Seleccionar página
Decálogo del runner suicida

Decálogo del runner suicida

Últimamente he estado estudiando el comportamiento de esta rara especie, el Runner Suicida,  y he recopilado en un breve decálogo toda su filosofía de éxito en el entrenamiento:

  1. Empieza a entrenar a tope. Da igual que lleves 10 años sin hacer ejercicio, si vienes de vacaciones o si sales de una lesión. Ve a tope desde el primer día. El tiempo pasa y kilómetro que no corras es un kilómetro perdido.
  2. ¿Series? ¿Eso quién lo ha inventado? Como se mejora es rodando fuerte, cada día más, durante todo el año. Empieza el rodaje rápido y terminarlo a tope.
  3. Los estiramientos, el entrenamiento de fuerza, la técnica de carrera y la fisioterapia son para «runners pijos». Antes se corría igual sin todo eso.
  4. Si entrenas con alguien mejor que tú, pégate a él, copia sus entrenamientos y aguántale todo el tiempo que puedas. La calidad se contagia. Y si entrenas en grupeta es para picarte, que luego dicen por ahí que estás flojo. El ritmo siempre lo marca el más rápido, y quien no aguanta, paga las cañas
  5. Si tienes entrenador (cosa extraña), dile a todo que sí, pero luego no le hagas mucho caso. No hay nadie que conozca mejor tu cuerpo que tú mismo y no va a venir nadie, por muy licenciado que sea, a decirte qué es lo que funciona. Además, cuando necesitas consejo, conoces a uno que una vez bajó de 35′ en 10k, y también hay un foro donde están todos los que saben de verdad de esto.
  6. Descansar es de débiles. Mientras otros están en el sofá, tú estás sumando kilómetros. Y sobre todo, tras un maratón nada de parar unas semanas, hay que aprovechar esa supercompensación (¿¿¡¡!!??) para hacer marca en 10k.
  7. Con la de bebidas, batidos, geles y comprimidos de vitaminas y minerales que hay en el mercado, ¿para qué puñetas voy a tomar fruta y verduras?
  8. Las competiciones, cada fin de semana. Y si puede ser sábado y domingo, mejor. No vaya a ser que te pongan falta en alguna.
  9. ¿Alguien me puede explicar cómo se puede terminar un maratón sin hacer varias tiradas de 40km?
  10. La única estrategia que hay en carrera es hacer el primer kilómetro a todo lo que dan las piernas y luego sufrir hasta la meta. Aunque entres a cuatro patas y con espumarajos en la boca, lo importante es haber sufrido el máximo de kilómetros posible.

Así que ya sabéis, si queréis durar más bien poco en esto del correr, este es el camino más rápido para conseguirlo.