
¿Necesita entrenador un entrenador?
Aunque el blog trate fundamentalmente de entrenamiento, en ciertas ocasiones me permito (y disculpadme por ello) escribir alguna cosa acerca de temas más personales. Los que seguís con frecuencia el blog conoceréis más o menos mis proyectos y mi filosofía de trabajo. Me gusta correr, me gusta entrenar, me gusta sentirme fuerte y me gusta competir. Sin embargo, una cirugía en el calcáneo en julio de 2013 y el inicio de una vida frenética como entrenador, blogger y emprendedor desde octubre de 2013 me ha dificultado entrenarme tal y como me gustaría. Dificultado, no impedido, porque al final, todo lo que he encontrado para no salir a entrenar con disciplina son excusas.
Reflexionando sobre por qué no he podido entrenar con regularidad y sí hacer otras cosas, me he dado cuenta que durante los últimos meses he considerado mi propio entrenamiento como un privilegio, algo que no me podía permitir y que, aunque lo tengo en mi cabeza día a día, al final es lo último en mi lista de prioridades. Y terminan los días y siempre queda relegado a «mañana». Sin embargo, el entrenamiento no sólo me aporta un rato de placer durante, sino que me aporta un bienestar general, una estabilidad mental y una gran energía y motivación para el resto del día y actividades. Por tanto, he decido volver a entrenarme con la misma constancia y disciplina con la que trabajo, la misma que tienen mis atletas.
Para conseguir mis objetivos he querido contar con alguien que me guíe, he decidido no autoentrenarme. A partir de ahora mi entrenador será José Enrique Villacorta, del que ya he hablado en este blog.
¿Por qué no autoentrenarme?
- Porque necesito un compromiso potente para no fallar
- Porque necesito que alguien me evalúe desde fuera y que me exija, pero sobre todo que me frene cuando vengan los momentos de euforia (defecto común en todos los atletas)
- Porque quiero hacer y probar tantas cosas en mí mismo que muchas veces pierdo el foco del entrenamiento haciendo un autoanálisis excesivo y cambiando los planes con demasiada frecuencia.
- Porque quiero que sea parte de mi ocio y no de mi trabajo
- Porque la relación que existe entre un entrenador y un atleta es algo tan especial, que me apetece volver a vivirla desde este lado
¿Y por qué José Enrique Villacorta?
- Porque es un tipo inspirador
- Porque transmite seguridad y confianza
- Porque es uno de los mejores entrenadores de fondo de España, si no el mejor
- Porque tengo la oportunidad de aprender además de entrenar
5 respuestas a «¿Necesita entrenador un entrenador?»
Es un placer, poder trabajar contigo, creo que eres una de esas personas con las que conectas nada más conocer . Ese viaje a Madrid , cambió muchas cosas.
Gracias Enrique, soy de los que opinan que lo mejor está por venir y este tipo de apoyos ayudan a creer un poco más en tu trabajo
Hola soy Enrique Torres, entrenador nacional de atletismo desde hace 14 años (tengo 34) me he dedicado por completo al atletismo como entrenador y atleta hasta hace 3 años en el me surgió la oportunidad en el mundo del fitness de gestionar una instalación importante en Alcorcon. Esta nueva faceta profesional me hizo no poder compatibilizarlo con el atletismo (esto es lo único que necesito retomar personalmente por el amor que le profeso a este deporte). Descubrí hace poco tu blog y me gusta seguirlo ya que comparto gran parte de tus ideas y filosofía como entrenador y este ultimo post me ha inspirado para hacer un comentario ya que llevo casi un año queriendo volver a entrenar y creo que estoy en el mismo punto que comentas en tu caso, mi carrera de atleta fue dirigida a las combinadas y la pértiga, actualmente descartada por el tiempo necesario para entrenarlo, pero llevo tiempo intentando auto entrenarme y no consigo realizar una planificación lógica con el objetivo de preparar carreras de 10km con garantías ya que modifico demasiadas veces los entrenamientos ademas de la falta de compromiso en los planes. Me alegra que hayas encontrado un gran entrenador que haga que vuelvas tener esa ilusión y compromiso de retomar tus entrenamientos. Como secretario en las concentraciones de Tecnificacion de la RFEA tuve el privilegio de coincidir con Jose Enrique Villacorta en alguna ocasión y lo que recuerdo de él es la cercanía con sus atletas y el trato, la profesionalidad y experiencia es sobrada en su figura por lo que te felicito por la elección. Os deseo a ambos que esta nueva etapa sea lo más fructífera posible tanto a nivel atlético como personal (creo que esto ultimo es lo que nos enamora a todos y engrandece este deporte).
Un saludo.
Hola Enrique, estoy totalmente de acuerdo contigo, y espero que Villa lea tu comentario.
Un saludo y gracias por seguir el blog.
Buena noticia, ahora a disfrutar del entrenamiento.
Eso espero! Y también poder entrenar contigo sin que me saques los ojos 😉