Seleccionar página
Coaching Talks #002 – Habilidades comunicativas con Xesco Espar

Coaching Talks #002 – Habilidades comunicativas con Xesco Espar

¿No te ha pasado nunca que te has preparado a la perfección un entrenamiento con el que estabas entusiasmado pero luego no has visto el mismo entusiasmo en tus deportistas?

¿O que has tenido que dar un discurso a tu equipo, a los padres o seguidores, y no se parecía en nada a cómo lo habías imaginado en tu cabeza?

¿O tener que dar una charla en público y te has c…… por la pata abajo?

Bienvenido al mundo real de los entrenadores.

Todo el conocimiento que acumulas como entrenador es dependiente de tu capacidad de comunicar.

Digamos que los conocimientos y las habilidades comunicativas son los dos factores del producto que determina tu efectividad como entrenador.

Conocimientos Técnicos x Habilidades comunicativas = Efectividad del Entrenamiento

Si tus habilidades comunicativas son altas, tu efectividad como entrenador se ve multiplicada.

Si tus habilidades comunicativas son deficientes, tus conocimientos no llegan al deportista.

Y quién mejor para hablar de habilidades comunicativas que Xesco Espar. Xesco ha sido preparador físico y primer entrenador del FC Barcelona de Balonmano, ganando Copa de Europa, Liga y Copa del Rey.

Actualmente se dedica a dar formaciones a equipos y organizaciones para mejorar su eficacia como equipo.

Aquí tienes un nuevo capítulo de Coaching Talks, donde Xesco nos explica las claves para aprender a comunicar y hablar en público.

Entrevista a Xesco Espar

Partes de la charla

  • 1:18 – ¿Cómo ha llegado Xesco a lo más alto del deporte?
  • 4:55 – ¿Por qué son tan importante las habilidades comunicativas y saber hablar bien en público?
  • 6:14 – ¿Por qué no se le da la importancia que merece a las habilidades comunicativas a nivel académico?
  • 7:34 – ¿Cuáles son los principios comunes en cualquier tipo de comunicación?
  • 10:19 – ¿Se puede aprender a hablar en público?
  • 13:33 – Cuando empezaste con el primero equipo, ¿ya eras un buen comunicador?
  • 15:41 – ¿Cómo sería una buena estructura de comunicación dentro de un entrenamiento?
  • 18:59 – ¿Qué papel juega el lenguaje no verbal?
  • 20:18 – ¿Tienes alguna anécdota donde tus habilidades comunicativas hayan sido la clave para conseguir algo?
  • 23:30 – ¿Cómo fue la primera edición de tu seminario «Levántate y Habla»?
  • 26:12 – ¿Qué resultados va a obtener un entrenador que asista al seminario «Levántate y Habla»?
  • 30:02 – ¿Estás preparando alguna nueva publicación próximamente?

Descárgate el Podcast

Frases destacables

[ctt template=»1″ link=»fX1EV» via=»no» ]A los entrenadores no nos juzgan por lo que sabemos, ni siquiera por si somos buenos entrenadores. Nos juzgan por lo que los deportistas hacen cada fin de semana, por si ganan o pierden.[/ctt][ctt template=»1″ link=»S362f» via=»no» ]Los elementos clave de la comunicación son: 1️⃣ Tener claro el objetivo; 2️⃣ organizar muy bien el mensaje; 3️⃣ usar el cuerpo y tu actitud para contagiar;  4️⃣saber utilizar la voz[/ctt][ctt template=»1″ link=»6swb0″ via=»no» ]A la gente le da miedo hablar en público porque no tiene claro el mensaje que va a dar[/ctt]

Menciones y referencias de la charla

Entrenadores

Libros

Dónde encontrar a Xesco

 

Coaching Talks #001 – Entrevista a Óscar Miguel

Coaching Talks #001 – Entrevista a Óscar Miguel

Aunque ya he hecho mis pinitos con las vídeo-entrevistas, como la de desarrollo deportivo a largo plazo Carlos Cordente, ahora he decidido inaugurar una nueva sección en el blog para darle más continuidad.

