a unos profesionales brillantes. Cada estudio que hacemos nos permite observar cosas nuevas, comentarlas desde nuestras distintas perspectivas, buscar soluciones diferentes a lo que se hace tradicionalmente. Incluso en las cervezas posteriores al trabajo seguimos buscando nuevos horizontes. También paso horas con el fisioterapeuta, viendo «in situ» los tratamientos a mis corredores, observando como trabaja y preguntando el por qué de cada técnica. Con mi socio Manu Sánchez, especialista en el entrenamiento de fuerza, velocidad y técnica de carrera podemos pasar horas y horas filosofando sobre unos métodos u otros. Mi viaje a EEUU para ver desde dentro el día a día de uno de los que, para mí, es de los mejores entrenadores del mundo. Con Pablo del Río, psicólogo del CSD con el que cada vez que tengo ocasión comparto unas buenas conversaciones. También con Jordan Santos, con el que en cada conversación y cada mail obtengo una lección magistral de fisiología. O mi profesor Carlos Cordente, con el que habitualmente hablamos sobre la didáctica del Atletismo.
En fin, que poco a poco he ido moviendo mi perspectiva para entender el entrenamiento también desde otros campos del conocimiento. Evidentemente, es imposible conocer la verdad absoluta ni saberlo todo acerca de algo. Pero para mí, ampliar la visión de tu trabajo es tremendamente enriquecedor y te ayuda a aportar al más y mejor a quien verdaderamente lo necesita: tus deportistas.
Mi consejo
Si quieres tener un currículum bonito asiste a cursos, charlas, conferencias, másters, clínics, etc. Si verdaderamente quieres comprender la realidad de tu mundo, además de lo anterior trabaja de cerca con la mayor variedad de profesionales que puedan mostrarte su trabajo e iluminar las caras ocultas del cubo. Porque el trabajo, y no los cursos, es LA REALIDAD.
Pregunta, sé curioso, investiga por tu cuenta también. Nadie te dará un título por ello, ni figurará en ningún registro, ni siquiera nadie sabrá lo que lo has hecho. Pero al final, tu trabajo, tus resultados y la satisfacción de tus deportistas serán quien te avalen. En el entrenamiento como en cualquier otro trabajo.
por Vicente Úbeda | Sep 15, 2014 | Entrenamiento
Hace pocos días comenté en otro post que aunque me parecen muy útiles los planes estándar, yo no era la persona adecuada para hacerlos por una simple cuestión de coherencia. Igualmente, hay otros entrenadores que creen que el entrenamiento on-line o a distancia es algo impersonal y que no entrenan nadie si no es de manera presencial. Me parece igualmente una postura coherente, sin embargo discrepo en que sea algo impersonal.

Hasta hace poco mis lunes eran un auténtico caos debido a los múltiples proyectos y desplazamientos continuos. Ahora me reservo el día única y exclusivamente para una cosa: el feedback con mis atletas. Los lunes puedo hablar con los ellos y mantener una conversación donde me cuentan sus entrenamientos y competiciones. Conectamos y hacemos humano lo que algunos creen que es virtual. Para ello nos sirve el Skype, Hangout o el teléfono, herramientas al alcance de cualquiera.
El feedback periódico es una parte fundamental del entrenamiento para que este pueda ser individualizado. Para mí, la clave para conseguir buenos resultados y alcanzar los objetivos con atletas aficionados no es tanto ofrecerles un plan técnicamente brillante, sino conseguir captar sus necesidades, sus motivaciones, sus miedos. Detectar matices en sus palabras que escondan más información de la que realmente dicen. Descubrir el entrenamiento que encaje no sólo en sus objetivos, sino en su estilo de vida, hábitos y pretensiones deportivas. Utilizar los mensajes adecuados para motivarles y hacer que, sobre todo, disfruten del entrenameinto. No se trata tanto de conocimientos sino de empatía. Para mí el 90% de la información que necesito para el entrenamiento la obtengo de esa charla, el 9% de las anotaciones periódicas que me hacen en el plan y el 1% restante de los registros de sus dispositivos GPS. Por poner cifras.
Y me encantan los lunes porque es día de feedback.
por Vicente Úbeda | Sep 5, 2014 | Entrenamiento
Quizá me repita mucho, pero a los entrenadores nos gusta mucho observar. Una de las muchas observaciones que mi compadre Manu Sánchez y yo estuvimos compartiendo ayer es acerca de la correcta planificación y ejecución del tapering (la puesta a punto final para la competición). Aprovechando uno de los atletas con los que compartí el Training Camp en Flagstaff, Matt Hughes, está de concentración en Madrid, estuve recordando muchas cosas que aprendí en aquellas semanas.

Matt Hughes, récord nacional de Canadá en 3000m obstáculos
Durante el tiempo que estuve allí los vi entrenar, los vi competir y, precisamente a Matt, le vi hacer marca personal en un meeting previo al mundial de Moscú, marca personal en la semifinal del mundial y marca personal en la final, quedando 6º del mundo en 3000m obstáculos. Todo esto viene porque durante el tiempo que compartí con ellos jamás les vi hacer entrenamientos espectaculares. Hacían buenos entrenamientos, siempre, pero no barbaridades ni cosas que no hagan otros atletas. Y sobre todo, lo poco que entrenan en las semanas previas a la competición, con un volumen muy moderado y ritmos de competición pero sin hacer entrenamientos al límite.
Sin embargo, vemos muchos atletas que realizan entrenamientos magníficos y test las semanas previas, pero que luego fracasan estrepitosamente en competición. El test es la competición y no hay nada más importante que llegar descansado, fresco y con hambre. Aunque prácticamente todo el mundo tiene asimilado el concepto de reducir el volumen de entrenamiento, hay que ser muy prudente también con las intensidades, ya que no sólo es la exigencia y el desgaste metabólico y estructurar, sino también del sistema nervioso y de la faceta mental.
Si algo puedo destacar de estos atletas que compiten muy bien es:
- Una gran consistencia entrenando. Son muy regulares
- No realizan exhibiciones en los entrenamientos, sino en la competición
- Controlan muy bien los ritmos de competición
- Cuidan al extremo su cuerpo. Alimentación, descanso, horarios y habitos higiénico/posturales
- Tienen un carácter muy templado, son ambiciosos pero pacientes, con inteligencia y determinación
Uno de los mayores retos de los entrenadores no es poner en forma a un atleta, eso es relativamente fácil, el verdadero reto es prepararlos para la competición. Sacar el máximo el día D a la hora H. Y de eso veo que, en general, a muchos todavía nos queda mucho por aprender.
2 respuestas a «Un buen tapering»
Muy buen Post, estoy totalmente de acuerdo con lo descrito, esa es la clave saber competir el dia de competicion y realizar los entrenos segun lo previsto y lo mas regular posible.
Un saludo.
Hola Sergio! En eso tú no vas a tener problemas, tu míster es un fenómeno en ese aspecto 😉