Crónica del Congreso para Corredores de Montaña – Donceles Trail Congress
De vuelta a casa trato de hacer balance de un fin de semana poco habitual por lo intenso, gratificante y satisfactorio que ha sido. El sábado prácticamente 12h de congreso y el domingo una carrera con un ambiente espectacular, todo en un entorno muy familiar y...
-30% en el Congreso para Corredores de Montaña
Como ya anuncié el pasado sábado, tenemos a la vuelta de la esquina el CONGRESO ESPECÍFICO PARA CORREDORES DE MONTAÑA que se celebrará en la jornada previa a Los Doneceles Trail, una carrera de montaña ubicada en la Sierra de los Donceles (Albacete). En el congreso se...
La imprecisión del entrenamiento
Lo que hace de un entrenamiento algo eficaz y define a un buen entrenador es, sin duda, la precisión del entrenamiento. Sin embargo, lo que le otorga al entrenamiento una belleza especial es su desconcertante imprecisión. Pocas de las cosas que podemos medir en...
Ya está aquí el II Congreso Específico para Corredores de Montaña
Justo dentro de una semana, el 14 de febrero de 2015, participaré en el II Congreso Específico para Corredores de Montaña que se celebrará previo a la carrera de Los Donceles Trail. En el congreso participaré como ponente hablando sobre la técnica de carrera, donde...
El entrenamiento de Fuerza Máxima para corredores de montaña
La preparación del corredor de montaña es un proceso francamente atractivo por su gran variedad, bello por su dureza y tremendamente apasionante por la escasa literatura que existe sobre él. Uno de los elementos del entrenamiento es el trabajo de fuerza, y hoy...
¿De qué hablamos cuando decimos que queremos un «pie reactivo»?
Algunas veces, los entrenadores utilizamos una jerga que no siempre se entiende por parte de los atletas a los que nos dirigimos (o las personas que nos leen). Con mucha frecuencia utilizamos el concepto de reactividad, de fuerza reactiva, de pie (o tobillo) reactivo....
¿Cómo introducir el entrenamiento cruzado en tu plan?
Muchos son los corredores que introducen en el entrenamiento de manera más o menos ordenada/planificada otras disciplinas deportivas. En un artículo anterior ya describí qué es el entrenamiento cruzado, así que hoy vamos a ver cómo y cuándo aplicarlo a nuestra...
El trabajo va dando sus frutos
En el mes de mayo escribí una entrada sobre el regreso de Cristina Jordán a los entrenamientos tras haber tenido que parar durante algunos meses por 4ª vez en 3 años por problemas de salud. Han pasado 9 meses desde que retomamos el entrenamiento, 9 meses para alcanzar...
¿Qué variables elegir para la evaluación y control del entrenamiento?
Uno de los quebraderos de cabeza de atletas y entrenadores es el control de la carga de entrenamiento. A algunos les basta con la simpleza de contar kilómetros, otros se vuelven locos con la infinitud de variables que nos ofrecen hoy los gadgets de entrenamiento y...
Arrancamos el 2015
Tras una necesaria pausa durante la última semana de 2014, volvemos a la carga en 2015. Lo cierto es que 2014 acabó bastante mal, terminé quemado y me sobró la última semana previa a mi retiro espiritual. Durante estos días absolutamente desconectado sólo me he...
Modelo de organización del entrenamiento
Los entrenadores solemos estar siempre a la búsqueda de nuevos conocimientos para mejorar nuestro trabajo. Sin embargo, cada día estoy más convencido que los entrenadores más exitosos no son aquellos que acumulan más...
Muerte o renacimiento del Atletismo
Un nuevo escándalo de dopaje nos aborda. No llevo toda la vida en el mundo del atletismo, hasta los 18 años prácticamente no había visto nunca una pista y no fue hasta 2008 que me introduje dentro del atletismo profesional, cuando empecé mis prácticas en el CAR de...