Seleccionar página

El entrenamiento cruzado para correr

Todos sabemos que para la parte fundamental para mejorar corriendo es correr. Sin embargo, existen otras disciplinas deportivas similares que pueden ser compatibles siempre que se practiquen correctamente que también pueden ayudarnos en nuestra preparación para correr más y mejor.

¿Qué es el entrenamiento cruzado?

El entrenamiento cruzado consiste en practicar otras disciplinas deportivas distintas a la disciplina específica para aprovechar los beneficios que pueda tener sobre la mejora nuestro estado de forma. En el caso de la carrera a pie, algunas disciplinas que podrían ser susceptibles de considerarse como entrenamiento cruzado son:

  • Ciclismo
  • Natación
  • Esquí de fondo
  • Elíptica
  • Patinaje en línea

 ¿Para qué entrenar otras disciplinas?

Hemos comentado arriba que lo fundamental para mejorar corriendo es correr. Entonces, ¿para qué hacer otro tipo de deporte? Practicar alguno de los deportes de la lista anterior es una estrategia que puede servirnos para:

  • Mejorar la resistencia básica
  • Mejorar la fuerza básica
  • Prevenir lesiones
  • Dar variedad al entrenamiento evitando monotonía
  • Aplicar grandes estímulos aeróbicos evitando el impacto de la carrera

¿Cómo debe ser el entrenamiento cruzado?

Para que el entrenamiento cruzado sea efectivo y cumpla con los objetivos de mejora que pretendemos, es necesario que cumpla con algunos requisitos, lo cual podría resumirse en la necesidad de que el deporte alternativo tenga transferencia hacia el deporte principal. Esta transferencia puede darse por la similitud en cuanto a:

  • la intensidad metabólica
  • la musculatura implicada
  • al gesto requerido (ángulos de trabajo y tipo de contracción)

Además, el entrenamiento de otras disciplinas debe ser igualmente planificado respetando los mismos principios del entrenamiento. Hay que tener en cuenta varios aspectos como es el nivel del atleta, su historial y experiencia en el deporte que se trate de combinar, el grado de transferencia que hay, y valorarlo conjuntamente para que ese entrenamiento sea realmente efectivo.

Compártelo con tus colegas

También te podría interesar…

Pensar en categorías vs pensar en espectros

Estoy seguro que en los cursos de entrenador te han enseñado la diferencia entre el esfuerzo aeróbico y anaeróbico. Y entre los ejercicios de fuerza máxima y los de potencia. Y entre la periodización tradicional y la contemporánea. Y entre un ejercicio básico y otro...

Coaching Talks #002 – Habilidades comunicativas con Xesco Espar

¿No te ha pasado nunca que te has preparado a la perfección un entrenamiento con el que estabas entusiasmado pero luego no has visto el mismo entusiasmo en tus deportistas? ¿O que has tenido que dar un discurso a tu equipo, a los padres o seguidores, y no se parecía...

2 Comentarios

  1. Lucas

    Hola Vicente, qué maravilla de página y consejos, encantado de haberla encontrado por casualidad.
    Querría saber algunos consejos sobre qué tipos de entrenos en bicicleta de carretera y/o mtb tendrían una buena transferencia para mejorar el rendimiento en Trail Running de media distancia (<30km). Gracias por compartir tus conocimientos.

    Responder
    • Vicente Úbeda

      Hola Lucas, gracias por comentar.

      Como apunto al final del artículo, debería valorar «el nivel del atleta, su historial y experiencia en el deporte que se trate de combinar, el grado de transferencia que hay, y valorarlo conjuntamente para que ese entrenamiento sea realmente efectivo.»

      Sin tener más información sobre tu caso, te puedo mostrar algunas opciones que pueden ser válidas, confiando en tu criterio para elegir aquellas más adecuadas para ti:

      – Salidas de 2-3h fáciles, a baja intensidad
      – Sesiones de cambios de ritmo por terrenos con pendientes variables y aleatorias a intensidad cercana al umbral con volumen de trabajo de 25′-45′ (ej: 6×4′ r:2′ o 5×8′ r: 3′)
      – Intervalos en cuestas con pendientes exigentes (10-20%) a intensidad cercana a la potencia aeróbica máxima y volumen de trabajo de 10′-15′ (Ej: 2x10x30» r: 1′ y 5′ o 12x(1’30» rec: 1’30»-2′)

      Espero que te sea últil. Un saludo!

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Vicente Úbeda | ¿Cómo introducir el entrenamiento cruzado en tu plan? - [...] o menos ordenada/planificada otras disciplinas deportivas. En un artículo anterior ya describí qué es el entrenamiento cruzado, así que…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *