por Vicente Úbeda | Dic 12, 2014 | Entrenamiento
Un nuevo escándalo de dopaje nos aborda. No llevo toda la vida en el mundo del atletismo, hasta los 18 años prácticamente no había visto nunca una pista y no fue hasta 2008 que me introduje dentro del atletismo profesional, cuando empecé mis prácticas en el CAR de...
por Vicente Úbeda | Nov 17, 2014 | Entrenamiento
Tras el Maratón de Valencia algunos tuiteros han lanzado una reflexión sobre la cantidad de corredores y el nivel del Ateltismo español. Recordemos que ayer 13000 corredores tomaron la salida del maratón, de los que cuales los élite no llegaban a la veintena: 7-8...
por Vicente Úbeda | Sep 8, 2014 | Entrenamiento
El post de hoy quizás es un poco más largo de lo habitual, pero espero que al que le interese le parezca una reflexión, acertada o no, al menos razonable. Nadie es ajeno a que en los últimos años el mundo del deporte se ha visto azotado por la crisis económica (como...
por Vicente Úbeda | Jul 2, 2014 | Entrenamiento
A pesar de que hace meses que no explota un gran caso de dopaje, lo cierto es que es incesante el goteo de positivos en el Atletismo. El último que nos toca de alguna manera el de la rusa Anna Alminova, que repercute sobre Natalia Rodríguez, la cual pasa a ser...
por Vicente Úbeda | Feb 17, 2014 | Entrenamiento
Detesto los informativos de televisión. El telediario de toda vida. Me parecen desfasados, sensacionalistas, interesados y frecuentemente entre la línea de lo cursi y lo estúpido. El caso es que a veces no puedo evitar ver «Las Noticias de Antena 3», ya que tras el...
1 respuesta a «El «periodismo» deportivo»
Desde luego, los periodistas son igual de humanos que el resto de la gente de la calle y, por tanto, tienen sus debilidades. Una de esas debilidades -debilidad en el razonamiento, no física- es creer que tiene más mérito una buena marca en una distancia larga que en un salto. Sin embargo, todos los que hayamos hecho atletismo sabemos que para hacer salto con pértiga hay que estar mucho más loco que para correr maratones. Disciplinas como los 110 vallas, 400 vallas, 3000 obstáculos y salto con pértiga son las más difíciles del atletismo. Por eso no las practica la gente. La gente hace maratones. Maratones las puede hacer cualquiera. Siempre se puede ir más despacio y no descalifican por caminar. Además, se tiende a creer que la maratón premia el esfuerzo y la pértiga premia el talento. La realidad es que no. Para ser muy bueno, tanto en maratón como en pértiga, se requiere talento y buen y cuantioso entrenamiento.
Las carreras populares no son atletismo. Algunos atletas corren populares, que es cosa distinta. El correr hoy en día es más una forma de terapia barata, grupal en muchos casos, así como una alternativa más amena que el gimnasio para perder kilos y desconectar de los problemas cotidianos. Pero eso no es atletismo, es otra cosa. Atletismo es lo que hace el pertiguista francés en su día a día. Y atletismo es todo lo que está más allá de los mensajes publicitarios y las cámaras y la megafonía del pabellón cuando el atleta realiza la tentativa sobre 6,16 y lo logra.