
DeportClínic, innovación para el deporte
Este fin de semana hemos tenido el honor de poder asistir en Lanzarote a la inauguración de DeportClínic by Biolab. DeportClínic es un centro de asesoramiento médico-deportivo que nace de curiosidad, de la pasión, del espíritu emprendedor y de las ganas de aportar su granito de arena al deporte de dos grandes amigos, Obel Castañeda y Toño Cedrés. DeportClínic es un innovador concepto en el cual cualquier deportista, tanto amateur como profesional, dispone de todos los servicios médico-deportivos en un mismo espacio:
- Entrenamiento: Entrenamiento personal, planificación para pruebas de resistencia, preparación física para todo tipo de deportes.
- Fisioterapia: Masaje deportivo, prevención de lesiones, terapia y rehabilitación.
- Nutrición: Asesoramiento nutricional y dietas para distintos objetivos.
- Análisis clínicos: Analíticas, obtención del perfil hematológico individual y seguimiento continuo.
- Traumatología: Prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías y lesiones del aparato locomotor.
- Fisiología. Pruebas de esfuerzo médicas, test de rendimiento.
- Podología. Estudios de la pisada y ortesis plantares.
- Psicología Deportiva: Técnicas para la mejora del rendimiento, control emocional, motivación, autoconfianza.
El punto innovador de este centro es que los profesionales trabajan de forma coordinada sobre un mismo caso, de manera que no se trata al deportista desde los distintos campos científicos de forma aislada, sino que el equipo trabaja con intercambio constante de información y actuando de manera colectiva y consensuada entre todos ellos.
Además, el deportista que trabaje con otros profesionales ajenos al centro igualmente puede beneficiarse del trabajo en equipo, ya que los componentes de DeportClínic se pondrán en contacto con ellos para el intercambio de información y que el trabajo sea coherente y complementario entre unos y otros. De esta forma, el usuario obtiene un nuevo servicio manteniendo a sus colaboradores de confianza.
Aunque existen servicios que son puramente presenciales, existe la posibilidad de beneficiarse de muchos otros sin necesidad de desplazarse al centro, ya que ponen a disposición del cliente una línea de consultas por videoconferencia e intercambio de información por correo electrónico, que permite trabajar de manera eficiente y sin desplazamientos en servicios como la planificación del entrenamiento, asesoramiento nutricional, psicología deportiva e interpretación de analíticas sanguíneas.
Aparte de la presentación del centro, durante estos tres días pudimos compartir experiencias con el resto de invitados, entre los que se encontraban el Dr. López Capapé (traumatólogo), Manuela Rodríguez (psicóloga deportiva), Isaac Botella (gimnasta olímpico), Israel Oliver (nadador paralímpico), Tamara Gómez y Vicente Hernández (triatletas internacionales), además de Cristina Jordán y el que escribe. Hemos vivido momentos fantásticos, llenos de amistad, de profesionalidad, de humor, de magia… Desde la maravillosa gastronomía de la isla, pasando por una puesta de sol brindando con cava, hasta una mañana de surf.
Una de las partes más interesantes de la inauguración fue la mesa redonda que se celebró el sábado por la mañana, en la que los 4 invitados, el Israel Oliver, Manuela Rodríguez, el Dr. López Capapé y Cristina Jordán, abordaron temas como:
- La importancia de un reconocimiento médico básico (prueba de esfuerzo y analítica) para deportistas amateurs que se inician a edades avanzadas o que empiezan tras años de inactividad.
- La elección de los objetivos correctos para los atletas populares. Cómo progresar hacia retos cada vez más exigentes respetando las etapas previas.
- La necesidad de la prevención de las lesiones mediante el entrenamiento y las técnicas de recuperación adecuados.
- El entrenamiento mental para el rendimiento y cómo la psicología deportiva puede ayudar sacar todo el potencial físico del deportista.
- La importancia de la individualización tanto en el entrenamiento como en la nutrición y la recuperación.
- Importancia de la cohesión en el equipo de apoyo al deportista, frente al actual sistema de «compartimentos estancos».
Sólo puedo desearle el mayor de los éxitos a este proyecto, no sólo por lo que puede aportar a cualquier deportista, sino porque está hecho desde la más pura pasión por el deporte, con mucho esfuerzo de dos maravillosas personas: Obel y Toño. Ese tipo de personas con las cuales no necesitas más que una conversación para convertirlos directamente en grandes amigos. Desde aquí quiero darles las gracias por la confianza, el trato recibido y la gran experiencia que nos han brindado.
0 respuestas a «DeportClínic, innovación para el deporte»