por Vicente Úbeda | Nov 24, 2014 | Entrenamiento
Hace ya bastante tiempo que no hablo sobre el entrenamiento infantil y Atletismo de base y creo que es una buena ocasión de tocar de nuevo el tema tras la última competición de categorías menores a la que acudí con mis pequeños atletas del C. A. Arroyomolinos este fin...
por Vicente Úbeda | Mar 24, 2014 | Entrenamiento
Si hay una cosa que he aprendido en el tiempo que llevo como entrenador, es a gestionar mejor la presión de los atletas frente a la competición. No es que lo sepa todo sobre este tema, de hecho creo que aún necesito muchos más años de experiencia para adquirir...
por Vicente Úbeda | Oct 2, 2013 | Entrenamiento
Desde que me intervinieron quirúrgicamente hace tres meses he podido entrenar más bien poco, pero ese tiempo lo he ido llenando de reflexiones, algunas más absurdas que otras y que, de vez en cuando, se abren paso y trascienden. El hecho es que estaba intentando...
3 respuestas a «Entrenar es un acto de inteligencia. Competir es un acto de fe»
Lo as clavao en los dos casos ..ni un pero que valga
Anteponiendo el hecho de que has esquilmado los adjetivos del castellano, me atrevería a añadir algo.
Para el entrenamiento, «cotidianidad». A todos los que practicamos deporte con asiduidad, ya sea desde un trote de 30 minutos para mantenerse, hasta preparar competiciones en la élite, nos envuelve esa extraña sensación de vacío el día de descanso. Eso es porque el entrenamiento se convierte en algo cotidiano, algo tan necesario cada día como desayunar al levantarnos o lavarnos los dientes antes de dormir.
En la competición, añadiría «nerviosismo». Para un atleta de élite que se encuentra en un estado olímpico abarrotado, viendo en todo lo alto el pebetero ardiendo, creo que sobran las explicaciones de porqué siente nerviosismo. Pero para un popular cuyo único objetivo es terminar su primer diez mil, esos instantes previos al pistoletazo rodeado de tantos atletas, tanta gente corriendo de un lado a otro, gente que les hacen fotos, esos aplausos desde las aceras, pensar en cuántos meses lleva preparando ese momento..suponen un cúmulo de factores que provocan ese nerviosismo, ese cosquilleo en la barriga que inquieta pero que a la vez te recuerda que te gusta hacer esto. Este nerviosismo puede no parecer una cualidad, pero para romperlo es necesario comenzar a competir, por lo que no hace más que inflar las ganas de empezar a darlo todo.
También podría añadir «incertidumbre». Al igual que el nerviosismo, no es una cualidad explícita. Pero tener tras cada entrenamiento un cierto nivel de incertidumbre sobre cómo de cerca o de lejos quedaremos de nuestros objetivos, nos debería impulsar a seguir probándonos cada día, para conocer el resultado final y disipar las dudas.
Un saludo
Muchas gracias Pablo por tu aportación. Me gustaría animar a todo el mundo a que, como tú, dejasen las palabras que se les vienen a la mente al pensar en entrenamiento y competición.
Palabras aparte, la una sin la otra no tiene sentido, más que antagónicas, son complementarias.