Seleccionar página
Efectos a largo plazo del dopaje

Efectos a largo plazo del dopaje

A pesar de que hace meses que no explota un gran caso de dopaje, lo cierto es que es incesante el goteo de positivos en el Atletismo. El último que nos toca de alguna manera el de la rusa Anna Alminova, que repercute sobre Natalia Rodríguez, la cual pasa a ser campeona de Europa de 1500m en Pista Cubierta de Turín 2009. Como le pasó a Manolo Martínez, medallista olímpico 8 años después de los Juegos de Atenas 2004, o como pudimos vivir en nuestras propias carnes cuando comunicaron en 2012 que Cristina pasaba a ser ganadora del Campeonato de Europa sub-23 de Cross 2010.

Estudio sobre los efectos a largo plazo de la testosterona en ratones

Pero el tema no va hoy sobre los que cazan, sino sobre los que vuelven. Gracias a un artículo de Athetics Weekly encontré alguna referencia científica sobre el tema. Existe algo de literatura sobre los efectos nocivos del dopaje y las drogas en general. Es evidente que los efectos secundarios y consecuencias a largo plazo pueden ser nefastos. Sin embargo, ¿qué efectos positivos en el rendimiento perduran tras un tratamiento más o menos prolongado de hormonas o anabolizantes? En un estudio de la Unversidad de Oslo en The Journal of Physiology, plantean lo siguiente:

  • Algunos estudios previos sobre el entrenamiento sugieren que el entrenamiento de fuerza previo, con o sin esteroides anabolizantes, facilitan la readquisición de masa muscular incluso tras largos periodos de inactividad. Esta «memoria muscular» se ha atribuido al aprendizaje motor, pero los datos sugieren que existe una memoria celular que reside en las propias fibras musculares.
  • Las fibras musculares tienen múltiples núcleos, y el número de núcleos aumenta cuando la masa muscular se incrementa.

  • Cuando los ratones del experimento fueron tratados brevemente con esteroides, la masa muscular y el número de núcleos aumentaron. La droga fue retirada durante 3 meses y la masa muscular volvió a la normalidad, pero los nuevos núcleos celulares creados persistieron.

  • Los datos sugieren que un entrenamiento de fuerza anterior podría ser beneficioso en el futuro, y que una breve exposición a los esteroides anabolizantes puede tener efectos que mejoren el rendimiento a largo plazo.

Si estas conclusiones fueran demostradas en humanos, cosa bastante probable que suceda, nos presentaríamos ante un nuevo debate sobre el dopaje. ¿Serían justas las sanciones por ciertas sustancias que tuvieran demostrados efectos a largo plazo? ¿Deberían ciertas sustancias tener una sanción de por vida al primer positivo? ¿Creéis que Tyson Gay, Justin Gatlin, Asafa Powell o Dwain Chambers están compitiendo actualmente en igualdad de condiciones (suponiendo, claro, que ya no se están dopando)?