Seleccionar página

El éxito llama al éxito

Ver vídeoRedes - El éxito llama al éxito

Desde hace tiempo estoy tan interesado por los aspectos técnicos, biomecánicos y fisiológicos del deporte, como de los aspectos emocionales. El campo de la psicología deportiva es fascinante y creo que la gestión emocional puede marcar una gran diferencia en el rendimiento de los atletas, más si cabe que un buen o mejor entrenamiento.

En ese aspecto he de reconocer que tengo cierta debilidad por Eduardo Punset. Economista y divulgador científico, explica con igual rigor y simplicidad la expansión del universo que la química del amor. He leído todos sus libros, una lección de vida encuadernada cada uno de ellos. El vídeo que adjunto corresponde al programa 143 de Redes «El éxito llama al éxito». En él analiza con expertos mundiales cuáles son los mecanismos cerebrales y emocionales que nos llevan al éxito. Uno de los expertos es Daniel Goleman, cuyo libro «La inteligencia emocional» ha marcado un antes y un después en la psicología emocional, ya que acuñó ese nuevo término y se convirtió en la referencia sobre el tema. «La inteligencia emocional» es un libro que aunque pueda parecer extenso y espeso, es perfectamente comprensible sin necesidad de ser expertos en psicología y, para mí, es un título imprescindible para cualquiera que tenga que dirigir o gestionar un grupo de personas.

En el ámbito personal, estoy comprobando en primera personal el poder de la mente y las emociones en el deporte. Además de mi faceta como entrenador, con Cristina me toca ejercer también de «compañero emocional». De novio, vamos. Por eso hablamos mucho de este tema y ambos somos conscientes de la importancia de la estabilidad emocional durante el proceso de entrenamiento y de una buena preparación mental para la competición. Una de las cosas que siempre me dice es: «Si soy feliz, corro más». Y es absolutamente cierto. El estado de ánimo influye (al menos a ella) de una manera determinante en su rendimiento. Y no es sólo estar motivado el día de la competición, lo importante es estarlo en el día a día porque la suma continua de buenos entrenamientos es la que permite crecer como atleta. Además de permitirte disfrutar de todo el proceso.

Nosotros no es que discutamos mucho. Lo normal, una vez al día. Pero sí que por unas causas u otras existen agentes internos y externos que producen cambios y oscilaciones en su estado de ánimo. Estos cambios afectan a la concentración, la motivación, el entusiasmo, el comportamiento y la toma de decisiones. Y a veces no hay tiempo para tomar decisiones, por lo que es fundamental gestionar bien esas emociones.

Pues bien, os dejo que disfrutéis de este programa de Redes y que entendáis qué es y cómo funciona el «winner effect» o el «efecto ganador», la explicación científica al dicho de que el éxito llama al éxito. Y termino con una de las frases favoritas de Punset:

No sabemos si hay vida después de la muerte, pero de lo que sú estamos absolutamente seguros es de que hay vida antes de la muerte.

Así que dejémonos de preocuparnos por lo que no sabemos si existe y aprovechemos para disfrutar plenamente de lo que sí existe.

Compártelo con tus colegas

También te podría interesar…

Sportlyzer: Características generales

Hoy en día hay una cosa que nos preocupa especialmente a los entrenadores: el tiempo. Cada vez tienes más deportistas, pero también cada vez tienes menos tiempo. ¿Crees que dedicas demasiado tiempo a tareas administrativas que no tienen que ver con el entrenamiento?...

Pensamiento dicotómico

Bueno o malo. Mucho o poco. Pronto o tarde. Blanco o negro. Hoy he tenido una conversación donde un atleta me preguntaba sobre la conveniencia o no de ciertos aspectos del entrenamiento. ¿Es bueno o es malo trabajar la fuerza en este periodo? ¿Es bueno o malo preparar...

Quejas y excusas

Hay dos cosas que como entrenador no soy capaz de soportar. Las quejas y las excusas. Pero no hay nada tal limitante para un atleta como las quejas sobre las tareas de entrenamiento. Curiosamente, a toda queja le acompaña su excusa: ... es que estoy cansado ... es que...

1 Comentario

  1. joanra

    No se si hay vida despues de la muerte. Es mas, no estoy seguro si hay vida antes de las 12 de la mañana los domingos…

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *