Seleccionar página
La imprecisión del entrenamiento
Lo que hace de un entrenamiento algo eficaz y define a un buen entrenador es, sin duda, la precisión del entrenamiento. Sin embargo, lo que le otorga al entrenamiento una belleza especial es su desconcertante imprecisión.
Pocas de las cosas que podemos medir en nuestro organismo son exactas, cualquier variable tiene sus sesgos, bien sea por el método empleado en la medición, porque no se correlaciona exactamente con aquello que pretendemos mejorar o por una interpretación subjetiva de los datos. Además, múltiples variables de confusión que no podemos ni medir ni interpretar afectan de manera perturbadora.

¿Quizá es la bella imperfección del entrenamiento lo que nos tiene enamorados?

¿Es eso lo que nos empuja a pasar nuestra vida buscando su utópica perfección?

¿Es lo que nos hace persistir, error tras error, hasta que llegamos a entender que el error es lo que nos hace comprenderlo todo?

También te podría interesar…

Pensar en categorías vs pensar en espectros

Pensar en categorías vs pensar en espectros

Estoy seguro que en los cursos de entrenador te han enseñado la diferencia entre el esfuerzo aeróbico y anaeróbico. Y entre los ejercicios de fuerza máxima y los de potencia. Y entre la periodización tradicional y la contemporánea. Y entre un ejercicio básico y otro...

4 Comentarios

  1. Juan Navarrete Delgado

    Estoy de acuerdo con vosotros en mi caso ya sabes Vicente que no entreno sólo voy a los sitios corriendo pero mi metodo de vida es que no planifico nada con mi cuerpo le dejo libre y el espiritu me impulsa.

    Responder
  2. Manu

    Me encanta la idea de que el entrenamiento es una situación de tensión entre lo planificado y una realidad que tiene que ir ajustándose a distintas circunstancias. Personalmente no planifico mis entrenamiento nada más que a grandes rasgos, pero llevo un registro preciso que me sirve para ir ajustando cada semana lo que hago en la dirección de mis objetivos a medio y largo plazo (que son bastante modestos, por otro lado)

    Responder
    • Vicente Úbeda

      Hola Manu, en primer lugar gracias por tu aportación y, en segundo lugar, haces muy bien con tu planificación. Yo hago lo mismo con la mía. En cuanto a tus objetivos, a mí me gusta que el punto de referencia sea uno mismo, por lo que quizá no son tan modestos como dices 😉

      ¡¡Un saludo!!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *