


- Pensar en categorías vs pensar en espectros
- Coaching Talks #002 – Habilidades comunicativas con Xesco Espar
- Actualización de la web (una más, y ya van…) y reflexiones personales para entrenadores novatos
- Análisis a fondo del Campeonato del Mundo de Trail (TWC) 2018 Penyagolosa
- ¿Qué es ser un buen entrenador?
2 respuestas a «El corredor masoca»
El problema lo suele tener el que ve el correr más que como una faceta más de su existencia, como aquello que da sentido a su existencia. Es sumamente peligroso identificarse con algo, aunque ese algo sea una actividad que todos señalan como saludable.
Con el tiempo -sobre todo cuando con los años se empieza a asimilar la fatiga provocada por los entrenamientos y competiciones- se aprende a dar valor al descanso y a darse cuenta que correr es algo muy preciado si sabemos descansar para sacarle rendimiento a la siguiente sesión.
Algo muy importante, la mayoría de los corredores tienen más propensión a pasarse que a quedarse cortos. Si alguno tuviera propensión a quedarse corto, esa propensión sería mucho más fácil de solventar que la propensión a pasarse. De modo que hay que enfocar los entrenamientos con prudencia y saber reconocer aquel punto donde más es menos. Eso no lo puede decir el entrenador. El entrenador debe enseñar al atleta a identificar ese punto. No es fácil, porque generalmente aprendemos cuando ya pasamos de los 35 años, cuando ya no tenemos todas las cualidades físicas. Si aprendemos a conocernos mucho antes, será mucho mejor, y obtendremos mejores resultados.
Te pongo un claro ejemplo:
http://www.foroatletismo.com/foro/atletismo-popular/35348-mi-primer-marat-n-historia-de-una-agon.html