En anteriores ocasiones hemos tratado multitud de principios del entrenamiento y hoy vamos a ver uno que hace referencia al desarrollo de los jóvenes deportistas. Es de vital importancia la comprensión y aplicación del principio de multilateralidad y de especialización progresiva por parte de los entrenadores de deportistas en etapas de formación, ya que de ello depende una buena cimentación de sus habilidades motrices y el éxito deportivo en un futuro.
¿Qué es el principio de multilateralidad?
Cuando se habla de multilateralidad en el entrenamiento se hace referencia al desarrollo de múltiples habilidades y capacidades físicas y coordinativas de forma simultánea. El principio de multilateralidad nos dice que para un óptimo rendimiento es necesario que el entrenamiento esté orientado hacia el desarrollo simultáneo de todas las capacidades y habilidades motrices, para formar una base que permita una correcta especialización y un desarrollo armonioso del cuerpo.
Ventajas de la multilateralidad:
- Aporta amplio repertorio de experiencias y comportamientos
- Ofrece un desarrollo armonioso del cuerpo y todos sus sistemas
- Mejora de todas las capacidades motrices
- Mejora de la capacidades coordinativas
- Hace el entrenamiento más variado y ameno
- Aporta un componente lúdico al entrenamiento
- Aumenta la motivación por la actividad
- Contribuye a un correcto desarrollo del sistema nervioso
- Impide la consolidación de desequilibrios musculares, por lo que a largo plazo ejerce un efecto de profilaxis de las lesiones
- Evita el efecto de estancamiento en el rendimiento
- Aumenta la capacidad de aprendizaje
Por tanto, como entrenadores debemos diseñar un entrenamiento que abarque todo el abanico de habilidades y capacidades motrices. Algunas estrategias didácticas son:
- Utilizar el juego como herramienta básica para el entrenamiento
- Practicar las diferentes modalidades y técnicas del deporte
- Competir en las diferentes disciplinas del deporte
- Introducir otros deportes en el entrenamiento, o animarles a que practiquen otro deporte aparte del nuestro
- Practicar ejercicios de manera bilateral. Por ejemplo, lanzamientos con ambas manos, equilibrios con ambos pies, giros en ambos sentidos, etc.
- Cambiar, variar y sorprender a los alumnos con actividades diferentes
- Utilizar diversas estrategias didácticas: aprendizaje por modelo (imitación), explicaciones, proponer «problemas motrices» para que «descubran» el movimiento adecuado, etc…
- Introducir a su debido momento y de forma progresiva los estímulos y métodos específicos del entrenamiento de rendimiento
¿Cómo realizar una especialización progresiva?
Para que la especialización en la modalidad deportiva se produzca al ritmo adecuado, esta debe respetar la maduración física y psicológica del deportista. Como ya vimos de forma más profunda y extensa en un anterior post, este es un modelo de las etapas de desarrollo deportivo:
- Infancia: Comienzo activo
- Pre-pubertad: Deporte Divertido
- Pubertad: Aprender a entrenar
- Adolescencia: Entrenar para entrenar
- Adulto joven: Entrenar para competir
- Adulto maduro: Entrenar para ganar
- Retirada: Activos para toda la vida
Para que todo esto sea posible, es necesario que las escuelas deportivas cuenten con profesionales bien formados y conocedores de las características anatomo-fisiológicas del cuerpo humano y de la didáctica del ejercicio. Es también imprescindible la comprensión de los padres hacia este estilo de enseñanza deportiva, ya que en ocasiones su falta de conocimientos les lleva lanzar mesajes inadecuado hacia el deportista, cuestionar los métodos del entrenador y tomar decisiones equivocadas.
Que herramientas tecnológicas se pueden emplear para este principio de multilateralidad ?
wooooow muchisimas gracias me sirvio de mucha ayuda
Buena biena ya que no dijeron todo lo que queria pero esta bien
Principios de especialización para hacer especifico el entrenamiento
Como lo arias tú
🤔🤔🤔
Hola Arman, no entiendo la pregunta, ¿puedes concretar más cuál es tu duda para poder ayudarte?
Valen vrg
Estimado Vicente, en atención a su experiencia en el área, usted por cual metodología de enseñanza de la técnica optaría?, por una enseñanza variable o repetitiva? interviniendo en edades tempranas (de iniciación deportiva).
Hola! En edades tempranas y de iniciación, desde mi experiencia considero mejor dar mucha variedad, utilizar los juegos donde no sólo existan unos objetivos didácticos concretos, sino que los propios alumnos puedan experimentar y sentirse libres. Eso no significa que no haya que repetir y corregir gestos técnicos o tácticos concretos.
Como una regla general, en iniciación:
80% variedad / 20% repetición
En deportistas consolidados:
20% variedad / 80% repetición
Un saludo y gracias por tu comentario!
«simultáneo de todas las capacidades y habilidades motrices, para formar una base que permita una correcta especializ»
que lindo se todo esto
muy buena las explicaciones ya que yo estoy en formacion de educacion fisica y es un gran aporte para elevar la capacidad tecnica de formacion de los alumnos
Valen vrg