Y quería empezar esta aventura con un tema que al fin y al cabo termina siendo común a cualquier entrenamiento, ya sea de élite o amateur, para deportes individuales o de equipo, personas sanas o enfermas, hombres, mujeres o niños: La Fuerza.

Así que he echado mano de agenda y he encontrado a una persona con la que tenía muchas ganas de tener una conversación tranquila y pausada.

Mi primer invitado es Óscar Miguel. Óscar es un entrenador que, a pesar de su juventud, ya tiene un amplio bagaje profesional. Es especialista en el entrenamiento de fuerza y a la readaptación de lesiones, es un auténtico freaky de la tecnología y las Apps de entrenamiento y dirige un centro de entrenamiento en Elda con éxito más que notable. Trabaja indistintamente tanto con deportistas de alto nivel como población general, de aquí que nos pueda aportar una visión global del entrenamiento de fuerza.

Así que hemos enchufado las cámaras y los micrófonos y el resultado es el primer episodio de las Coaching Talks que podéis ver a continuación.

Charla con Óscar Miguel Álvarez

Partes de la charla

  • 2:56 – ¿Quién es Óscar Miguel?
  • 5:48 – ¿Quién ha sido tu principal mentor o referente?
  • 9:36 – ¿A qué se dedica Óscar y en qué rama del entrenameinto está especializado?
  • 12:09 – ¿Cuál crees que es la importancia del entrenamiento de fuerza?
  • 13:57 – ¿Cómo introducirías el entrenamiento de fuerza en un perfil de población general o sendentaria?
  • 16:43 – ¿Qué cambios sienten estas personas después de varios meses sometidos a un programa de entrenamiento de la fuerza?
  • 19:34 – ¿Cuáles son los pilares de tu filosofía de entrenamiento con un perfil de población general?
  • 22:19 – ¿Dónde radica la importancia en el entrenameinto de fuerza para el rendimiento deportivo?
  • 24:45 – ¿Qué importancia tienen para ti «los básicos»?
  • 26:50 – ¿Cuál es tu opinión acerca de los gimnasios con clases masificadas, metodologías cerradas y la moda del Crossfit?
  • 31:00 – ¿Qué evolución has observado en la figura del readaptador deportivo en los últimos años?
  • 34:10 – ¿Cómo abordas la recuperación de un deportista lesionado?
  • 38:26 – ¿Qué importancia tiene el rango de movimiento con respecto a la fuerza?
  • 43:10 – ¿Crees que hay que corregir cualquier limitación o asimetría o en algunos casos son inevitables y el cuerpo ya realiza sus propias compensaciones?
  • 44:44 – ¿Qué cosas no pueden faltar en un programa de entrenamiento de fuerza orientado al rendimiento?
  • 47:27 – ¿Cómo explicas el concepto «transferencia«?
  • 54:09 – ¿Cuál es tu opinión acerca del entrenamiento de la «fuerza máxima?
  • 57:21 – ¿Hasta qué punto es práctica la monitorización del entrenamiento de fuerza con las tecnologías de las que disponemos hoy?
  • 1:01:58 – ¿Cuáles son tus proyectos actuales?
  • 1:04:24 – ¿De qué va el Módulo de Fuerza del Curso de Optimización del Entrenamiento en los Deportes de Resistencia (OEDR)?

Descárgate el Podcast

Frases destacables

[ctt template=»1″ link=»SXGUY» via=»no» ]»No hay salud sin rendimiento, ni rendimiento sin salud.» @oscarmiguelalv[/ctt] [ctt template=»1″ link=»SXGUY» via=»no» ]»Si a los niños les entrenamos con juegos, a los deportistas de élite les tenemos que entrenar con el triple de juegos» @oscarmiguelalv[/ctt] [ctt template=»1″ link=»SXGUY» via=»no» ]»El entrenamiento de la fuerza máxima es el único entrenamiento de la fuerza que existe» @oscarmiguelalv[/ctt]

Menciones y referencias de la charla

Entrenadores:

Libros:

Dónde encontrar a Óscar: