Seleccionar página
¿Qué puede aportar correr a tu vida?

¿Qué puede aportar correr a tu vida?

El post de hoy es como “El Jueves. La revista que sale los miércoles”. Digamos que será el post del viernes que sale el sábado, ya que ayer no dispuse de internet y ya he terminado el límite de datos del móvil. La gente que me conoce sabe que hay dos cosas que me gustan: correr y hablar. Pues ayer me dieron de nuevo la oportunidad de poder hablar sobre correr, en la charla previa a la VII Carrera de Montaña de Mosqueruela (Teruel). Fue un charla sobre todo dirigida a personas que acaban de empezar o que todavía no tienen como hábito correr o practicar ejercicio, centrada el los beneficios de entrenar de una manera correcta.

Triple beneficio

Correr puede aportarnos un triple beneficio, o que lo llamé ayer, beneficios en 3 dimensiones:

  • Plano corporal ó físico
  • Plano emocional
  • Plano social
Los beneficios que aporta correr en las distintas facetas personales

Beneficios Cardiovasculares/Endocrinos

  • Capacidad pulmonar y cardíaca
  • Colesterol
  • Hipertensión arterial, arteriosclerosis y patologías tromboembólicas
  • Hormona crecimiento, testosterona, etc
  • Mejora sistema inmunológico

Beneficios Aparato Locomotor

  • Niveles de fuerza y resistencia muscular
  • Mejora densidad mineral ósea
  • Estabilidad articulaciones
  • Equilibrio
  • Composición corporal
  • Retrasa envejecimiento físico

¿Cuánto es necesario entrenar?

Normalmente, cuanto más entrenamos más beneficios podemos sacar del ejercicio para nuestra salud. Hasta un cierto punto, claro, donde ya sobrepasamos los límites de adaptación y tolerancia de nuestro organismo y donde podemos meternos en una zona peligrosa.
Cantidad de ejercicio y efectos sobre la salud

¿Cómo empezar a correr?

Cuando alguien decide entrenar, es importante seguir un proceso para no cometer los típicos errores del principiante:

  • Una evaluación médica inicial para comprobar que no hay ninguna incompatibilidad con el ejercicio
  • Seleccionar el material adecuado. Bastará con:
    • Zapatillas + Calcetines
    • Pantalón corto + Camiseta (¡¡puede ser de algodón!!)
    • Reloj con cronómetro
  • Elegir los objetivos correctos. Al principio, centrarse en objetivos de proceso (p.ej: salir a correr 3 días a la semana) y no en objetivos de rendimiento (p.ej: correr 10km en 40’)
  • Respetar los principios del entrenamiento, sobre todo:
    • Principio de individualización: cada corredor es distintinto, tanto su cuerpo como sus necesidades. No copiar entrenamientos.
    • Pricipio de progresión: Ir de lo fácil a lo difícil, tratar de alcanzar pequeñas mejoras semanales pero mantenidas en el tiempo. Consistencia
  • Sentido común y ganas de correr a partes iguales.

He de decir que disfruté como un enano sobre el escenario con el micrófono, y agradezco todas las preguntas y la actitud del público que me hicieron sentir como en casa. Para rematar, hoy he corrido la carrera de montaña, 32km por unos parajes fabulosos, con un clima perfecto para correr y una buena organización, atentos y generosos.

Os dejo a continuación la presentación completa en Slideshare: