
El entrenamiento de los 800m: conferencia de Bruno Gajer
Aunque ayer ya lo compartí en las las redes sociales, creo que estos vídeos merecen una entrada. Bruno Gajer estuvo en España dando una conferencias en las Jornadas Téncnicas de la ENE sobre el entrenamiento de su pupilo Pierre Ambroise Bossé, finalista mundial en Moscú 2013 en la prueba de 800m. Para mí es un vídeo fundamental por varios motivos:
- Porque revela la importancia de un buen análisis de la prueba (como ya comenté en este anterior post) para el diseño de el entrenamiento adecuado
- Porque el método de entrenamiento está basado sobre todo en los principios del entrenamiento como herramienta fundamental del entrenador
- Que en cualquier prueba que implique la resistencia es fundamental la economía de carrera, y el camino para mejorarla es la mejora de la técnica de carrera
- Que la ciencia es otra herramienta más, pero que la realidad que se observa en la pista es lo que verdaderamente marca el ritmo y la orientación del trabajo, y no tanto lo que dicta las leyes clásicas o la vanguardia de la ciencia. A veces hay que ir en contra de ésta, porque aunque todo tiene un motivo, la ciencia todavía no lo ha demostrado todo.
Os dejo el enlace a los vídeos:
Análisis descriptivo del 800m
http://www.sportprotube.com/videos-ja/42-super-user/video/3306-conferencia-b-gajer-2013-1-3-analisis-descriptivo-del-800
El entrenamiento del 800m
http://www.sportprotube.com/videos-ja/42-super-user/video/3305-conferencia-b-gajer-2013-2-3-entrenamiento-del-800
Preguntas de los asistentes
http://www.sportprotube.com/videos-ja/42-super-user/video/3304-conferencia-b-gajer-2013-3-3-preguntas-de-los-asistentes
Me quedo con algunas frases de Gajer que son las que más me han llamado la atención
Los científicos me llaman loco. A pesar de eso yo creo que los principios del entrenamiento consisten en poner en dificultades al organismo para que se adapte
La mecánica obliga a correr todo el año al ritmo específico
A mí los corredores de 800m siempre me han parecido un poco locos
Uno es ochocentista todo el año, no puede pensar en hacer el invierno como un corredor de 5000m y luego ser en el verano un buen corredor de 800m
3 respuestas a «El entrenamiento de los 800m: conferencia de Bruno Gajer»
[…] unas semanas compartía un vídeo sobre el entrenamiento de los 800m de una conferencia de Bruno Gajer. Este fin de semana, mi amigo y mentor Carlos Cordente me ha […]
Me pongo ahora a ver los vídeos. Pero en referencia a la frase que citas Antonio, yo la entiendo de otra forma. Pienso que se refiere a que un el entrenamiento que se haga en invierno tiene que ir encaminado al objetivo principal del atleta (en este caso el 800). Cada entrenador verá más beneficioso aplicar uno volumenes y unas cargas de trabajo determinadas.
Saludos
Tendré que ver los vídeos con detenimiento. De entrada hay algo que no tengo muy claro en la fase de un corredor «es ochocentista todo el año». ¿Se refiere a que no tiene sentido hacer mayor volumen e intensidades más bajas en invierno? Si se refiere a eso, no estoy de acuerdo.
Desde luego no abogo por las periodificaciones lineales, pero una cosa está clara, en el invierno tiene sentido hacer más volumen aunque con incursiones periódicas en trabajo de velocidad y anaeróbico. Hay dos razones para hacer más volumen invernal. Primero, que un entrenamiento basado en una excesiva intensidad todo el año quema. Segundo, que nuestros sistema nervioso y nuestro metabolismo están más preparados para afrontar un determinado volumen de trabajo de intensidad si en el invierno se ha trabajado de forma más extensiva. El trabajo extensivo, claro está, dentro de su justa medida. No puede ser igual para fondistas que para mediofondistas.
Yo creo que tiene razon ! Pero tampoco podes esta todo el año palo y palo para 800 . Creo que el invierno esta bueno hacer un reseso y agregar un poco de volumen y mas a las competencias ajustas y trabajar la velocidad